Los sellantes de fosas y fisuras dentales






descargar 32.91 Kb.
títuloLos sellantes de fosas y fisuras dentales
fecha de publicación09.03.2016
tamaño32.91 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

HISTORIA 
  Para la época de G. V. Black, no había métodos efectivos para la prevención de las lesiones cariosas tempranas. La prevención era, en naturaleza, mecánica; donde se incluían fosas y fisuras cariadas y sanas llevándolas a zonas llamadas de autolimpieza o inmunidad relativa, porque se creía que en esas zonas era menos factible la acumulación bacteriana y de esta manera se realizaba un sacrificio injustificado de estructura dental sana; hoy en día, la prevención y el tratamiento de la caries dental debe estar basado en la detección apropiada de la caries en sus etapas más tempranas, es decir, no sólo detectar cavidades sino también signos tempranos de desmineralización y actividad de la enfermedad.
Desde la década de 1920, Lowe, Hyatt, Prime y otros autores describieron tratamientos preventivos de la caries (por ejemplo: odontotomía profiláctica) consistentes básicamente en la obturación de los surcos y fisuras, con una modificación leve de la anatomía dentaria o sin ella, para reducir la incidencia de caries en esas zonas del diente, estos métodos también eliminaban tejido sano. Se utilizaron diversos agentes químicos como selladores, como por ejemplo: solución de nitrato de plata, ferrocianuro de potasio, cloruro de zinc, cemento de cobre, fluordiamina de plata. En 1955 se introdujo la técnica de grabado ácido

Buonocore predijo que la técnica se usaría para sellar los puntos y fisuras para prevención de caries y en 1965 sugiere que se utilice un sellador con agentes capaces de unirse a la estructura dental.(8)
Los sellantes de fosas y fisuras dentales son películas delgadas plásticas que se pintan sobre las superficies de masticación de los dientes posteriores. Los sellantes son beneficiosos porque actúan como una barrera protectora en las fosas y hendiduras naturales del esmalte.
Constituyen una medida efectiva en la prevención de la caries dental, específicamente en las superficies ( oclusales e interproximales) en las que los floruros y el cepillado tienen efectos limitados,
Los SFF son utilizados como alternativa terapéutica, se realizan procedimientos restauradores micro conservadores, los cuales, fomentan la preservación de la estructura dental (odontología minimamente invasiva) y no su remoción innecesaria, como es la utilización de la remineralización empleando diversos materiales y métodos.
    Los sellantes tienen 3 efectos preventivos fundamentales:

  1. Obturan mecánicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los ácidos.

  2. Suprimen el hábitat de los streptococcus mutans y otros microorganismos .

  3. Facilita la limpieza de la fosas y fisuras mediante métodos físicos como el cepillado dental y la masticación.


  Los sellantes son beneficiosos porque actúan como:

  1. Barrera protectora en las fosas y hendiduras naturales del esmalte, las cuales están fuera del alcance de las cerdas del cepillo dental, contra los microorganismos y sus productos que pueden causar la caries;

  2. Utilización de algunos medicamentos los cuales por sus efectos colaterales aumentan el riesgo de caries tales como: la xerostomía, motivado a que una boca seca es mucho más susceptible a la caries porque no tiene la acción amortiguadora de la saliva7.

  3. Los sellantes de fosas y fisuras no son sólo para los niños, sino para pacientes de cualquier edad (jóvenes y adultos).

  4. Pacientes que sufren pérdida de habilidades motoras debido a la artritis o cualquier otra enfermedad, en estos casos los sellantes pueden ayudar a proteger los dientes que no están limpiándose constantemente porque el paciente no es capaz de hacer un trabajo minucioso, para poder mantener una boca saludable.


Se ha demostrado que estos materiales son de calidad y resistencia si el procedimiento es el correcto.





INDICACIONES DE LOS SELLANTES DE BASE IONOMERICOS

Los sellantes basados en ionómero muestran un pobre rendimiento clínico y deben ser utilizados solo en casos donde no sea posible un correcto aislamiento y debe ser considerado como un tratamiento temporal.

