descargar 22.07 Kb.
|
La discolisis, inyección de ozono, soluciona el problema en el 70% de los pacientesPrimera Unidad de Tratamiento Percutáneo de la Hernia Discal– Instalada en Madrid, en el Sanatorio El Rosario, el equipo que dirige el Dr. Fernando Marín, incorpora las tres técnicas mínimamente invasivas más modernas y eficaces El Sanatorio El Rosario, de Madrid, ha creado la primera Unidad de Tratamiento Percutáneo de la Hernia Discal, patología que se caracteriza por la salida de parte del núcleo del disco intervertebral hacia atrás, lo que irrita y comprime una de las raices nerviosas que llevan fuerza y sensibilidad al miembro y zona vertebral correspondiente. Su frecuencia es relativamente elevada y es causa directa de un alto número de bajas laborales. Hay que tener en cuenta, además, que se da sobre todo en personas jóvenes o de edad media. Esta nueva Unidad, dirigida por el Dr. Fernando Marín Zarza, neurocirujano especializado en técnicas mínimamente invasivas, nace como respuesta a estos problemas ya que trata de aportar soluciones con técnicas ambulatorias que evitan los molestos postoperatorios y los riesgos de la cirugía convencional, como infecciones o lesiones nerviosas. La Unidad de Tratamiento Percutáneo de la Hernia Discal incorpora los tres métodos mínimamente invasivos más novedosos: –Ozonoterapia (Discolisis): El ozono medicinal (mezclado con oxígeno en proporciones que varían entre 10 y 100 microgramos de ozono por mililitro de oxígeno) es un potente oxidante, analgésico, antiinflamatorio y germicida. Inyectado en el disco herniado actúa en la raiz nerviosa y en el núcleo pulposo del disco, sobre el que provoca una acción deshidratante que reduce su volumen. Además, de manera inmediata, el ozono produce en el ganglio y raiz nerviosa una serie de reaccionesd bioquímicas que neutralizan la formación excesiva de radicales ácidos que intervienen en la producción de inflamación y dolor. La discolisis se realiza en quirófano, bajo sedación anestésica, dura unos diez minutos y media hora después el paciente puede abandonar la clínica. El ozono se introduce en el disco a través de una aguja finísima (0,5 mm), guiada por control radiológico. Con este sistema, si se realiza correctamente, alrededor del 70% de los pacientes evitan tener que ser intervenidos al mejorar o desaparecer los síntomas. –Nucleoplastia (Coblación): este sistema alternativo a la cirugía y la ozonoterapia, está indicado sobre todo para las hernias contenidas en personas jóvenes. La técnica, utilizada ya en más de 15.000 casos en todo el mundo, consiste en la introducción bajo control radiológico, de un electrodo conectado a un generador de radiofrecuencia que disuelve el núcleo pulposo del disco. Al desintegrarse el tejido discal se produce una reducción significativa de la hernia y la descompresión de la raiz nerviosa correspondiente. Al igual que en la ozonoterapia, se realiza en quirófano, bajo monitorización y anestesia local y en regimen ambulatorio. Una hora después el paciente puede abandonar la clínica e incorporarse en unos días a su vida laboral. –Microdiscetctomía asistida por coblación (CAM): Se distingue de la Microdiscectomía clásica (desarrollada en los años ochenta y con centenares de casos intervenidos en todo el mundo), en que aquí en lugar de abrir con bisturí el anillo fibroso del disco para extraer la hernia, una vez liberada la raíz nerviosa y expuesta la hernia, se punciona el anillo fibroso del disco con el electrodo de coblación, directamente a través del microscopio quirúrgico, para evitar romper el anillo fibroso del disco. Así pués, combina las ventajas de la liberación quirúrgica de la raíz nerviosa con la disminución de la tensión intradiscal y retracción del disco, obtenida con la nucleoplastia. ENTREVISTA AL DR. FERNANDO MARÍN ZARZA
Los pacientes demandan cada vez más las técnicas de tratamiento menos agresivas y con menores riegos y efectos secundarios, y por otra parte, los tratamientos percutáneos y mínimamente invasivos presentes y futuros deben formar parte del arsenal terapéutico general de las hernias discales para poder controlar y elegir en cada caso el mejor método. El tratamiento indiscriminado con solo una técnica, aplicada de forma masiva en todos los casos lleva al fracaso y descrédito de la técnica. La Unidad, estando integrada en el resto de la Clínica y relacionada con todos los demás servicios de la misma, se mueve sobre todo en el tratamiento ambulatorio y en el llamado Hospital de Día suponiendo una alternativa a la cirugía o microcirugía convencionales.
