Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad






descargar 29.26 Kb.
títuloTeoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad
fecha de publicación09.03.2016
tamaño29.26 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
Estomatología Preventiva I 2015

http://www.actiweb.es/coamariscalcaceres/imagen3.png?1104221927
PROCESO SALUD ENFERMEDAD. Análisis de casos.
ALCALDE AGUILAR, Emelin Antonela

Código:14050024

Turno: 2-4pm

Tutor: Silvia Chein


OBJETIVO:


  • Analizar casos clínicos de salud para identificar teorías del proceso salud enfermedad relacionándola con la práctica de la salud.


INTRODUCCIÓN:
A lo largo de la historia hemos ido viendo como han variado las concepciones que se tenían sobre salud y enfermedad, por lo que ahora sabemos son términos muy relaciones e interdependientes, es por ellos que hay algunas teorías sobre cómo se da el proceso salud-enfermedad, entre las principales tenemos:
  • Teoría UNICAUSAL: A partir del descubrimiento del papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas se desarrolló el modelo unicausal, el cual propugna que una enfermedad tiene una causa. Se considera a la causa como una condición necesaria para que ocurra el efecto.

  • Teoría MULTICAUSAL: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad.

  • Teoría de RIESGO: Hace referencia a las diversas circunstancias o eventos que aumentan las probabilidades de contraer una enfermedad, principalmente se toman algunos grupos etarios que sean muchos más susceptibles a estas circunstancias.


ANÁLISIS DE CASOS PRESENTADOS EN PRÁCTICA:

Caso 1: Lonchera y caries dental.

Un escolar de primaria acude al dentista para un examen, el dentista le diagnostica manchas blancas en tres piezas dentarias, es un niño que cuando va al colegio en su lonchera lleva solo alimentos procesados azucarados (gaseosas, galletas, frugos etc.), no se cepilla los dientes con una buena técnica. Después de haber pasado 2 años del examen dental. Una noche despierta con mucho dolor en una pieza dentaria. Van a la farmacia y comprar analgésico para el dolor. Calma el dolor, pasa nuevamente 6 meses y aparece una fistula en la pieza dentaria, vuelve al dentista y extraen la pieza dentaria.

La caries dental es una enfermedad infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias que se adhieren a la superficie dentaria. Este proceso patológico, se desencadena a partir de una serie de factores que actúan en forma conjunta, para iniciar la desmineralización del esmalte. Se va desarrollando en un periodo largo de tiempo desde la aparición de manchas blancas hasta llegar a algo muy severo que implique la pérdida de la pieza dentaria.

  • Historia natural de la enfermedad:



PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO



  • El niño consumo gran cantidad de dulces, no se cepilla los dientes; pero no presenta ninguna molestia.






  • La pieza denaria del niño presenta mancha blanca.

  • El niño presenta dolor en la pieza dentaria.

  • Aparición de la fistula dentaria y extracción de la pieza dentaria.



  • Elementos de la triada ecológica:

- Elementos de riesgo:

  • Dieta rica en carbohidratos y azucares en la lonchera escolar, puesto que favorece la actividad de las bacterias cariogénicas.

  • La falta de higiene oral favorece la acumulación de restos alimenticios provocando que aumente la placa dental.

  • Falta de información sobre la salud dental por parte de los padres .

Como principal elemento tendríamos el gran consumo de alimentos ricos en azucares en la lonchera del niño que con la deficiencia de higiene bucal facilita el acumulo de placa bacteria, facilitando así la aparición de la enfermedad caries dental. También tendríamos a la continuidad y cantidad que las personas consumen este tipo de alimentos.

- Al acudir a la farmacia aplicamos la teoría de la salud unicausal; puesto que la madre cree que hay una sola causa para el dolor de su hijo y pensando que con la pastilla soluciona el problema, dejando de la lado los demás factores.

Caso 2: Lavados de manos y EDA.


EL EDA es la enfermedad diarreica aguda, donde los signos más comunes son diarreas y vómitos, está muy relacionado a las bacterias, higiene, la pobreza, el tipo de dieta, es una enfermedad que pude llevar a la muerte de un niño por la pérdida de electrolitos. El presente caso de un niño con diarreas y vómito, vive en el campo, la madre, no quiere acudir al Centro de salud, le dan ciertos tratamientos, con rezos y la limpia con animales para quitarles el mal de ojo, que ha recibido. No se recupera y fallece.


La diarrea es una enfermedad infecciosa producida por virus, bacterias, hongos o parásitos, que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Mundialmente causa 4.6 millones de muertes infantiles anuales, de los cuales el 70% ocurre por deshidratación, complicación más frecuente y grave de la enfermedad.

  • El proceso histórico de la enfermedad:

PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO



  • Se da mientras el niño realiza sus actividades normalmente, aun no tiene signos ni síntomas de la enfermedad.






