descargar 19.23 Kb.
|
(14) Atendemos en nuestra consulta a una paciente de 64 años, que de forma casual en su domicilo, (probando un tensiómetro de su vecina) se ha detectado cifras tensionales altas, y a la que en la última consulta con nosotros, le entregamos una hoja de registro para que realizara un AMPA en su domicilio, las cifras son claramente altas y la catalogamos de HTA, así pues en su primera analítica como hipertensa se aprecian las siguientes cifras en el hemograma: hties 4x1012/l. Hb 11,2 g/dl. Hto 34%.HCM 28,9 pg CHCM 34,7 g/dl. Leucocitos 8,5x109/l.Plaquetas 300x109/l. Entre sus antecedentes patológicos, tiene un cuadro de 5 años de evolución con dolores en manos, rodillas, etc. que a veces le duele más, y que presenta inflamación y limitación de la movilidad, también tiene deformidad en articulaciones de los dedos de las manos. PREGUNTAS:
1-Analitica normal 2-Ligera anemia microcítica 3-Anemia macrocítica 4-Anemia normocítica 5-Anemia megaloblástica
1-B-talasemia 2-Enfermedad crónica 3-Causa digestiva 4-Ferropenia 5-Anemia sideroblastica
1-Iniciar tratamiento con hierro 2-Repetir una analítica igual para comprobar en 15 días 3-Nueva analítica con reticulocitos y estudio de la patología acompañante 4-Nueva analítica con determinación de Vit B12 y Ac Fólico 5-Iniciar tratamiento con polivitamínicos que contengan hierro, Vit B12 y ac fólico
1-Hipotiroidismo 2-Tuberculosis 3-Sarcoidosis 4-Otosclerosis 5-Colitis ulcerosa
1-Aplasia medular 2-Infiltración de medula ósea 3-Anemia ferropenica 4-solo la 1 5-la 1 y la 2
1-Hormonas tiroideas 2-Ca, P, K, Na 3-VSG y Factor reumatoide 4-Proteinograma y Bence Jones en orina 5-VIH
1-El tratamiento de elección es el hierro parenteral 2-Se debe iniciar tratamiento con sales férricas 3-En jóvenes estarían indicados los preparados polivitamínicos 4-Iniciaremso tratamiento con sales ferrosas 5-El hierro que demos es indiferente pero lo mantendremos como máximo 1-2 meses.
1-Anemias sideroblastica 2-Anemia en una embarazada 3-Anemias hemolíticas 4-Anemias por enfermedad crónica cuya causa no pueda ser aclarada en atención primaria 5-Anemias con sospecha de afectación de medula ósea
1-b-Talasemia 2-Anemia de enfermedad crónica 3-Anemia ferropénica 4-Anemia sideroblástica 5-Ninguna de las anteriores
1-La más frecuente en mujer en edad fértil es la perdida ginecológica 2-La más frecuente en niños es el déficit dietético 3-La lactancia no aumenta las necesidades de hierro, pero el embarazo si 4-La causa más frecuente en el varón adulto es la pérdida digestiva 5-La gastrectomía es causa de anemia ferropénica por déficit de absorción entérica de hierro |