Libro 12: enfermedades infecciosas I






descargar 36.66 Kb.
títuloLibro 12: enfermedades infecciosas I
fecha de publicación30.05.2015
tamaño36.66 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos

ACTUALIZACIONES Y CORRECCIONES. AULAMIR 2009

LIBRO 12: ENFERMEDADES INFECCIOSAS I


Página 11
- En el cuadro de las bacterias grampositivas, pone “cocos” en las dos columnas. En la segunda columna, debería poner bacilos.

Página 37
- Corregir en el cuadro de las infecciones del tubo digestivo.

Diarrea en SIDA con quistes en heces AAR: el tratamiento, en vez de espiramicina, es nitazoxanida.
Página 42
- En el cuadro del diagnóstico diferencial de las leucorreas, añadir los tratamientos en el embarazo.

* Cándida. Embarazo: clotrimazol.

* Tricomonas. Embarazo: clotrimazol.

* Vaginosis. Embarazo: ampicilina.
Página 47
- Añadir en infecciones variadas, en el apartado de intoxicación alimentaria, otros alimentos.

* Fresas: Ciclospora.

* Pescado crudo: Anisakis.

* Berros: Fasciola.
Página 52
- Neumonía neumocócica.

Es la causa más frecuente de neumonía extrahospitalaria. De neumonía intrahospitalaria, es la causa más frecuente como germen único, aunque los Gram (-), en general, son más frecuentes.
Página 56
- Recordar en el apartado de S.saprophyticus, que los otros gérmenes que son ureasa (+) son Proteus y C.urealyticum.
Página 59
- En el apartado “D. Neumonía”, donde pone manifestaciones características, en las tres frases siguientes sobran los “En”.
Página 61
- I. Renales.

Aunque el S.aureus es la causa más frecuente de absceso perinéfrico por vía hematógena, lo más frecuente es que se trate de abscesos por vía ascendente y, en ese caso, la causa es E.coli.
Página 64
- Tratamiento S.aureus.

Suele ser resistente a la penicilina, por lo que se desarrolló la meticilina, que tiene el problema de que produce nefritis intersticial aguda. Por eso se desarrolló la cloxacilina (para los meticilin-sensibles). Si es meticilin-resistente, se usa la vancomicina; si también es resistente, se usa el linezolid.
PÁGINA 64:

  • INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS VANCOMICINA RESISTENTES:

    • LA RESISTENCIA SE DEBE AL GEN VanA

    • REGÍMENES POSIBLES:

      • LINEZOLID

      • MINOCICLINA

      • QUINUPRISTINA – DALFOPRISTINA ó

      • COTRIMOXAZOL



Página 99
- Clínica gangrena gaseosa.

A diferencia de otros anaerobios, no desprende mal olor, lo que es característico de los anaerobios sin esporas.
Página 103
- Meningitis por Listeria.

El LCR es de una meningitis purulenta.
Página 110
- Actinomicosis Cervico-facial.

Lesión inflamatoria en el cuello por la que drena líquido amarillo con gránulos azurófilos.
Página 116
- Colecistitis aguda.

E.coli es una causa muy frecuente pero casi nunca como germen único, aunque habrá que cubrirlo con antibióticos.
Página 117
- Infecciones neonatales.

E.coli es la primera causa de meningitis neonatal, ya que para S.agalactiae se hace profilaxis.
PÁGINA 117

  • E.COLI O157: H7

    • A diferencia de otras intoxicaciones, es más frecuente en países desarrollados.

    • Es la cuarta causa bacteriana de diarrea tras Campilobacter, Salmonella y Shigella.


PÁGINA 125:

  • En esta edición Harrison SÍ RECOMIENDA EL TRATAMIENTO CON QUINOLONAS EN NIÑOS CON SHIGELLOSIS.

    • Por lo que he estado buscando, ahora mismo ya no está contraindicado de forma absoluta, pero se prefiere reservar para infecciones que no tengan otro tratamiento suficientemente eficaz.



Página 133
- Tratamiento de Yersinia.

