descargar 84.12 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() Calabaza. Nombre Científico. El género Cucurbita, de la familia de las cucurbitáceas, comprende una veintena de especies aceptadas, de las más de 120 descritas. Lugar de Origen. Hace algunos siglos la calabaza se cultivaba tan sólo en Centroamérica. Desde allí llegó a Europa donde se comenzó a cultivar por pequeños y grandes horticultores. Al igual que en el caso de los calabacines es difícil obtener datos de superficie y producción de calabacín por países, ya que la mayor parte de ellos incluyen calabazas y calabacines conjuntamente. Además, aunque su cultivo está extendido por todo el mundo gran parte de su cultivo se lleva a cabo en pequeñas parcelas, para autoconsumo o mercados locales. La media de calabazas y calabacines del trienio 1995-1997 según el Anuario de la FAO supuso una producción mundial de 13.531.000 toneladas anuales. Así mismo la superficie cultivada aumentó en un 20% en ese mismo periodo. Beneficios. 1 . Magnesio para un corazón saludable El magnesio es muy importante que requiere nuestro cuerpo y las semillas de calabaza son una rica fuente de magnesio. Una media taza de semillas de calabaza es suficiente para satisfacer nuestras necesidades diarias de magnesio. Estas semillas ayudan a nuestro cuerpo realizar diversas funciones importantes tales como la creación de ATP ( trifosfato de adenosina ) la síntesis de ADN , la formación de huesos y dientes y el adecuado de bombeo del corazón . 2 . Mejora el sueño La calabaza y sus semillas ayudan a mejorar la calidad de nuestro sueño. Este súper delicioso alimento contiene un aminoácido llamado triptófano, que se convierte en serotonina y mejora el sueño. 3 . Vista aguda La vitamina A es importante para una buena visión. Una taza de puré de calabaza cocida contiene casi el doble de vitamina A requerida por nuestro cuerpo. El consumo de calabaza aumenta la capacidad del ojo para ver en la luz tenue. La calabazas es de color naranja por los carotenoides, que nuestro organismo convierte en una forma de vitamina A y proporciona una mayor protección a los ojos . 4 . Bajar de peso La calabaza es una excelente fuente de fibra, es esencial para la pérdida de peso y un sistema digestivo saludable . Cada porción de calabaza contiene casi 3 gramos de fibra por lo que es ideal para personas que están tratando de perder peso. También es baja en calorías y le proporciona la sensación de llenura durante mucho tiempo. 5 . Próstata sana La salud de la próstata es esencial para el bienestar de los hombres y las calabazas son una rica fuente de zinc, mineral fundamental para una próstata sana. La presencia de este mineral en la calabaza convierte esta verdura en una merienda ideal para los hombres y le reduce el riesgo de cáncer de próstata. El zinc también desarrolla en el organismo la capacidad para combatir esta enfermedad. Nutrientes. La calabaza posee muchas vitaminas antioxidantes tales como la vitamina A, la vitamina C y la vitamina E. La vitamina A es un potente antioxidante natural, requerido por el cuerpo para mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas. También es una vitamina esencial para la visión. Los estudios de investigación sugieren que los alimentos naturales ricos en vitamina A ayudan a proteger el cuerpo contra el cáncer de pulmón y de la cavidad oral. También es una excelente fuente de compuestos flavonoides naturales poli-fenólicos, como el alfa y beta caroteno, criptoxantina, luteína y zeaxantina. Los carotenos se convierten en vitamina A dentro del cuerpo. La zeaxantina es un antioxidante natural que ayuda a proteger de la "enfermedad macular relacionada con la edad" (DMAE) de los ancianos. La calabaza posee muchas vitaminas del complejo B, como el ácido fólico, la niacina, la vitamina B6 (piridoxina), tiamina y ácido pantoténico. También es rica fuente de minerales como cobre, calcio, potasio y fósforo. 0 Comentarios Mora 9/20/2015 0 Comentarios