Porque no tienen liberación de fluor, tienen menor retención, aunque una excelente adhesión al diente. sufren mayor atrición o desgaste durante la masticación.
INDICACIONES DE LOS SELLANTES DE BASE RESINOSO
Se emplean basados en resinas BIS – GMA. En los que algunos poseen fluoruros para potencializar su efecto preventivo. En fosas y fisuras profundas, en areas de soporte masticatorio.

Y se deben de aplicar con aislamiento. Los mas utilizados, se puede realizar una técnica adhesiva.

INDICACIONES GENERALES

  • Molares permanentes recién erupcionados con surcos y fisuras angostos y profundos.

  • Molares con surcos profundos no remineralizados deciduos o permanentes. que presenten alguna de las siguientes características:

  • Pacientes con deficiencias en la higiene bucal.

  • Indice COP/ceo alto (historia de caries)

  • Consumo de dieta rica en carbohidratos y azucares.

  • Malposición dentaria.

  • Aparatología de Ortodoncia

  • Pacientes con discapacidad física y/o mental. (7)



LOS SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS: UNA ALTERNATIVA DE

TRATAMIENTO PREVENTIVO Y TERAPEUTICO
.


Según Mertz-Fairhurst (1992) en una Conferencia del National Institute of Health/National Institute for Dental Research sobre los sellantes, se evidenció que el "peligro" de sellar caries indetectable puede actualmente tener un efecto benéfico sobre la detección del proceso carioso. Los sellantes forman una barrera física entre el huésped y la microflora cariogénica y los nutrientes (hidratos de carbono) en el ambiente oral. La microflora cariogénica no sobrevive y así la lesión sellada no progresará.

En los años 70 en esta época los investigadores examinaron los dientes haciendo un contaje de bacterias, utilizando dientes con sellantes y abriéndolos al 1ero, 2do, 4to, 6to y 12avo meses. Estas muestras demostraron una reducción viable de los microorganismos dentro de las primeras dos semanas siguientes a la colocación del sellante y una reducción gradual en el contaje bacteriano durante los siguientes dos años. Este estudio negó que se sellara la caries debajo del mismo.

    Simonsen (1988) concluyó que cuando los sellantes de fosas y fisuras eran aplicados tempranamente, el odontólogo podría acercarse a un 100% de protección del diente contra la caries. Otro estudio realizado en la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil, corroboró la ausencia de caries en el 100% de los casos que colocaron sellantes, aún cuando algunos se desprendieron. Dijeron que era conveniente destacar que todos los pacientes utilizaban además pastas dentales con flúor. Asimismo, Ripa (1986), dedujo que una sola aplicación del sellador conseguía reducir la caries en un 80% al cabo de 1 año y un 70% a los 2 años.


INCORPORACION DE LA ADHESION EN LA TECNICA DE COLOCACION DE SFF

Un adhesivo es una Sustancia capaz de mantener adheridos dos materiales por unión superficial. En los materiales compuestos, el término se usa específicamente para designar a los adhesivos de tipo estructural, que permiten realizar uniones capaces de transmitir cargas estructurales significativas.

La adhesión cambió notablemente los criterios que se tenían sobre retención, y simultáneamente el advenimiento de conocimientos preventivos limitantes del desarrollo de la caries, permitieron el tallado de preparaciones menores muy limitantes del desarrollo de las caries, muy limitadas en su extensión y en muchos casos destinadas solamente a reemplazar el material dentario perdido.

Así sobrevienen diversas posibilidades de preparaciones cavitarias toda vez que como consecuencia del fenómeno adhesivo, aparece además la posibilidad de efectuar restauraciones con importantes logros estéticos al poder adherir no solamente resinas, sino también estructuras cerámicas al tejido dental como por ejemplo los sellantes de fosas y fisuras.(1)
Factores que influyen en la retención

La retención de los sellantes de fosas y fisuras puede ser afectada por factores inherentes al material, a la técnica de su aplicación o a la conducta del paciente.

