descargar 36.66 Kb.
|
ACTUALIZACIONES Y CORRECCIONES. AULAMIR 2009 LIBRO 12: ENFERMEDADES INFECCIOSAS I Página 11 - En el cuadro de las bacterias grampositivas, pone “cocos” en las dos columnas. En la segunda columna, debería poner bacilos. Página 37 - Corregir en el cuadro de las infecciones del tubo digestivo. Diarrea en SIDA con quistes en heces AAR: el tratamiento, en vez de espiramicina, es nitazoxanida. Página 42 - En el cuadro del diagnóstico diferencial de las leucorreas, añadir los tratamientos en el embarazo. * Cándida. Embarazo: clotrimazol. * Tricomonas. Embarazo: clotrimazol. * Vaginosis. Embarazo: ampicilina. Página 47 - Añadir en infecciones variadas, en el apartado de intoxicación alimentaria, otros alimentos. * Fresas: Ciclospora. * Pescado crudo: Anisakis. * Berros: Fasciola. Página 52 - Neumonía neumocócica. Es la causa más frecuente de neumonía extrahospitalaria. De neumonía intrahospitalaria, es la causa más frecuente como germen único, aunque los Gram (-), en general, son más frecuentes. Página 56 - Recordar en el apartado de S.saprophyticus, que los otros gérmenes que son ureasa (+) son Proteus y C.urealyticum. Página 59 - En el apartado “D. Neumonía”, donde pone manifestaciones características, en las tres frases siguientes sobran los “En”. Página 61 - I. Renales. Aunque el S.aureus es la causa más frecuente de absceso perinéfrico por vía hematógena, lo más frecuente es que se trate de abscesos por vía ascendente y, en ese caso, la causa es E.coli. Página 64 - Tratamiento S.aureus. Suele ser resistente a la penicilina, por lo que se desarrolló la meticilina, que tiene el problema de que produce nefritis intersticial aguda. Por eso se desarrolló la cloxacilina (para los meticilin-sensibles). Si es meticilin-resistente, se usa la vancomicina; si también es resistente, se usa el linezolid. PÁGINA 64:
Página 99 - Clínica gangrena gaseosa. A diferencia de otros anaerobios, no desprende mal olor, lo que es característico de los anaerobios sin esporas. Página 103 - Meningitis por Listeria. El LCR es de una meningitis purulenta. Página 110 - Actinomicosis Cervico-facial. Lesión inflamatoria en el cuello por la que drena líquido amarillo con gránulos azurófilos. Página 116 - Colecistitis aguda. E.coli es una causa muy frecuente pero casi nunca como germen único, aunque habrá que cubrirlo con antibióticos. Página 117 - Infecciones neonatales. E.coli es la primera causa de meningitis neonatal, ya que para S.agalactiae se hace profilaxis. PÁGINA 117
PÁGINA 125:
Página 133 - Tratamiento de Yersinia. El tratamiento no es necesario. Si se da, usamos macrólidos. PÁGINA 142: TABLA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESPONDILODISCITIS POR BRUCELLA Y TUBERCULOSIS
Página 147 - G. Respiratorias. La causa más frecuente de infección respiratoria en pacientes con fibrosis quística es S.aureus si son menores de 7 años, y Pseudomonas si son mayores de 7 años. PÁGINA 148:
Página 151 - Clínica B.Henselae. Recordar que el Síndrome Oculo-Ganglionar de Parinaud lo produce también el Enterovirus 70. PÁGINA 152:
PÁGINA 158:
PÁGINA 164
PÁGINA 173
Página 181 - Tras la primoinfección. La tuberculosis postprimaria que más latencia tiene es la urinaria. Página 183 - Tuberculosis de reactivación. Pulmonar. Aunque suele estar localizada en los lóbulos superiores, se localiza en las bases en algunos casos, como son VIH, ancianos, embarazo y diabetes. Página 185 - Derrame pleural. Diagnóstico. Además de la lisozima, también está elevado el IFNγ. Página 187 - La linfadenitis tuberculosa es de las localizaciones más frecuentes junto con la urinaria, ambas después de la pulmonar. Página 193 - Interpretación de la prueba de la tuberculina. Se considera positivo un resultado de 5 o más mm. En los vacunados sólo si es de 15 o más mm, salvo en tres casos:
Página 195 - Cuantificación de la liberación de citocinas. Se hace cuando sale Mantoux negativo pero se sospecha infección. PÁGINA 200
Página 201 - Pautas de tratamiento de la enfermedad tuberculosa. La pauta que se usa en España es la de cuatro fármacos. Cuando se ve que es sensible, se quita el etambutol. |