0 Comentarios Pepino 9/20/2015 0 Comentarios Nombre Científico. Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta hierba anual de la familia de las cucurbitáceas. Lugar de Origen. El pepino, cuyo nombre científico es Cucumis sativus, es una planta originaria de las regiones tropicales del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace aproximadamente 3000 años. Con los posteriores movimientos humanos el pepino fue extendiéndose poco a poco por el mundo. De la India pasó a Egipto, donde fue uno de los alimentos preferidos por los faraones. Su consumo se trasladó a Grecia mediante las rutas comerciales existentes cuando los griegos eran el centro del mundo antiguo. Se cree que los griegos lo conocían como sikuos y que ya constituía una parte importante de la gastronomía de la época. Sin embargo, la cucurbitácea conocida como sikuos podría haber sido en realidad algo distinto al pepino. Fuentes lexicográficas sirias, persas y bizantinas sugieren que la presencia del pepino al este y noroeste del Mar Mediterráneo, zonas que actualmente están ocupadas por los países Irán, Irak y Turquía, ocurrió en los siglos VI y VII. Beneficios. 1. Protegen Su Cerebro Los pepinos contienen un flavonol antinflamatorio llamado fisetina que parece desempeñar un papel importante en la salud cerebral. Además de mejorar su memoria y proteger sus células nerviosas del deterioro relacionado con la edad,1 se ha encontrado que la fisetina previene el deterioro progresivo de la memoria y el aprendizaje en ratones con Alzheimer. 2. Reduce Su Riesgo de Cáncer Los pepinos contienen polifenoles llamados lignanos (pinoresinol, lariciresinol y secoisolariciresinol), lo que podría ayudar a reducir su riesgo de cáncer de mama, útero, ovario y próstata. También contienen fitonutrientes llamados cucurbitacinas, que también tienen propiedades anticancerígenas. De acuerdo con el George Mateljan Foundation: “Los científicos ya han determinado que las muchas vías de señalización diferentes (por ejemplo, las vías JAK-STAT y MAPK) requeridas para el desarrollo y la supervivencia de las células de cáncer se pueden bloquear con la actividad de las cucurbitacinas.” 3. Combate la Inflamación Los pepinos podrían ayudar a “refrescar” la respuesta inflamatoria en su cuerpo y los estudios en animales sugieren que el extracto de pepino ayuda a reducir la inflamación no deseada, en parte inhibiendo la actividad de las enzimas pro-inflamatorias (incluyendo la ciclooxigenasa 2 o COX-2). 4. Propiedades Antioxidantes Los pepinos contienen numerosos antioxidantes, incluyendo la bien conocida vitamina C y betacarotenos. También contienen flavonoides antioxidantes, como la quercetina, luteolina y kaempferol, que brindan beneficios adicionales. Por ejemplo, la quercetina es un antioxidante que muchos creen previene la liberación de histamina- lo que hace a los alimentos ricos en quercetina unos “antihistamínicos naturales.” Mientras que el kaempferol podría ayudar a combatir el cáncer y reducir su riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo las enfermedades cardíacas. 5. Refresca Su Aliento Colocar una rebanada de pepino en su lengua podría ayudar a eliminar las bacterias que causan el mal olor. De acuerdo con los principios de la Ayurveda, comer pepinos también podría ayudar a liberar el exceso de calor en su estómago, que se dice es la causa principal del mal aliento.7 6. Controlar el Estrés Los pepinos contienen múltiples vitaminas B, incluyendo la vitamina B1, vitamina B5 y vitamina B7 (biotina). Las vitaminas B también son conocidas por ayudar a aliviar el sentimiento de ansiedad y reducir algunos de los efectos dañinos del estrés. 7. Refuerza Su Salud Digestiva Los pepinos son ricos en dos de los elementos básicos necesarios para una digestión saludable: agua y fibra. Si tiene problemas con el reflujo ácido, debería saber que tomar agua puede ayudar a suprimir los síntomas agudos del reflujo ácido aumentando de forma temporal el pH del estómago, es posible que los pepinos que son ricos en agua, tengan un efecto similar. La piel del pepino contiene fibra insoluble, que ayuda a darle volumen a sus heces. Esto ayuda que los alimentos se muevan por su tracto digestivo más rápido para una eliminación saludable. 