Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010






descargar 55.67 Kb.
títuloExamen 1-a dermatologia 09 julio 2010
fecha de publicación09.03.2016
tamaño55.67 Kb.
tipoExamen
m.exam-10.com > medicina > Examen
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP

EXAMEN 1-A DERMATOLOGIA 09 JULIO 2010

1) Es una función de la dermis

a) coloración de la piel

b) queratinización

c) formación de desmosomas

d)secreción holócrina

e) elasticidad de la piel
2) En la epidermis se encuentra:

a) vasos

b) fibroblastos

c) células de Langerhans

d) mastocitos

e) corpúsculos de Pacini
3) Se trata de lesión elemental secundaria:

a) mancha

b) vesícula

c) pústula

d) ulceración

e) quiste
4) Es una característica de los nódulos

a) su duración es de horas

b)al desaparecer dejan huella

c)se palpan más que se ven

d)el infiltrado es a base de linfocitos

e)son lesiones secas y anfractuosas
5) Lo siguiente es cierto en relación a la dermatitis del pañal:

a) Es exclusiva de pacientes con piel atópica

b) La forma más frecuente es la secundaria a Candida spp.

c) Frecuentemente los pacientes con sífilis congénita presentan la variedad tipo Pápulo- erosiva de Jacquet

d) La forma irritativa se caracteriza por la presencia de pápulas satélites

e) Es secundaria a la combinación de humedad constante, oclusión y fricción
6) Los quistes de milia

a) son lesiones profundas

b)son secundarios a la retención de sudor ecrino

c)no requieren tratamiento

d)aparecen en sitios de flexión

e)se acompañan de eosinofilia periférica


7) Es característico de la dermatitis atópica de la etapa del lactante

a) respeta la región centrofacial

b) inicia a los 3 años

c) suele afectas palmas

d)se asocia a inmunodepresión

e) el prurito no es patognomónico
8) Es una forma de dermatitis atópica del adulto

a) pits ungueales

b) eccema de párpados

c) lesiones urticariformes

d) pterigión

e)erupción varioliforme de Kaposi
9) Es un estigma de atopia

a) dermatitis del pañal

b) prurito

c) queratosis pilar

d) dermografismo

e) dermatitis numular
10) Es la base del tratamiento en la dermatitis atópica

a)emolientes

b)antibióticos tópicos y/o sistémicos

c)esteroides tópicos

d)esteroides sistémicos

e)inhibidores de calcineurina


CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP

EXAMEN 2-A DERMATOLOGIA 12 JULIO 2010

1) La dermatitis por contacto por irritante primario se caracteriza por:

a) No aparece en todas las personas

b )No hay factores inmunológicos implicados

c) Puede haber ides

d) No aparece con las primeras exposiciones

e) Es necesario la exposición prolongada al contactante
2) Se consideran dentro de los contactantes más frecuentes

a)yodo y folmaldehído

b)cobalto y nylon

c)mercuriales y anestésicos

d) níquel y cromo

e)telas sintéticas y alquitranes
3) Lo siguiente es cierto en relación al prurigo por insectos:

a) Es más frecuente en la edad adulta

b) La topografía característica del prurigo por chinches son los brazos

c) Frecuentemente se complica con dermatitis por contacto

d) Las manifestaciones incrementan su severidad conforme el paciente crece

e) Se involucran mecanismos de hipersensibilidad tipo II
4) La urticaria

a) Generalmente se acompaña de angioedema

b) En la forma aguda debe descartarse hipotiroidismo

c) Se caracteriza por la presencia de pápulas

d) Frecuentemente es idiopática

e) Responde adecuadamente al uso de esteroides tópicos
5) El impétigo ampolloso es secundario a :

a) Estafilococo

b) Estreptococo

c) Pseudomona

d) Moraxella

e) Clostridium
6) La foliculitis:

a) afecta el tercio superior del folículo piloso

b) es frecuente en palmas

c) es secundaria a infección por estreptococo

d) se caracteriza por la presencia de pápulas

e) puede acompañarse de adenopatías y fiebre

7) En relación a exantemas:

a) La enfermedad mano-pie-boca es causada por un rotavirus

b) Es característico del sarampión las manchas de Koplik

c) El periodo de incubación de la varicela es de 3-5 días

d) En el eritema infeccioso frecuentemente se afectan los pliegues

e) Las lesiones en rubeola tienen distribución centrípeta
8) Lo siguiente es cierto en relación a las verrugas vulgares:

a) Es característico de las verrugas conservar los dermatoglifos

b) Las verrugas plantares son patognomónicas de infección por VIH

c) Las verrugas planas predominan en mejillas

d) Son secundarias a un virus RNA

e) Los condilomas acuminados tienden a la involución
9) En el vitíligo:

a) nunca se encuentra predisposición genética

b) se encuentran manchas acrómicas asimétricas

c) la forma segmentaria predomina en niños

d) la presencia del fenómeno de Koebner es un factor de mal pronóstico

e)se contraindica el uso de fototerapia
10) En la psoriasis:

a) La topografía de elección son los pliegues

b) Las estrías de Wickham son patognomónicas

c) La lesión elemental es la pústula

d) La forma de presentación en gotas se asocia a infección por estreptococo

e) La variedad eritrodérmica responde al uso de esteroides sistémicos

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP

EXAMEN 3-A DERMATOLOGIA 13 JULIO 2010
1) En el acné:

a) Se relaciona la ingesta de alimentos de alto contenido en grasas

b) La vasodilatación prolongada estimula a la unidad pilosebácea

c) La oclusión folicular se considera un paso importante en su fisiopatogenia

d) Los pacientes con acné comedónico responden de manera adecuada al uso de retinoides orales

e) El uso de esteroides tópicos se encuentra indicado cuando predominan las pápulas

