Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra






descargar 1.27 Mb.
títuloEntre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra
página3/25
fecha de publicación28.05.2017
tamaño1.27 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

Pregunta 2

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La manifestación más frecuente de la nefrotoxicidad es:

Seleccione una:

a. Una elevación de la creatinina.

b. Una disminución de las plaquetas.

c. Un aumento de la hemoglobina.

d. Todas son correctas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una elevación de la creatinina.

Pregunta 3

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) clasifica las incontinencias mediante, ¿cuántas etiquetas diagnósticas?

Seleccione una:

a. Una etiqueta diagnóstica.

b. Dos etiquetas diagnósticas

c. Cinco etiquetas diagnósticas.

d. Cuatro etiquetas diagnósticas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cinco etiquetas diagnósticas.

Pregunta 4

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señala la incorrecta. En la incontinencia urinaria total:

Seleccione una:

a. Siempre se produce una afectación del reflejo sacro, interrumpiendo la capacidad del cerebro para recibir e interpretar una señal.

b. Se produce por una interrupción de la transmisión del impulso nervioso desde la vejiga al cerebro.

c. Está causada por una gran variedad de enfermedades, traumatismos o lesiones y pueden localizarse en el SNC tanto en el cerebro como en la médula espinal.

d. Se produce una pérdida de orina continua e imprevisible.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Siempre se produce una afectación del reflejo sacro, interrumpiendo la capacidad del cerebro para recibir e interpretar una señal.

Pregunta 5

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Entre los cuidados enfermeros del catéter suprapúbico se encuentran:

Seleccione una:

a. Valorar el aspecto del punto de inserción del catéter.

b. Vigilar aparición de fiebre.

c. Medir la cantidad de orina y sus características.

d. Todas son correctas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas son correctas.

Pregunta 6

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria?

Seleccione una:

a. Indudablemente a una neoplasia, ya que ésta siempre debuta con polaquiuria.

b. La causa más frecuente de poliaquiuria suele ser por una infección urinaria, sobre todo en mujeres.

c. En hombres hay que descartar también una infección, aunque la frecuencia urinaria igualmente puede ser un síntoma de cáncer de vejiga o próstata.

d. B y c son correctas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: B y c son correctas.

Pregunta 7

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de estas intervenciones están relacionadas con la IU de esfuerzo?

Seleccione una:

a. Ejercicios de Kegel.

b. Estimulación eléctrica.

c. Conos vaginales.

d. Todas son correctas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas son correctas.

Pregunta 8

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Se entiende por oliguria:

Seleccione una:

a. A la micción de menos de 400 ml de orina en 24 horas.

b. A la micción de más de 500 ml de orina en 24 horas.

c. A la micción de menos de 600 ml de orina en 24 horas.

d. A la micción de más de 600 ml de orina en 24 horas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: A la micción de menos de 400 ml de orina en 24 horas.

Pregunta 9

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Existen cuatro mecanismos responsables de la incontinencia de urgencia:

Seleccione una:

a. Defectos en la regulación por parte del SNC.

b. Obstrucción del tracto urinario inferior.

c. Afectación orgánica vesical e inestabilidad idiopática.

d. Todas son correctas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas son correctas.

Pregunta 10

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué incontinencia urinaria es también conocida como incontinencia de urgencia?

Seleccione una:

a. Incontinencia transitoria.

b. Incontinencia neurógena.

c. Incontinencia por inestabilidad del detrusor.

d. Incontinencia por rebosamiento.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Incontinencia por inestabilidad del detrusor.

Pregunta 11

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes es un criterio de intervención (NIC) en la IU total?

Seleccione una:

a. Aumento de la ingesta de líquidos.

b. Ayuda con los autocuidados: aseo.

c. Vaciamiento doble programado.

d. Ninguna es correcta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ayuda con los autocuidados: aseo.

Pregunta 12

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Para qué se usan los ejercicios de Kegel?

Seleccione una:

a. Para fortalecer la musculatura abdominal.

b. Son el tratamiento de elección en la IU por rebosamiento.

c. Para fortalecer la musculatura perineal.

d. Son el tratamiento de elección en la IU total.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Para fortalecer la musculatura perineal.

Pregunta 13

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En un fallo renal, ¿cuál de estos signos nos podemos encontrar con mayor frecuencia?

Seleccione una:

a. Polaquiuria.

b. Oliguria.

c. Disuria.

d. Nicturia.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Oliguria.

Pregunta 14

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué incontinencia se produce cuando hay una pérdida de orina menor a 50ml al aumentar la presión abdominal?

Seleccione una:

a. Incontinencia de esfuerzo.

b. Incontinencia de urgencia.

c. Incontinencia refleja.

d. Incontinencia total.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Incontinencia de esfuerzo.

Pregunta 15

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las complicaciones urológicas en el paciente con cáncer no comprenden:

Seleccione una:

a. Neutropenia.

b. Incontinencia urinaria.

c. La obstrucción del tracto urinario superior e inferior.

d. B y c son correctas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Neutropenia.

Pregunta 16

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La incontinencia urinaria total se define como:

Seleccione una:

a. Pérdida de orina inferior a los 50 ml al aumentar la presión abdominal.

b. Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen vesical específico.

c. Una pérdida de orina continua e imprevisible.

d. Una pérdida de orina inferior a 400 ml al día en un adulto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una pérdida de orina continua e imprevisible.

Pregunta 17

Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué relación guarda el estreñimiento con la incontinencia urinaria?

Seleccione una:

a. De hecho, el estreñimiento y la incontinencia urinaria no están relacionados entre sí.

b. La incontinencia urinaria produce diarrea.

c. El estreñimiento puede producir impactación fecal sobre la vejiga.

d. Ninguna es correcta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El estreñimiento puede producir impactación fecal sobre la vejiga.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

similar:

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconEl dolor constituye una de las razones más frecuentes por la cual...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconResumen : Este es uno de los problemas más frecuentes en los perros...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconLas causas de muerte entre los 5 y 15 años son en primer lugar los accidentes, y luego el cáncer

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconNueva terapia contra cáncer de pulmón avanzado elimina su progresión...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconSociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconMás de uno de cada cuatro casos de cáncer diagnosticados involucran...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconLa gota es una de las causas más frecuentes de artritis en varones a nivel mundial

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconEl propósito de estas guías es promover la calidad y optimizar las...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra iconLa enfermedad renal crónica (erc) es una de las enfermedades renales...

Entre las causas más frecuentes de diarrea en los pacientes con cáncer avanzado no se encuentra icon¿Cuales son las causas de las alergias respiratorias? Las enfermedades...






© 2015
contactos
m.exam-10.com