descargar 13 Kb.
|
Esta entrada se volvió a publicar en Deformidad Craneal del bebe a las 10:34:41 p.m. 06/08/2011 MANEJO DE LA PLAGIOCEFALIA POSTURAL. “TIEMPO PARA MANTENERLAS BUENAS FORMAS” Categoría PLAGIOCEFALIA POSICIONAL F. Salmón Antón, M.A. Rodríguez Cerezo,E. Onís González Artículo tomado de: http://www.svnp.es/boletin/39-1-03.pdf Descargar artículo completo (PDF): PLAGIOCEFALIA POSTURAL A la Deformidad craneal posicional (DCP) se la ha conocido con términos como: modelaje posicional benigno, plagiocefalia posterior, plagiocefalia occipital, plagiocefalia sin sinostosis, plagiocefalia deformativa y plagiocefalia postural. Es el cráneo oblicuo, que se aprecia en visión cenital de la cabeza del lactante. INCIDENCIA Entre el 5 y el 16% de los recién nacidos según autores (11,8% en España). En generaciones anteriores al año 1992, los bebés dormían boca arriba de lado y alguno boca abajo y la incidencia era mucho menor. Un trabajo14 de 1974 detecta DCP en uno de cada 300 RN. Quizá se debía a que a los niños se les cogía más en brazos, no permanecían tantas horas en la cuna y había mas hermanos y familiares que jugaban con el niño. Esto es lo novedoso que se intenta reactivar actualmente en la prevención y el tratamiento, un “Tiempo para dormir de espaldas” y un “Tiempo para jugar sobre la Panza”, que en traducción libre llamaremos “Tiempo de Panzita”. La clave, la herramienta de trabajo y la llave del éxito, es la conjugación y desarrollo del “Tiempo”. La instauración de la DCP es silente y rápida en el tiempo. Lo que inicialmente es una postura de confort al dormir, en menos de 15 días se convierte en una postura irreversible acompañada de aplanamiento occipital. La mayoría de los niños con DCP no han sido reconocidos a tiempo o bien se han tratado de manera expectante afirmándoles a los padres “no se preocupen, la cabeza se le pondrá redonda sola con el tiempo”. Actualmente en niños entre los 2-11 años se diagnostica el cuadro completo (Figs. 2, 3 y 4) del articulo http://www.svnp.es/boletin/39-1-03.pdf CONSECUENCIAS En algunos de los escasos trabajos publicados, refieren que no solo se trata de una mera contrariedad estética, la plagiocefalia puede acarrear retrasos de psicomotricidad, estrabismos, problemas de masticación, consecuencias psicológicas a largo plazo y trastornos neurológicos menores. No hay evidencia actualmente de que la DCP afecte al cerebro del niño ni a su desarrollo final. ETIOLOGÍA O POSIBLES CAUSAS El aplanamiento del occipucio puede ser causado:
Puede estar presente una tortícolis asociada, como consecuencia de:
Los lactantes prematuros tienen un riesgo aumentado de deformidad craneal atribuible al modelaje después del nacimiento. GESTIÓN DEL PROCESO Y CONCLUSIONES
Que si son adecuadamente empleados durante una etapa precoz, pueden ser tan efectivos y menos gravosos que las Ortesís Craneal, en revertir una deformidad existente.
Otros puntos en el artículo: prevención primaria de la plagiocefalia postural, diagnóstico, examen físico del Cráneo, cara y cuello; tratamiento, cascos y bandas cefálicas. |