2) Lo siguiente es cierto acerca del acné:

a) El acné neonatal predispone al desarrollo de acné en la adolescencia

b) Dentro de las lesiones inflamatorias se incluyen a los comedones

c) El uso de eritromicina continuo no se relaciona al desarrollo de resistencia al tratamiento

d) Es necesario el lavado de cara varias veces al día para el control de la seborrea

e) El uso de esteroides es una causa de reacción acneiforme

3) La isotretinoína oral:

a) se indica en acné conglobata

b) puede combinarse con el uso de tetraciclinas

c) se indica en mujeres en edad fértil

d) frecuentemente es nefrotóxica

e) se contraindica en acné fulminas

4) Es una lesión frecuente de la rosácea

a) comedones

b) quistes

c) eritema

d)nódulos

e)liquenificación

5) En relación a la rosácea:

a) Es más frecuente en pacientes del sexo masculino

b) suele iniciar entre los 20-30 años

c) Se contraindica el uso de tetraciclinas

d) Es secundaria a la proliferación de Propinebacterium acnei

e) El rinofima es secundario a la proliferación de glándulas sebáceas y tejido fibroso

6) Es un factor exacerbante de las manifestaciones en la rosácea

a) anticonceptivos

b) climas húmedos

c) bebidas calientes

d) tetraciclinas

e) prurito

7) En relación a tumores cutáneos:

a) La queratosis seborreica es el tumor cutáneo más frecuente en pacientes de edad avanzada.

b) Los nevos intradérmicos se presentan como neoplasias tipo mancha.

c) Las queratosis actínicas pueden transformarse en Carcinoma basocelulares.

d) Una característica de los carcinomas epidermoides es la presencia del borde perlado.

e) El melanoma maligno es más frecuente en la raza asiática.
8) es una complicación frecuente de los quistes epidermoides

a) osteolisis

b) desarrollo de carcinoma espinocelular

c) hemorragia

d) ulceración

e) infección
9) El melanoma lentigo maligno:

a) predomina en cara

b) es la forma más agresiva de melanoma maligno

c) suele presentarse en pacientes jóvenes

d) casi siempre es amelánico

e) se asocia a destrucción del aparato ungueal

10) Es la forma más frecuente de carcinoma basocelular

a) superficial

b) nodular

c) morfeiforme

d) ulcerada

e) pigmentada

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP

EXAMEN 4-B DERMATOLOGIA 14 JULIO 2010

1) En el pénfigo vulgar

a) Suele respetarse las mucosas

b) Frecuentemente se afectan pacientes de edad avanzada

c) Es patognomónico la fase urticariforme

d) Las ampollas son flácidas

e) Existe mala respuesta al uso de esteroides sitémicos
2) Una topografía frecuente en el pénfigo foliáceo es:

a) tronco

b) extremidades

c) pliegues

d) mucosas

e)sitios de extensión
3) El penfigoide

a) Se asocia la presencia de enfermedad celiaca

b) Es más frecuente en mujeres jóvenes

c) Es patognomónico el signo de Nikolsky

d) Los pacientes generalmente cursan con anticuerpos de tipo IgA

e) Puede responder al uso de tetraciclinas
4) El penfigoide cicatrizal:

a) predomina en tronco

b)puede presentarse como erosiones orales

c) rara vez produce ceguera

d)En la biopsia se encuentran células acantolíticas

e)se exacerba con la exposición solar
5) Se ha involucrado al gluten dentro de la fisiopatogenia de:

a) pénfigo

b) penfigoide

c) dermatitis herpetiforme

d) epidermólisis ampollosa

e)enfermedad ampollosa IgA lineal
6) Topografía característica de la dermatitis herpetiforme

a) cabeza

b) tronco

c) sitios de flexión

d) sitios de extensión

e) mucosas
7) La epidermólisis ampollosa adquirida frecuentemente presenta:

a) lesiones en sitios de flexión

b) rápida respuesta al tratamiento

c) quistes de milium y cicatrices

d) antecedentes genéticos

e) eosinofilia periférica
8) La enfermedad ampollosa por IgA lineal

a) se ha asociado al uso de vancomicina

b)presenta signo de Nikolsky

c) es exclusiva de la edad adulta

d)las lesiones predominan en sitios fotoexpuestos

e)se asocia a neoplasias malignas
9) Uno de los antígenos relacionados al pénfigo vulgar es:

a) IgA

b) desmogleína 1

c) laminina 5

d) colágena VII

e)BP180
10) De las siguientes enfermedades todas presentan ampolla subepidérmica excepto:

a) pénfigo

b) penfigoide

c) Epidermolisis ampollosa

d) Enfermedad por IgA lineal

e) Dermatitis herpetiforme

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconExamen dermatología y ojos 2010 aulamir. Com

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconJulio dermatologia

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconDermatologia examen final

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconLista de precios julio 2010

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconSesion lunes 19 julio 2010

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconSesion lunes 19 julio 2010

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconJga fecha: 08 de julio del 2010

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconNueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconProfesor Titular de Dermatología, a cargo de la Cátedra de Dermatología...

Examen 1-a dermatologia 09 julio 2010 iconExamen de simulación 2010






© 2015
contactos
m.exam-10.com