LA DROGADICCIÓN Y EL ALCOHOLISMO
El consumo de sustancias psicoactivas tales como: Marihuana, cocaína, alcohol y cigarrillo, entre otros, está afectando a todas las generaciones, especialmente, a las nuevas; a tal punto, que se ha convertido en un problema de salud pública.
En Colombia, la problemática se hace más evidente, ya que lastimosamente pasó de ser un país productor, a un país productor y consumidor. Lo anterior, hace que las personas puedan acceder más fácilmente a dichas sustancias puesto que se pueden obtener a muy bajos costos y en diversos lugares. Es por esta razón, que la juventud colombiana está permanentemente expuesta a tener un “encuentro con las drogas, el alcohol o el cigarrillo en cualquier momento”. El peligro es inminente, y por ello es importante implementar medidas que permitan, a través de la EDUCACIÓN INTEGRAL, (que involucre espíritu, alma y cuerpo) su control, prevención y tratamiento futuro.
En el mundo, las sustancias de más alto consumo son el alcohol y el cigarrillo, seguidas por la marihuana, que aparece como la sustancia ilícita más consumida en ambos sexos y en todos los estratos socioeconómicos. Sin embargo, los inhalantes y los tranquilizantes presentan después de la marihuana los más altos índices de consumo entre todas las sustancias ilícitas en la población general, la Cocaína continúa siendo la segunda sustancia ilícita más consumida entre los adultos mayores de 30 años, mientras que el Éxtasis se posiciona paulatinamente como la segunda sustancia ilícita entre adultos jóvenes y adolescentes de ambos sexos, de estratos socioeconómicos medio y alto.
Internarnos en el tema del consumo de las sustancias que producen adicción, nos involucra a todos y todas de alguna manera, o por consumo propio o de un familiar, amigo, estudiante, empleado, en fin, en algún momento en la vida llegamos a tener contacto con alguien que presente problemas en su relación con alguna sustancia; aunque no seamos consumidores podemos llegar a ser parte del problema, desde el momento en que decidimos ser codependientes y pasamos los limites con el consumidor, asumiendo el papel de responsables y de ser los encargados de liberar a la otra persona de su adicción, convirtiéndose esto muchas veces en la mayor problemática para su superación.
Este proyecto tiene como finalidad entregar algunas herramientas técnicas que sean pertinentes para abordar adecuadamente la prevención del consumo problemático de alcohol y otras drogas (lícitas e ilícitas) en los/as estudiantes del Nuevo Gimnasio Cristiano.
Pretende además, capacitar a los estudiantes para que puedan resolver los conflictos que se les presenten en su vida ordinaria y prepararlos para resistir las presiones que reciben de su medio.
El reto es contribuir a analizar y clarificar los múltiples mensajes, informaciones, conocimientos, actitudes, valores, conductas, etc., dispersos y contradictorios, en que está envuelto el joven en la sociedad actual, y por ello proporcionar experiencias de aprendizaje para reorganizar todos estos aspectos.
El Nuevo Gimnasio Cristiano, conforme a su filosofía y con la Palabra de Dios como guía, asume el reto de tratar el tema desde todos los frentes: Espiritual, físico y emocional, puesto que tenemos claro que Dios desea que seamos libres y que no estemos sujetos a ningún yugo de esclavitud; es decir, que no tengamos ningún tipo de dependencia. Basados en esto, entendemos que solo Cristo puede hacer que todos estos los esfuerzos para la prevención, tratamiento y cura. “Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres”. Juan 8:36.
Por lo expuesto anteriormente, queremos ser parte de esta información y prevención del consumo de sustancias psicoactivas en nuestra institución para que los niños y jóvenes tengan argumentos veraces de rechazar la invitación al consumo.
PROYECTO DE HIGIENE Y SALUD
La falta de hábitos de higiene y buena nutrición afectan el buen desarrollo de las nuevas generaciones. En Colombia, debido a la falta de proyectos de difusión y práctica referentes a estos temas, se presentan con cierta frecuencia enfermedades de tipo digestivo. Así mismo, debido a malos hábitos nutricionales se presentan casos de desnutrición y obesidad. Debido a esto se plantea el presente proyecto con el ánimo de poner en marcha medidas que permitan contribuir a un sano desarrollo de la salud y a buenos hábitos alimenticios.
A nivel mundial los índices de obesidad infantil se han incrementado considerablemente, esto debido a diversos factores, entre ellos el consumo de alimentos procesados con alto contenido transgénico. Del mismo modo, los aspectos culturales influyen en gran medida en esta situación, la velocidad de la vida moderna, por ejemplo, obliga a la población a acudir al consumo de comida rápida. Adicional a esto, la influencia de los medios de comunicación y la falta de campañas educativas que difundan la importancia de una buena nutrición contribuyen al incremento de los índices de obesidad.
Pero no solo la obesidad se considera un problema en el mundo, también está el extremo de la desnutrición, Colombia no es la excepción. El director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Diego Molano, afirma que de cinco millones de niños menores de cinco años que viven en el país, el 13 por ciento sufre de algún grado de desnutrición, es decir, 650.000 menores se ven afectados por este flagelo, en su mayoría indígenas. (Tomado de Radio Red.com). Aunque cabe destacar que el consumo de altas cantidades de alimentos no es sinónimo de una buena nutrición. En el mundo son millones las personas que sufren de trastornos en su salud debido al desconocimiento de una alimentación balanceada.
Así también, los malos hábitos de higiene han llevado a la población mundial a contraer enfermedades de tipo digestivo. Estas se deben al consumo de alimentos en mal estado, falta de higiene con nuestras mascotas, consumir agua no potable, y el compartir alimentos de forma inapropiada. En Colombia, por tratarse de un país en vía de desarrollo es muy común el contagio de enfermedades digestivas debido al consumo de agua no tratada y a la elaboración de alimentos con la misma.