  • El niño tiene una respuesta al agente infeccioso, luego empieza a sentirse mal, tiene diarreas que cada vez son peores.



  • Teoría unicausal: La madre cree que la causa los malestares de su hijo es simplemente un mal de ojo (creencias mágico-religiosas), por ello busca curarlo de la manera que ella cree que es la mejor; sin saber que pone en un riesgo mayor a su hijo.

  • Factores de riesgo: Tenemos:

  • Consumo de alimentos contaminados.

  • No lavarse las manos con agua limpia y jabón antes del consumo de alimentos.

  • La susceptibilidad del organismo a contraer la enfermedad.

  • Desinformación sobre los signos y síntomas de la enfermedad por la zona donde vivía el niño.

  • No mantener los alimentos tapados, puesto que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo.

  • Mal tratamiento a la enfermedad.



  • Triada ecológica:

Caso 3: Los zancudos y el paludismo.


Una familia vive en una zona marginal de Lima, no tiene agua potable, guardan el agua en depósitos no cubiertos. Por las lluvias que han comenzado a caer se forman charcos, y aparecen los zancudos (anopheles) (sabemos que la hembra es el vector que puede alojar parasito plasmodium) Dos de los niños empieza a tener fiebre, falta de apetito, sudoraciones nocturnas. La madre le da un tratamiento a base panadol y limonada, los niños empiezan a sentirse muy mal después de 3 meses, acuden al Centro de salud y con un análisis detectan la enfermedad.



El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo, que pican sobre todo entre el anochecer y el amanecer.

Hay cuatro tipos de paludismo humano: Plasmodium falciparu, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae y Plasmodium ovale. Los más frecuentes son el paludismo por P. falciparum y por P. vivax, y el más mortal el paludismo por P. falciparum.

  • Historia natural de la enfermedad:



PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO



  • El niño realiza sus actividades normalmente y entrara en contacto con el microorganismo, sin presentar síntomas.



  • Se desencadenan la serie de signos y síntomas( fiebre, suduraciones) en el organismo del niño

Teoría unicausal: Viene a ser la exposición a la picadura del mosquito que conteniente al parasito y transmitirá la enfermedad, dado que este parasito puede ser de varios tipos conlleva a una mayor prevalencia en la infección. Tan solo hay una causa para la enfermedad que sería el MICROORGANISMO.

Triada ecológica:

Teórica de riesgo:

  • El lugar donde viven, es una zona alejada de la ciudad y que es endémica para ese tipo de enfermedad

  • La falta de acceso a los servicios básicos (agua, luz, desagüe y una buena vivienda)

  • Lejanía de los centros de atención pública: postas, hospitales.

  • La poca información o el poco conocimiento sobre la enfermedad y sus causas.

  • La falta de difusión de los centros de salud para prevenir a los zancudos y dar un tratamiento.

  • Dejar los depósitos de agua destapados, facilitando así que el plasmodium entre en el agua.

  • Los charcos que se forman con la lluvia son un medio ideal para la supervivencia del organismo patógeno.

  • Mal tratamiento a la enfermedad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • Debemos de tener un conocimiento adecuado sobre el proceso salud- enfermedad para poder tomar medidas preventivas sobre las diversas enfermedades.

  • En el caso 1 cabe resaltar cuán importante es tener una lonchera saludable, para así disminuir un factor de riesgo de caries dental y la importancia que tiene inculcar en los niños el hábito del cepillado dental.

  • Del caso 2 comprendemos que el lavado de manos y de los alimentos ayuda a prevenir la transmisión de algunas enfermedades que pueden ser mortales como el EDA.

  • Del caso 3 aprendimos que debemos tener cuidado con los depósitos de agua puesto que pueden albergar microorganismos patógenos, también cuán importante es contar con los servicios básicos de salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconNota de prensa Un novedoso análisis de sangre permitirá el diagnóstico...
«Esta es la primera aplicación de una nueva aproximación experimental para determinar un perfil metabolómico de la sangre que dé...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconLa salud enfermedad como proceso social

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconLa quinta enfermedad es una enfermedad eruptiva leve causada por...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad icon1. Explica en qué consiste la progeria e indica los problemas de...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconSi alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconHipotiroidismo Es una enfermedad de la glándula tiroides caracterizada...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconPodemos hacer una breve introducción hablando de la anorexia en especial...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconLa fibromialgia en una enfermedad crónica que ocasiona a quien la...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconEs una enfermedad infecciosa, parasitaria de la familia de los protozoarios,...

Teoría multicausal: Nos indica que para que se el proceso salud- enfermedad deben presentarse múltiples causas para una misma enfermedad iconEs una enfermedad infecciosa, parasitaria de la familia de los protozoarios,...






© 2015
contactos
m.exam-10.com