descargar 6.82 Kb.
|
La Hipertensión arterial y el accidnete cerebro vascular Según estudios de la Organización Mundial de la Slud (OMS), se dio a concer que 5.5 millones de personas ne l mundo murieron a causa de un ACV en 2001. Además, se demostró que le ACV es la 3ª causa de muerte en la mayorñia de países desarrollados y la 2ª causa de discapacidad neurológica en los países occidentales. Con respecto a los factores de riesgo, se dijo que la hipeertensión arterial es el principal factor de riesgo modificable de un ACV, y que si esta no es controlada periodicamente, el riesgo de sufrur un ACV aumenta. Y vale destacar que según estadísticas, la mayoría de los pacientes que padecen ACV son hipertensos. Hipertensión arterial. Es un cuadro, llamado vulgarmente “asesino silencioso”. Este es un cuadro de presión arterial elevada, independientemente de la causa. Su nombre de “asesino silencioso”, se debe a que este cuadro no presenta síntomas hasta que ocurre alguna lesión, por eso es bueno que las personas tengan un control periódico d la presión arterial. Según estudio de la OMS, hay casi 600 millones de personas hipertensas, de las cuáles 140 millones estan en América, y la mitad de esa cifre desconoce su enfermedad. Con respecto a como se toma la hipertensión arterial, al momento de hacerlo hay que tener dos valores presentes: uno es el más elevado, que se produce cuanod el corazón se contrae, se denomina presión arterial sistólica; y el segundo es el mas bajo, y se produce en la relajación del corazón, se denomina presión arterial diastólica. Vale destacr que una persona es hipertensa cuando, en 3 mediciones sucesivas, su presion arterial sistólica es igual o mayor a 140 mm Hg y su presión mínima es igual o superior a 90 mm Hg. Estas medidas, en pacientes hipertensos son simpere elevadas. La hipertension que tiene causa desconocida, se llam hipertensión primaria y la que tiene causa conocida se llama hipertension secundaria. Algunos factores pueden ser, antecedentes familiares, edad (mayor de 35), raza negra, sobrepeso, sedentarismo, consumo excesivo de sal y alcohol, diabetes y enfermedades renales. Accidentes Cerebrovascular (ACV) Se habla de la muerte repentina de las células del cerebro, como consecuencia de la interrumpción del flujo sanguíneo. Existen dos tipos de ACV, el primero es el isquémico, en el cuál un coágulo, tapa la rteria cerebral e impide la irrgación del flujo sanguíneo. Y el segundo tipo es el hemorrágico, en el cuál una arteria del cerebro se rompe, y es así como toda la sangre se drrama en el cerebro. Algunos factores son la hipertensión arterial, consumo excesivo de alcohol, dieta alta en grasas y sal, drogas, diabetes, tabaquismo, sedentarismo y arritmias cardíacas. Pero también se deb saber que es mas frecuente en hombre que en mujeres. Los síntomas que pueden indicar un ACV son la sensibilidad y debilidad en todo un lado del cuerpo, mareos, dolores de cabeza y problemas para hablar y entender. http://www.saludablesinsodio.com/articulos/Hipertension-y-accidente-cerebrovascular.pdf Malaque. |