La finalidad del presente proyecto es concientizar a la comunidad educativa del Nuevo Gimnasio Cristiano sobre la importancia de tener una buena higiene no solo a nivel corporal sino también en los hábitos relacionados con el consumo de alimentos y buen cuidado de las mascotas. Se pretende también capacitar a los estudiantes en el cuidado de su cuerpo y proveerlos de estrategias que les permita evaluar su conducta respecto a su aseo personal y dieta.
Visto desde otra perspectiva, el presente proyecto es una herramienta útil para instruir a maestros y padres de familia con respecto a cultivar buenos hábitos de higiene y nutrición en estudiantes y/o hijos. Tanto dentro como fuera de la institución educativa para que toda la comunidad desarrolle hábitos que permitan una sana convivencia.
LA RECREACIÓN COMO MEDIO FUNDAMENTAL PARA FOMENTAR EL VALOR DE LA COOPERACIÓN
El proyecto correspondiente a la recreación como medio fundamental para fomentar el valor de la cooperación, ya que se hizo un estudio en el que se evidenció la falta de unión y cooperación en los estudiantes del colegio Nuevo Gimnasio Cristiano, en el que se notaban divisiones y rivalidades por no tolerarse mutuamente, en ocasiones se agredían de palabras y de hecho; pero en el transcurso de este proceso se debe fomentar la unión, participación y tolerancia, los cuales se ven inmersos dentro del valor de la cooperación el cual es el objetivo que se debe alcanzar, ya que para lograr resultados contundentes se requiere de un mayor tiempo en el proceso, en esta ocasión se debe trabajar a mediano plazo teniendo consigo un significativo cambio en el comportamiento de los participantes, en los cuales por medio de actividades lúdicas y recreativas se rompe el hielo consiguiendo más confianza entre ellos y con el docente de manera que se facilite el trabajo en gran medida.
La recreación, tiene como eje fundamental el valor de la cooperación teniendo suma importancia, ya que ayuda al desarrollo, a la interacción, al fortalecimiento, también a la conservación y la educación para una mejor convivencia dentro y fuera de la institución, al mismo tiempo que tengan conocimiento acerca de la importancia de la recreación enfocada al valor de la cooperación.
PROYECTO DE SEXUALIDAD
El desarrollo del niño es integral y por ello es fundamental que el niño crezca dentro de un ambiente estimulante físico, psicológico y social.
Este proyecto tiene como prioridad la formación de sentimientos,actitudes, conceptos y valores como el afecto, la responsabilidad, el respeto, la libertad, la solidaridad, la autoestima y la autonomía dirigida a los estudiantes, padres de familia y maestros.
La Educación Sexual no debe impartirse solamente en el colegio, sino desde antes del nacimiento en donde se debe tener en cuenta que un niño o niña que ha sido deseado, amado, respetado y que además ha crecido en un ambiente estable, tranquilo que le brinda la seguridad y protección que necesita, será una persona, libre, autónoma e independiente, capaz de respetar a los demás, de expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones sin temor a ser castigado y será capaz deexplotar todo su potencial.
Teniendo en cuenta que muchos de los problemas sexuales en los adultos son producto de una insuficiente o mala educación sexual durante la niñez se considera pertinente el desarrollo y ejecución del proyecto sobre Educación Sexual que integrará a maestros, padres de familia y estudiantes, con el propósito de apropiarse de una cultura sexual acorde con las condiciones socio - culturales objetivas del medio y poder así afrontar y resolver problemas que se les presenten en su diario vivir.
PROYECTO DE VIDA
Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Muchos de tus compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida.
Por ello, es importante que elabores tu propio proyecto de vida. La invitación es a que te des cuenta de lo importante que es, que lo necesitas, y que es vital.
Vas a necesitar tiempo para hacerlo. No importa. No será una pérdida de tiempo: será una inversión. Te vamos a proponer unos ritmos, unas etapas, unos tiempos, creemos que te van a ayudar a construir el proyecto.
Pídele a Dios que te ilumine, que te haga conocer su voluntad, que te muestre su proyecto sobre ti. Será el mejor camino para la felicidad. ¡No tengas miedo! Dios te ama más que nadie y quiere siempre lo mejor para ti. Ponte en sus manos... y deja que sea El quien te guíe.
PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Con el plan escolar para la gestión del riesgo buscamos educar y preparar a la comunidad del Nuevo Gimnasio Cristiano sobre las acciones y actividades que se deben desarrollar en nuestra institución con el objetivo de prevenir o mitigar las condiciones de riesgo existentes que se pueden originar por fenómenos antrópicos, naturales y sociales, y que podrían ocasionar un desastre. Nuestro lema será: “Más preparados menos vulnerables”.
La cultura de prevención, es un saber, que minimiza la vulnerabilidad, de cualquier actividad humana frente a los riesgos y amenazas provenientes de la naturaleza o la intervención de sí mismo.
Teniendo en cuenta que en todos los sitios donde nos encontramos podemos correr riesgos de diferentes clases, la prevención evita que por fallas humanas, sucedan grandes tragedias y calamidades. Prevenir es evitar, y ante emergencias por causas naturales o de otra índole, debemos estar preparados para actuar en forma inmediata, y evitar así catástrofes mayores, sobre todo, cuando de vidas humanas hablamos.
Todas las instituciones de carácter público o privado deben contar con un plan de evacuación y de seguridad. Se debe por lo tanto, capacitar a los estudiantes y demás miembros, sobre posibles riesgos, como evitarlos, pautas para el manejo de las calamidades y algunas nociones sobre primeros auxilios. |