De forma fundamental, la Ozonoterapia, Nucleoplastia y CAM. La ozonoterapia consiste en el uso de un gas, el ozono medicinal (mezcla de O2 y O3 en proporción de 10 a 100 mcg/ml de O2) que se introduce a través de agujas finas en el disco afectado en casos de hernias discales, bajo anestesia local y sedación; o en otras cavidades o superficies según que otras aplicaciones. Está indicada en pacientes de cualquier edad con hernias discales, con o sin discoartrosis, que no quieren o no pueden por motivos médicos, someterse al riesgo quirúrgico, en trabajadores que manejan pesos importantes para evitar la insuficiencia vertebral postoperatoria, en hernias múltiples y en otros procesos degenerativos. La Nucleoplastia es la reducción del núcleo pulposo y de la hernia de disco por acción de radiofrecuencia, lo que produce una coagulación a bajas temperaturas (coblación), que preserva las estructuras marginales. Se realiza y a través de un electrodo que se introduce en el disco por medio de una aguja de forma indolora. Está indicada sobre todo en personas jóvenes o de edad media con hernias “contenidas” (que no han roto el anillo fibroso). La Microdiscectomía Asistida por Coblación combina las ventajas de la microcirugía realizada bajo anestesia epidural (liberación inmediata de la raíz comprimida) y la Coblación del disco realizada directamente bajo visión con microscopio, lo que hace innecesario abrir el anillo fibroso del disco con bisturí y por tanto se evita la inestabilidad que dicha abertura conlleva. Especialmente indicada en pacientes que quieren un resultado optimo en pocos días, ya que a la liberación inmediata de la raíz nerviosa se une la reducción inmediata de la hernia con coblación directa y sin apertura del anillo fibroso.
Fundamentalmente el tratamiento ambulatorio o en 24 horas de estancia, sin riesgos importantes y en caso del ozono, prácticamente inocuo, sin cicatrices quirúrgicas. Los costes se reducen al uso del quirófano durante 15 minutos y sedación por parte del anestesista y en el caso de la discolisis con ozono su coste en material fungible es nulo y en el de la nucleoplastia es el del electrodo desechable, de 1.500 €. Estas cirugías no tienen costes de ingreso en la Clínica y los costes del quirófano se reducen al mínimo, estimándose en el 50%. Esto es importante si se tiene en cuenta que 8 de cada 10 personas van a tener a lo largo de su vida lumbalgias que le va a afectar alrededor de 6 semanas, y que la causa más frecuente de lumbalgia es la hernia discal (según estadísticas norteamericanas).
Es la proyección hacía atrás de una parte del disco, el núcleo pulposo, lo que irrita o comprime una de las raíces nerviosas de las que está compuesto el nervio ciático, lo que produce dolor en todo su trayecto (ciática) o se tienen hormigueos o incluso se pierde fuerza en la extremidad correspondiente. Se produce cuando el disco se ve sometido a una fuerza que sobrepasa la resistencia de su anillo fibroso, que contiene al núcleo pulposo (material elástico que ejerce una función de amortiguación). Es importante para la prevención de esta patología algunos principios:
Datos estadísticos norteamericanos indican que las hernias discales son más frecuentes en personas entre 30 y 50 años que son las personas más sometidas a estrés vertebral (trabajo, deportes, etc.). El dolor de espalda afecta a 8 de cada 10 personas a lo largo de su vida, y le afecta durante 6 semanas. Las hernias discales lumbares es la causa más frecuente de lumbalgia asociada a ciática, y es 15 veces más frecuente que la hernia discal cervical, donde ocurre en el 8% de las veces por un 2% en la columna dorsal.
A través de los servicios del Sanatorio: Tlf.: 91 431.38.29 ó 91 435.91.00 Fax. : 91 576.18.00 Directamente a través de la Unidad: Tlf.: 650.49.68.50 A través de la web o del e-mail: www.nucleoplastiayozonoterapia.com info@nucleoplastiayozonoterapia.com |