En cualquier caso, se puede presentar un solo factor o una combinación de ellos. (2)
Hoy en día, ha ocurrido un resurgimiento en la investigación sobre la efectividad de los sellantes de fosas y fisuras. Esto puede ser atribuido a que el público en general se ha interesado a cerca de la prevención potencial de la caries por parte de los sellantes de fosas y fisuras. Con el conocimiento derivado de las investigaciones sobre los adhesivos de unión a la dentina y las resinas compuestas, los estudios de los sellantes de fosas y fisuras y de unión al esmalte están recibiendo el beneficio de técnicas de evaluación de materiales mejorados lo cual es otra razón para esta renovada actividad.

El cierre de las fosas y las fisuras de las superficies dentarias por medio de sustancias adhesivas que luego permanecen firmemente unidas al esmalte constituye un procedimiento preventivo y terapéutico de extraordinario valor, aunque una de las objeciones es la duda sobre la capacidad de retención del sellador.

Para que el sellador sea exitoso, el líquido debe penetrar en la fisura y quedar en ella una vez que llega a estado sólido. Para que la penetración se produzca, la fisura (el espacio capilar) debe también reunir una serie de condiciones.

Debe generarse además algún mecanismo que posibilite la adhesión entre el sellador y el diente (el esmalte en este caso). Ello no sólo para que el material no se desprenda sino también para que no quede ninguna solución de continuidad (brecha) entre él y el diente que posibilite el ingreso de microorganismos (filtración marginal).Se deben tomar, entonces, los recaudos necesarios para lograr este objetivo y permitir así que el sellado de la fisura sea exitoso.(3)
En este sentido, se han hecho estudios para demostrar que una mejor adaptación y retención es posible cuando se ha colocado un agente adhesivo entre el esmalte y el sellador encontrando resultados similares a este estudio. Pulgar R y cols. Coinciden en que la utilización de un adhesivo previo al sellador, mejora la retención, disminuye la susceptibilidad de la técnica a la humedad y reduce la microfiltración, resultando indispensable cuando se utilizan composites con porcentajes de relleno medio, como son los fluidos.

El tipo de acondicionamiento del diente influye en la capacidad de penetración de los selladores dentales, observándose que al aplicar un adhesivo (Prime&Bond NT o Xeno III, Denstply), previo a la colocación de un sellador se consigue un mejor sellado de la fisura. (4)
USO DE SFF EN SUPERFICIES INTERPROXIMALES

Antes era una contraindicación, pero en la actualidad si se puede colocar específicamente para caries incipiencte, no cavitada (C1,C2)
LA ADHESION EN LA TECNICA DE COLOCACION DE SFF