El tratamiento no es necesario. Si se da, usamos macrólidos.
PÁGINA 142:

TABLA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESPONDILODISCITIS POR BRUCELLA Y TUBERCULOSIS





TUBERCULOSIS

BRUCELLOSIS

LOCALIZACIÓN

DORSOLUMBAR

LUMBAR Y OTRAS

AFECTACIÓN

POR CONTIGÜIDAD

PUEDE SER MÚLTIPLE

ALTERACIÓN DEL DISCO

PRECOZ

TARDÍA

COMPRESIÓN MEDULAR

FRECUENTE

RARA

CUERPO VERTEBRAL

ALTERACIÓN PRECOZ

TARDÍA

OSTEOFITOS

NO

SI

ABSCESOS DEL PSOAS

FRECUENTES

RAROS


Página 147
- G. Respiratorias.

La causa más frecuente de infección respiratoria en pacientes con fibrosis quística es S.aureus si son menores de 7 años, y Pseudomonas si son mayores de 7 años.

PÁGINA 148:

  • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE LA PSEUDOMONAS:

    • MONOTERAPIA

      • CEFEPIME

      • CEFTAZIDIMA

      • CIPROFLOXACINO

    • TERAPIA COMBINADA

      • IMIPENEM

      • MEROPENEM ó

      • PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

        • MÁS

      • AMIKACINA



Página 151
- Clínica B.Henselae.

Recordar que el Síndrome Oculo-Ganglionar de Parinaud lo produce también el Enterovirus 70.
PÁGINA 152:

  • Bartonella quintana también es causa de Angiomatosis, nódulos subcutáneos y lesiones óseas líticas en pacientes VIH.

  • Se trata con eritromicina o doxiciclina


PÁGINA 158:

  • Campilobacter es actualmente la causa bacteriana más frecuente de intoxicación alimentaria.



PÁGINA 164

  • NUEVO BICHO (por si había pocos….)

    • ANAPLASMA

      • Produce la Anaplasmosis Granulocítica Humana

      • Es de la familia de la Ehrlichia

      • Se transmite por Ixodes

      • Clínicamente provoca fiebre, cefalea, mialgias, trombopenia y leucopenia.

      • Se diagnostica por PCR en sangre

      • Se trata con Doxiciclina o Rifampicina.


PÁGINA 173

  • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ANAEROBIOS NO ESPORULADOS GRAM NEGATIVOS:

    • CARBAPENEMES ó

    • METRONIDAZOL ó

    • BETA LACTÁMICO MÁS INHIBIDOR DE BETA LACTAMASAS.


Página 181
- Tras la primoinfección.

La tuberculosis postprimaria que más latencia tiene es la urinaria.
Página 183
- Tuberculosis de reactivación. Pulmonar.

Aunque suele estar localizada en los lóbulos superiores, se localiza en las bases en algunos casos, como son VIH, ancianos, embarazo y diabetes.
Página 185
- Derrame pleural. Diagnóstico.

Además de la lisozima, también está elevado el IFNγ.
Página 187
- La linfadenitis tuberculosa es de las localizaciones más frecuentes junto con la urinaria, ambas después de la pulmonar.
Página 193
- Interpretación de la prueba de la tuberculina.

Se considera positivo un resultado de 5 o más mm. En los vacunados sólo si es de 15 o más mm, salvo en tres casos:

  • vacuna + contacto.

  • vacuna + alteración radiológica.

  • vacuna + VIH.


Página 195
- Cuantificación de la liberación de citocinas.

Se hace cuando sale Mantoux negativo pero se sospecha infección.

PÁGINA 200

  • Linezolid también ha sido aprobado para el tratamiento de la Tuberculosis.


Página 201
- Pautas de tratamiento de la enfermedad tuberculosa.

La pauta que se usa en España es la de cuatro fármacos. Cuando se ve que es sensible, se quita el etambutol.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconLibro 13: enfermedades infecciosas II

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconPruebas inmunologicas diagnosticas para enfermedades infecciosas y no infecciosas

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconPrevención de enfermedades infecciosas

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconLas Enfermedades Infecciosas

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconEnfermedades infecciosas y parasitarias

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconV curso de Actualización en Enfermedades Infecciosas

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconActualizaciones enfermedades infecciosas. Parte I

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconUnidad I: Enfermedades infecciosas bacterianas y parasitarias gastrointestinales

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconEnfermedades infecciosas I, I – 2016 | hospital dr. R. A calderón guardia

Libro 12: enfermedades infecciosas I iconEnfermedades Respiratorias Infecciosas más comunes en México






© 2015
contactos
m.exam-10.com