descargar 3.64 Kb.
|
IMPORTANCIA DEL MANEJO ANESTÉSICO EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Fernando Gallego; Laura Ramió; Lluïsa Martínez; Pere Poch; Rosario María Cabello. Hospital General de Granollers. Servicio de Anestesia. Justificación: Dada la morbimortalidad de la insuficiencia renal postoperatoria, y constituyendo la enfermedad renal crónica uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, queremos subrayar la importancia del manejo anestésico en esta patología. Caso clínico: Se intervino en nuestro hospital una paciente de 78 años de mastectomía por carcinoma ductal infiltrante, con enfermedad renal crónica estadio 3-4 atribuida a nefroangioesclerosis, con una filtración glomerular de 23-32 mL/min y creatininas de 1.8-2.2. El abordaje preanestésico requirió de una valoración nefrológica, analítica completa (iones, equilibrio ácido-base, hemograma, coagulación y proteinemia) y administración de desmopresina prequirúrgica para implementar función plaquetaria en contexto de trombopenia (38.000). En el intraoperatorio se realizó bloqueo paravertebral torácico para evitar el uso postoperatorio de morfina endovenosa por su acumulación y potencial causa de prolongación de depresión respiratoria y AINEs por su potencial noxa renal ; medición cruenta de TA con catéter radial para un control estricto hemodinámico ; medición de PVC mediante DRUM para correcta terapéutica con líquidos con el fin de evitar tanto la sobrecarga como la hipovolemia. Se procedió a transfusión de plaquetas. En el postoperatorio el control de la TA se realizó con perfusión de nitroglicerina y bolos de esmolol. Se mantuvieron diuresis mayores de 0.5 mL/Kg/h con la ayuda puntual de furosemida endovenosa. La paciente mantuvo función renal conservada y buena evolución. |