Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal






descargar 9.15 Kb.
títuloManejo conservador de la obstrucciòn intestinal
fecha de publicación28.03.2017
tamaño9.15 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
MANEJO CONSERVADOR DE LA OBSTRUCCIÒN INTESTINAL

F. Rocha, E. Matros, S. Ledbetter

Arch Surg. 2009;144(11):1000-1004

Nonoperative management of Patients With a Diagnosis of High-grade Small Bowel Obstruction by Computed Tomography “

Departamento de Cirugía y Radiología del Hospital de Brigham y la escuela de medicina de Harvard
LA obstrucción intestinal es una de las causas más comunes de dolor abdominal, cerca del 15% de los ingresos quirúrgicos en los hospitales de Estados Unidos son por esta causa. En el 50 al 80% de los casos se deben a adherencias peritoneales, otras pueden ser enfermedades neoplásicas, hernias y enfermedad inflamatoria intestinal. Los costos por esta enfermedad se calculan en casi 1 billon de dólares al año. El algoritmo típico que se sigue en estos casos es primero diferenciar si se trata de una obstrucción mecánica o un íleo paralítico, posteriormente si se trata de una obstrucción parcial o completa y por último determinar si existe algún grado de isquemia. El diangóstico de la obstrucción intestinal se puede hacer fácilmente con una adecuada historia clínica así como radiografías de abdomen. La tomografía con contraste vía oral se ha utilizado con mucha frecuencia para distinguir entre una obstrucción parcial de una completa. Esta determinación es importante ya que las obstrucciones parciales se pueden manejar con tratamiento conservador y causan menos estrangulación que las completas.

Las obstrucciones completas algunas veces no se pueden diferenciar de las obstrucciones parciales de alto grado, por medio de la clínica y los signos reversibles de estrangulación no son confiables, estos pacientes tienen una morbilidad y mortalidad elevadas. La tomografía es el estudio más sensible para las obstrucciones intestinales.

El objetivo de este estudio fue determinar la historia natural de la enfermedad asi como el manejo de las obstrucciones de intestino delgado de alto grado.

Material y Métodos

Este fue un estudio retrospectivo en donde se estudiaron los expedientes de los pacientes admitidos en el hospital entre el 2000 y el 2005 con diagnóstico de obstrucción intestinal confirmado por tomografía en el departamento de urgencias, se revisó su demografía, comorbilidades, cirugías previas, etiología e intervalo de las obstrucciones previas, signos vitales, resultados de laboratorios y presencia de signos de isquemia por tomografía. Los pacientes fueron clasificados según su trtamiento en manejo conservador, manejo inicial conservador y posteriormente quirúrgico y manejo quirúrgico de primera instancia. EL punto inicial fue la recurrencia de la obstrucción que necesitara reingreso al hospital, otros puntos que se incluyeron fueron los días de estancia hospitalaria, complicaciones y mortalidad.

Resultados

De 1568 admisiones del hospital, 145 (9%) fueron por obstrucción intestinal de alto grado. En 104 pacientes se utilizó un manejo no quirúrgico, de éstos a 38 pacientes se les realizó algún procedimiento, (En 25 pacientes por persistencia de la sintomatología, 10 por empeoramiento y 3 por otras causas. Dejando un total de 79 pacientes que fueron manejados quirúrgicamente.

La única diferencia significativa entre los pacientes manejados con tratamieno conservador y los quirúrgicos fueron la edad; 61 vs 54 con una p<0.02, cirugías previas, número de episodios de obstrucción previa. La presencia de enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer o exposición a radiación no tuvieron diferencia entre los dos grupos. Para los pacientes manejados de manera inicial con tratamiento conservador y después con tratamiento quirúrgico el tiempo promedio fue de 68 horas. Entre los grupos a los que se les operó de primera instancia y en los que se retrasó la cirugía no hubo ninguna diferencia en cuanto a su estancia hospitalaria o su evolución. Sin embargo si se presentaron diferencias entre el grupo quirúrgico y el no quirúrgico como en la estancia hospitalaria y las complicaciones p<0.001. La mortalidad fue la misma en los dos grupos. Ninguno de los signos de estrangulación, que incluyen fiebre >38°C, taquicardia, leucocitosis, acidosis con anion gap elevado, o la presencia de signos de isquemia por tomografía predijeron la necesidad de cirugía. Comparado con el grupo quirúrgico, el grupo del manejo conservador se asoció con un incremento en la recurrencia (24-9%) y el tiempo de la misma también fue menor (39 vs 105 días)

Discusión

Los pacientes con obstrucción intestinal de alto grado por tomografía pueden ser manejados conservadoramente de forma segura, sin embargo estos tienen un índice significativamente más alto de presentar una recurrencia a corto plazo, aproximadamente 5 años.

Iliana González Pezzat R2CG

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconConstipación y obstrucción intestinal

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconObstrucción del Ventrículo izquierdo

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconObstrucción Vías Aéreas Superiores

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconObstrucción de vía aérea superior: nariz, nasofaringe y faringe

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconObstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (ovace)

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconLa hbp es la causa más frecuente de obstrucción del tu inferior en el varón

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal icon04- trauma 2- curso de Emergentología -uda carlos Perinetti etapas...

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconEs la obstrucción que sufre el corazón, debido a que la arteria más...

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconResumen: El manejo del documento electrónico en el proceso civil...

Manejo conservador de la obstrucciòn intestinal iconMotilidad intestinal peristaltismo






© 2015
contactos
m.exam-10.com