Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud






descargar 227.36 Kb.
títuloDirección de Desarrollo de Servicios de Salud
página8/9
fecha de publicación28.05.2017
tamaño227.36 Kb.
tipoDirección
m.exam-10.com > medicina > Dirección
1   2   3   4   5   6   7   8   9

Capítulo 6

Sistema de protección social


El sistema de protección social es el conjunto de instituciones públicas, privadas y mixtas reglamentado por las normas, los procedimientos y los recursos públicos y privados destinados a prevenir, mitigar y superar los riesgos que afectan la calidad de vida de la población. Incorpora el sistema nacional de bienestar familiar, el sistema general de seguridad social integral y los específicamente asignados al Ministerio de la Protección Social.

¿Qué es la protección social?

Es el conjunto de intervenciones públicas y privadas que buscan garantizar y mejorar la calidad de vida, mediante políticas orientadas a disminuir el riesgo de enfermar o morir, y que intervienen sobre los diferentes factores sociales o ambientales que puedan afectar a las personas, las familias y las comunidades.

Los componentes del sistema de protección social son el aseguramiento y la asistencia social, que son complementarios.

El aseguramiento

Es el conjunto de seguros regulados por el Estado y financiados con contribuciones de los trabajadores, los empleadores y aportes estatales, que protegen a las personas frente a los riesgos económicos asociados a la salud, la vejez y el desempleo.

Estos seguros:

  • Buscan cubrir a toda la población, y no soloa quienes tienen capacidad de pago o contrato formal de trabajo.

  • Incorporan programas de promoción yprevención.

  • Pueden ser provistos por institucionespúblicas o privadas, bajo la coordinación, regulación y supervisión del Estado.

En el sistema de seguridad social en salud hay dos regímenes:

Régimen contributivo

Sistema al que debe pertenecer aquel ciudadano que:

  • Tiene vinculación laboral.

  • Es pensionado o

  • Es trabajador independiente con capacidad de pago, quien tiene el derecho y la obligación de vincularse con su grupo familiar.

Beneficios del régimen contributivo Un ciudadano y su grupo familiar cuando está afiliado al régimen contributivo, tienen derecho a los siguientes beneficios:

  1. Recibir todos los servicios de salud incluidos en la resolución 5261 del año 1994 (POS), que comprende: acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección integral en caso de enfermedad general o maternidad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

  2. Afiliar a los miembros de su grupo familiarestablecidos por la ley, quienes recibirán la misma atención y servicios en salud.

  3. Recibir un subsidio en dinero en caso deincapacidad por enfermedad.

  4. Recibir un subsidio en dinero en caso delicencia por maternidad.

Es así como cada colombiano, de acuerdo con su nivel de ingresos está en la obligación de hacerse partícipe del sistema general de seguridad social en salud. ¡La salud es una decisión de peso!

Régimen subsidiado

Sistema por medio del cual se asegura a la población sin capacidad de pago o vulnerable. Pertenecen a este los ciudadanos que:

  • No tienen vinculación laboral.

  • Son pobres, no tienen capacidad de pago o pertenecen a un grupo vulnerable como niños en abandono, madres gestantes, ancianos, indígenas, indigentes o desplazados

  • Son trabajadores informales sin capacidad de pago.

También tiene derecho y obligación de vincularse con su grupo familiar.

Requisitos para acceder al régimen subsidiado

  • Pueden acceder a este régimen quienes hansido previamente identificados y clasificados, mediante la herramienta del sistema de identificación de potenciales beneficiarios (Sisbén) con niveles 0, 1, 2 y 3.

  1. Subsidio total: niveles 0, 1 y 2.

  2. Subsidio parcial: nivel 3.

  • En el régimen subsidiado se incluye la pobla-ción especial: indígenas, indigentes, menor en protección por el ICBF, desplazados Ministerio de la Protección Social, incorporados, desmovilizados, inimputables.

Beneficios del régimen subsidiado

  • Elegir libremente la administradora delrégimen subsidiado (ARS).

  • Obtener su documento que lo identificacomo afiliado para acceder a los servicios.

  • Obtener los mismos beneficios del régimencontributivo por medio del POS.

El porcentaje de subsidio que otorga el Estado a las personas beneficiarias está en relación con el nivel en el cual ha sido clasificado mediante la encuesta.

Cuotas de recuperación

Es el porcentaje que debe aportar el ciudadano por los servicios de salud recibidos, según el nivel de clasificación, y que se indica en la siguiente tabla:

Nivel

Subsidio

Cuota

Tope máximo




del Estado

de aporte

permitido al año

1

95%

5%

1 SMMLV*

2

90%

10%

2 SMMLV

3

70%

30%

3 SMMLV

* Salario mínimo mensual vigente.
1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconDirección de Desarrollo de Servicios de Salud

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconDireccion general de redes de servicios de salud

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconDirección General de Regulación de los Servicios de Salud

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconTecnologías de la salud, los servicios y la recreacióN: estética y salud corporal

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconDirección General Impositiva. Dirección de Asesoría Técnica. Impuesto...

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconUnidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro...

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconDerecho a la salud de los niños y la necesidad de un tratamiento...

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconNorma oficial Mexicana nom-043-ssa2-2005, Servicios básicos de salud....

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconResumen: El departamento de Santander se ha especializado en ofrecer...

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud iconServicios de salud






© 2015
contactos
m.exam-10.com