Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas






descargar 8.51 Kb.
títuloMexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas
fecha de publicación27.05.2017
tamaño8.51 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
MEXICO: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas

13 de octubre de 2005

Personal especializado y brigadas de salud federal recorren las comunidades para llevar a cabo acciones de vigilancia epidemiológica sanitaria, atención médica y psicológica.

Debido a la situación que prevalece por los remanentes de las intensas lluvias en los estados mexicanos de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo, se mantiene la alerta sanitaria y se llevan a cabo acciones de vigilancia del agua para garantizar que sea apta para consumo humano, distribución de medicamentos y sobres de Vida Suero Oral. No se han reportado brotes ni epidemias.

Ante la situación que prevalece, en estas entidades se refuerzan las estrategias en los puntos de vacunación y albergues para la aplicación de la vacuna contra la influenza en niños y adultos mayores.

    1. Las autoridades de salud continúan con el operativo permanente, en el que se intensifican las actividades de vigilancia epidemiológica activa. De esta forma, se realiza un monitoreo de la calidad del agua y los alimentos, se aplica la vacuna del tétanos para proteger a la población por la presencia de lodos y polvo, además de brindar atención psicológica.

    2. En un proceso de reorganización inmediato ante la condición que predomina en los estados afectados, el Sector Salud informa que están laborando más de 16 mil 42 trabajadores de salud de las entidades federativas y se ha sumado personal calificado en la atención de desastres naturales que conforman 251 brigadas especializadas.

    3. Hasta el día de hoy continúan activos 268 refugios temporales en las zonas de seguridad para proteger a la población con 75 mil 610 personas albergadas. En cada uno de ellos está instalado un módulo de atención médica gratuita y permanente.

    4. Las brigadas de salud han visitado 27 mil 280 viviendas para proteger a más de 64 mil 486 mil personas en riesgo. También se distribuyeron 19 mil 702 sobres de Vida Suero Oral y 25 mil 810 frascos de plata coloidal.

    5. Se han otorgado 34 mil 280 consultas, del total de éstas nueve mil 596 corresponden a infecciones respiratorias agudas y seis mil 353 a dermatosis. El resto son enfermedades diarreicas agudas, conjuntivitis, traumatismos, enfermedad febril y otras.

    6. Se refuerza la aplicación de toxoide tetánico a población debido al contacto con lodos y polvo y la distribución de pomada antimicótico para el tratamiento de los problemas en la piel.

    7. En vigilancia sanitaria se han rehabilitado dos mil pozos y dos mil 190 determinaciones de cloro residual, aunado a esto se continúan el saneamiento de albergues, cubrimiento de focos infecciosos con cal, análisis de alimentos y muestras ambientales.

    8. Para el control de vectores se han trabajado 65 localidades, en ellas se han revisado más de 148 mil recipientes que almacenan agua y 74 mil 76 han sido tratados para evitar la proliferación de larvas del mosco transmisor del dengue. Al mismo tiempo se realizan actividades de nebulización y fumigación en las áreas identificadas como prioritarias.

En este sentido la Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica permanente y de forma preventiva en coordinación con todos los Servicios Estatales de Salud de todo el país ante la continuidad de las precipitaciones pluviales.

Asimismo, reitera la importancia de que la población ubicada en las regiones afectadas atienda las recomendaciones siguientes:

    • Consumir agua embotellada, hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal.

    • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

    • Consumir alimentos bien cocidos o fritos y, en el caso de las frutas y verduras, que estén bien lavadas y desinfectadas.

    • Evitar el consumo de alimentos perecederos.

    • Preferir alimentos enlatados o envasados.

    • Lavarse con agua y jabón las áreas del cuerpo que hayan tenido contacto con el lodo o polvo.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconNorma oficial Mexicana nom-032-ssa2-2010, Para la vigilancia epidemiológica,...

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconNorma oficial Mexicana nom-041-ssa2-2002, Para la prevención, diagnóstico,...

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconPrograma de vigilancia epidemiológica de leptospirosis

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconVigilancia epidemiologica en caso de desastres

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconPrograma de vigilancia epidemiológica y control de la peste porcina clásica

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconPrograma de vigilancia epidemiológica de las exposiciones accidentales...

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconReferentes para la educación básica en México

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas icon“desarrollo de ingeniería básica, ingeniería de detalle, integración...

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconEnfermedades en Ciudad Juárez, México y el mundo y programas gubernamentales...

Mexico: Vigilancia sanitaria y epidemiológica, básica para prevenir enfermedades en zonas afectadas iconUna vida sana ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares






© 2015
contactos
m.exam-10.com