8. Mantiene un Peso Saludable Los pepinos son muy bajos en calorías, a pesar de esto son un alimento que lo dejará satisfecho (una taza de rebanadas de pepinos contiene tan sólo 16 calorías).8 La fibra soluble en los pepinos se disuelve en una textura parecida a un gel en su intestino, ayudando a ralentizar su digestión. Esto ayuda a que usted se sienta satisfecho durante más tiempo y es una de las razones por las que los alimentos ricos en fibra podrían ayudar con el control de peso. 9. Refuerza la Salud Cardíaca Los pepinos contienen potasio, que está relacionado con la reducción de la presión arterial. Un equilibrio apropiado de potasio tanto fuera como dentro de las células es crucial para que su cuerpo funcione correctamente. Como un electrolito, el potasio es un ion de carga positiva que debe mantener una cierta concentración (casi 30 veces más alta dentro que fuera de las células) con el fin de poder realizar sus funciones, que incluyen interactuar con el sodio para ayudar a controlar la transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular y función cardíaca. Nutrientes.
![]() ![]() ![]() 0 Comentarios Mango 9/20/2015 0 Comentarios ![]() Nombre Científico. Mangifera indica, llamado comúnmente mango o melocotón de los trópicos, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las anacardiáceas. Lugar de Origen. El mango procede originariamente del área indobirmana, probablemente cultivada por el hombre desde hace más de 4000 años. India, donde todavía hoy crecen selvas de mangos silvestres, sigue siendo la zona de cultivo principal de esta planta. Los mangos se han extendido a casi todas las áreas tropicales: hacia el sur y sudeste de Asia, a Australia, Madagascar, al este de África, Brasil, y Centroamérica. Crece también en zonas subtropicales de clima favorable como Florida, Sudáfrica, Israel, Chipre y Egipto. Beneficios. Degeneración macular asociada a la edad: El antioxidante Zeaxantina que se encuentra en el mango, filtra los rayos de luz azul dañina, y se cree que desempeña un papel protector en la salud de los ojos. Diversos estudios han demostrado que una mayor ingesta de todas las frutas en general, 3 o más porciones al día, disminuye el riesgo de la degeneración macular asociada a la edad. Prevención del asma: Los riesgos para el desarrollo de asma son más bajos en las personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes. Uno de estos nutrientes es el beta-caroteno, que se encuentra en el mango, la papaya, los albaricoques, o el brócoli. Cáncer: Las dietas ricas en beta-caroteno también puede desempeñar un papel protector contra el cáncer de próstata, según un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EEUU) y se ha demostrado que tiene una relación inversa con el desarrollo de cáncer de colon. Salud ósea: Un bajo consumo de vitamina K ha sido asociado con un mayor riesgo de fractura ósea. Por tanto, el consumo adecuado de vitamina K, presente también en el mango, es importante para mejorar la absorción de calcio esencial para nuestros huesos. Diabetes: Diversos estudios han demostrado que las personas con diabetes tipo 1 que siguen una dieta alta en fibra tienen niveles de glucosa más bajos, y las personas con diabetes tipo 2 mejoran sus niveles de azúcar en la sangre, los lípidos y los niveles de insulina. Digestión: Debido a su contenido en fibra y agua, el mango ayuda a prevenir el estreñimiento y a promover la regularidad. Enfermedades del corazón: La fibra, el potasio y el contenido de vitaminas que contienen los mangos, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Muchos estudios han demostrado que un aumento en la ingesta de potasio y una disminución del sodio son es la combinación perfecta para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón. Piel y pelo: Los mangos también son grandes aliados para el cabello, ya que contienen vitamina A, un nutriente necesario para la producción del sebo que mantiene el cabello hidratado. La vitamina A también es necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. |