Contexto






descargar 18.13 Kb.
títuloContexto
fecha de publicación12.06.2015
tamaño18.13 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos



















MICRO PROYECTOS 2010



Incidencia Política para optimizar la terapia antirretroviral de niños que viven con VIH/Sida



Financiado por

  • Bélgica

  • PROSA - Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas

Implementación

  • CTB – Agencia Belga de Desarrollo

  • PROSA - Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas

Lugar

  • Lima, Perú.

Duración

  • 10 MESES

Presupuesto

  • Monto Total: 56,177.00

  • Contribucion Belga: 44,727.00

  • Contribucion Peruana: 1 1,450.00



CONTEXTO:


En la actualidad, el Estado Peruano garantiza el acceso universal y gratuito a la terapia antirretroviral para todas las personas que viven con el VIH/Sida. Sin embargo, no especifica en la norma técnica referida al tratamiento antirretroviral para niños los mecanismos para regular el control de calidad, presentación y adherencia a los medicamentos que se distribuyen. Por un lado, el Hospital del Niño, espacio que reune a la mayoria de los niños afectados por el VIH, no posee la infraestructura ni el personal para dosificar o convertir la terapia antirretroviral de adultos en la de niños. Muchas veces se ve en la obligación de contratar terceros (farmacias que se ubican en la periferia del Hospital) para la preparación de sobres con la dosificación indicada, no reglamentando este tipo de acuerdos y por lo tanto, no sometiendo los productos entregados al control de calidad respectivo. Por otro lado, la adherencia al tratamiento se constituye como un gran desafío. Muchos niños no comprenden porque deben tomar medicamentos que tienen mal sabor y una textura extraña y peor aún, no comprenden porque deben soportar los efectos secundarios de estos. Ademas, no siempre los padres o tutores conocen y aprenden las dosis correctas, y la mayoría de las veces los niños tienen dificultades para tolerar los medicamentos y para tomar las dosis a su debido horario, esto, debido su sabor, textura y presentación y a que los padres no conocen como disminuir el sabor de los medicamentos a través de jugos o comidas.
Resulta muy difícil, garantizar la recuperacion de niños que viven con VIH con las caracterisiticas de la actual dosificacion del tratamiento antirretroviral pediatrico.







Objetivos


El objetivo general es contribuir a la optimización, disponibilidad oportuna y adecuada dosificación de la terapia antirretroviral de niños que viven con VIH en el Hospital del Niño.
los objetivos especificos son:


  1. Incidir en la puesta en vigencia de la norma técnica pre-existente sobre la regulación específica de la terapia antirretroviral para niños.




  1. Realizar acciones de cabildeo y lobby con directivos y personal médico del Hospital del Niño.




  1. Sensibilizar a padres y madres de niños que viven con VIH/Sida para que puedan seguir las acciones de incidencia política, que aseguren el ejercicio del derecho al máximo nivel alcanzable de salud de sus hijos.




  1. Sensibilizar a personal médico del Hospital del Niño sobre dosificación de tratamiento y atención pediátrica diferenciada.

RESULTADOS previstos





Resultado 1: 170 niños que viven con el VIH/Sida en el Hospital del Niño acceden a versiones pediátricas de la terapia antirretroviral de calidad.

Resultado 2: Autoridades y personal de salud del Hospital del Niño están sensibilizados en la necesidad de la provisión de versiones pediátricas de la terapia antirretroviral dosificadas adecuadamente.

Resultado 3: 60 padres y madres de niños que viven con VIH/Sida en el Hospital del Niño, entienden sus derechos y acompañan el proceso de incidencia política para conseguir una dosificación adecuada de la terapia antirretroviral y una atención diferenciada para sus hijos.

Resultado 4: 60 padres y madres conocen formas prácticas de proveer antirretrovirales a sus hijos de una manera que ayude a garantizar la adherencia.

personas de contacto




Luis Alberto Reluz Vargas

Coordinador del Proyecto

2660746

luisalberto@prosa.org.pe

luisalbertto5@hotmail.com

Julio Cesar Cruz Requenes

Director Ejecutivo PROSA

4701374

juliocesar@prosa.org.pe

Flora Palomino Sanz

Administradora PROSA

2660746

fpalomino@prosa.org.pe





Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Contexto iconVI. el contexto de emprendimiento

Contexto iconResumen contexto

Contexto iconEn el contexto del constructivismo”

Contexto iconEntrevistar al paciente en el contexto clínico

Contexto iconArte gótico: contexto histórico

Contexto iconContexto literario: la novela de los años 70

Contexto iconA. Contexto general de la sentencia t-760 de 2008

Contexto iconContexto e Historia del Centro Educativo Sales

Contexto iconUnidad I el contexto externo 1teorías del comercio internacional

Contexto iconI nfluencia de los factores del contexto en el proceso de enseñanza-aprendizaje e






© 2015
contactos
m.exam-10.com