descargar 20.1 Kb.
|
Carlos Kessler Martín. Trabajo Biología de fin de curso 4º ESO Junio 2013 UNA ENFERMEDAD PELIGROSA: SIDAEl SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV) o virus del SIDA. ¿Qué significa la sigla SIDA?Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
SIDA es el acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es la denominación de los estados avanzados de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que la persona afectada sufre de infecciones oportunistas o enfermedades degenerativas y neoplásicas Virus VIHEl virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus o virus lento que causa el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. ![]() Fue descubierto por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. Es un virus esférico de 100 nm dotado de una envoltura y con una cápside proteica y un genoma que es una cadena de ARN monocatenario ![]() En la cubierta se encuentra una proteína del virus, la gp41 y la gp120, que son las que se unen al receptor del linfocito CD4 para penetrar en ellos. ¿Cómo actúa el HIV?El HIV tiene la particularidad de atacar a los linfocitos que son los directores de nuestro sistema de defensa. Los Linfocitos CD4 atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. El VIH ataca específicamente estos y entra en ellos. ![]() Una vez dentro, el virus transforma su material genético de la cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Además las células atacadas, de donde salieron, mueren. Este ciclo se repite una y otra vez. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, por lo que no puede defenderse dejando a la persona susceptible de sufrir enfermedades infecciosas que lo van debilitando y le llevan al final a la muerte. ![]() Vías de transmisión del VirusEl VIH sólo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales que poseen una alta concentración viral. El virus ha sido aislado en la, saliva, las lágrimas, la orina, el semen, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna y la sangre , entre otros fluidos corporales humanos. Las tres principales formas de transmisión son: ![]()
Distribución del VirusEl VIH se ha convertido en una epidemia mundial Entre 1981 y 2007, el SIDA había causado la muerte de aproximadamente 25 millones de personas alrededor de todo el mundo. En ese mismo año, 33 millones de personas estaban contagiadas con VIH. ![]() ![]() La región más afectada por la pandemia es África subsahariana, donde radican 21,5 millones de seropositivos. SíntomasEl SIDA comienza con la infección por VIH. Es posible que las personas infectadas con el VIH no presenten síntomas durante 10 años o más, pero pueden transmitir la infección a otros durante este período asintomático. La infección aguda por VIH progresa con el tiempo (generalmente de unas pocas semanas a meses) a una infección asintomática (sin síntomas) y luego a una infección sintomática temprana por VIH. Infección tardía: Posteriormente, progresa a SIDA cuando los linfocitos T CD4 descienden por debajo de 200 células/mm3) las personas padecen las enfermedades oportunistas Personas resistentes: Hay un pequeño grupo de personas en los que el SIDA se desarrolla muy lentamente o que nunca aparece. A estos individuos se los llama pacientes sin progresión de la enfermedad y muchos parecen tener una diferencia genética que impide que el virus cause daño a su sistema inmunitario. Enfermedades propias del SIDASon las llamadas infecciones oportunistas. Estas solo aparecen solo en las personas que tienen ya una inmunidad baja. Dependen del grado de la inmunodepresión que tengan y en función de ésta son:
TratamientoEn este momento, no existe cura para el SIDA. Sin embargo, se encuentran disponibles varios tratamientos que mejoran la calidad y duración de la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas como la terapia antirretroviral (TARGA) que inhibe la replicación del virus VIH en el organismo. Sin embargo, el VIH puede volverse resistente al tratamiento, especialmente en las personas que no toman sus medicamentos adecuadamente. También se utilizan medicamentos para prevenir las infecciones oportunistas si los linfocitos CD4 están muy bajos. Cuando aparecen las infecciones oportunistas se tratan con antibióticos. PronósticoActualmente no existe una cura para el SIDA y sin tratamiento es siempre es mortal. La mayoría de los pacientes sobrevive muchos años después del diagnóstico gracias al TARGA. Las investigaciones continúan buscando nuevos tratamientos farmacológicos y en el desarrollo de una vacuna. PrevenciónLa mejor forma de evitar el SIDA es la prevención. Se basa en:
|