Charbeneau y Dennison comprobaron en pacientes de cinco a ocho años de edad un 72% de retención al cabo de 5 años y un 36,5% al cabo de 10 años. Ripa (1986) en uno de sus estudios encontró que la retención era de 80% al cabo de 1 año, 60% a los 2 años y 42% a los 5 años. (5)
Estudio: El objetivo de este estudio es investigar la influencia de la profilaxis mediante espray de bicarbonato, previa al grabado ácido, en la fuerza de adhesión al esmalte de un sellador de fisuras de resina fotopolimerizable, mediante un ensayo de tracción, comparándola con otros métodos de profilaxis. También comprobaremos si el tiempo de aplicación del ácido ortofosfórico puede ser variable sin que por ello se afecten las fuerzas de enlace. (6)
Material y método: 80 terceros molares extraídos quirúrgicamente se seccionaron en dos mitades (vestibular y lingual). Los dientes se dividieron en ocho grupos de 20 muestras cada uno, de acuerdo con los métodos de profilaxis: polvo de piedra pómez, pasta fluorada, espray de bicarbonato y control (sin profilaxis); y dos tiempos de grabado: 15 y 30 segundos. Se midió la fuerza de adhesión mediante una prueba de tracción en una máquina de ensayos universal INSTRON. Se prepararon unos bloques de resina autopolimerizable Formatray® a los que se les practicó una cavidad retentiva circular de 3 mm de diámetro y 5 mm de profundidad que se rellenó de composite Z-100®, hasta formar un cilindro de 3 mm de diámetro y que sobresalía 2 mm del bloque de resina.Una vez preparados los dos tipos de bloques se montaron en una máquina de ensayos electromecánica INSTRON serie 4500 con mordazas neumáticas. Para cada serie o grupo de tratamiento se halló la media y la desviación stándard respecto a la fuerza máxima, el desplazamiento a la fuerza máxima, la fuerza en el momento de la fractura y el desplazamiento en el momento de la fractura.
Resultados y conclusión: Se utilizó el test estadístico ANOVA, detectándose diferencias significativas en la resistencia a la tracción; el posterior test de Dunnett encontró estas diferencias entre los grupos control y de profilaxis con piedra pómez para 15 y 30 segundos de grabado respecto de los grupos tratados con pasta fluorada y espray de bicarbonato, para los mismos tiempos de grabado (p<0,05), siendo esta diferencia mayor en el grupo de espray con bicarbonato. Respecto a los tiempos de grabado ácido aplicados (15 y 30 segundos) hemos hallado que no influyen significativamente en la tensión máxima alcanzada para cada una de las series estudiadas, puesto que todos los valores de p son mayores de 0,05 . En relación con los métodos de profilaxis estudiados, al aplicar el test de comparación múltiple de medias de Dunnett, se observa que existen diferencias significativas.

BIBLIOGRAFIA


  1. http://html.rincondelvago.com/adhesivos-dentales.html

  2. Heredia c. Sellantes de fosas y fisuras: revisión de las técnicas de aplicación clínica. rev. Estomatol Herediana 1998;7-8 (1-2):36-39

  3. Los sellantes de fosas y fisuras: una alternativa de tratamiento preventivo o terapéutico. Acta Odontol. Venez v.40 n.2 Caracas jun. 2002

  4. Yanet Simancas Pereira*, Juan Rosales Leal**, Encarnación Vallejo Bolaños, Defrén Camejo Aguilar. Microfiltración y capacidad de penetración de los selladores de fosas y fisuras: influencia de la técnica de aplicación. Vol. XLVI / Núm. 2

  5. Acta Odontológica Venezolana.v.40 n.2 Caracas jun. 2002.Universidad Central de Venezuela, Facultad de Odontología, Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela. 2011 

  6. Sol-Segarra E, Espasa-Suárez de Deza E, Boj-Quesada JR. Influencia de diferentes sistemas de profilaxis en la adhesión de un sellador de fisuras al esmalte. RCOE Madrid mar.-abr. 2005; .  v.10 n.2  177-182.

  7. BARRANCOS MOONEY ( 1999): Operatoria Dental. 3era. Edición. Ed. Médica Panamericana. pp. 635-656.

  8. MCLEAN, J.W. (1997): Comparación entre adhesivos dentinarios y cementos de ionómero de vidrio. Quintessence (ed. esp.) 10 ( 7): 412-420.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconSellantes de fosas y sifuras (sff)

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconLa poliposis nasal es una enfermedad que afecta a los senos paranasales...

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconTema 1: anatomíA, fisiología y patología de las fosas nasales

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconTema 1: anatomíA, fisiología y patología de las fosas nasales

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconResumen las alteraciones de color de los elementos dentales son causadas...

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconResumen las alteraciones de color de los elementos dentales son causadas...

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconImplantes dentales

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconPrótesis : dentales, lentes, etc

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconAutorización para tratamientos dentales

Los sellantes de fosas y fisuras dentales iconMiedo y Evitación de Situaciones Dentales






© 2015
contactos
m.exam-10.com