descargar 25.66 Kb.
|
Taller UNO fecha 28 de febrero sairis1 Feb 28, 2011 2:50 pm La interdisciplinariedad en el tratamiento de enfermedades en niños implica un aspecto global en la relación de este con la sociedad, pasando por familia, vecindario e institución educativa. El papel del psicoterapeuta, fundamenta la intervención en todas las áreas, incluyendo además la del fisioterapia, médicos, enfermeras, docentes cuidadores y demás agentes de socialización de los niños La terapia de red, infunde una efectividad alta y genera la mejoría de los resultados en un tratamiento cognitivo-conductual. http://reme.uji.es/articulos/arosaa5580505103/texto.html http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227711121.pdf http://redalyc.uaemex.mx/pdf/213/21301407.pdf http://admin.udla.mx/mrs/index.php?option=com_content&view=article&id=86:articulo-86&catid=6:catesq&Itemid=5&lang=es http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862005000100015&script=sci_arttext&tlng=pt ¿Cuáles son las principales modelo de Psicoterapia cognitiva conductual? sairis1 Feb 16, 2011 10:16 am TERAPIA CONDUCTUAL Y AUTOCONTROL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER El tratamiento de una enfermedad, como el cáncer, es un suceso del que no sólo el paciente observa los cambios físicos, comportamentales, de estados de ánimo, de pensamientos y de sentimientos respecto a todos los ámbitos de la vida sobre el paciente y su familia; ya sea por cirugía, radioterapia o quimioterapia. la terapia conductual y autocontrol, ha definido un aspecto de gran importancia en el procedimiento del manejo de la ansiedad, que se presenta durante el proceso; Kaplan (1997) señala que las causas de ansiedad en los pacientes con cáncer pueden ser de diferente índole: situacionales; relacionadas con la enfermedad, con el tratamiento o la exacerbación de un trastorno de ansiedad preexistente. Durante el diagnostico, la información del tratamiento y el inicio de este, según estudios aumenta el nivel de ansiedad, posibilitando el abandono del tratamiento; sin embargo durante los siguientes procesos: ‘’los efectos secundarios de la quimioterapia (nauseas, vómitos, caída del cabello) son terribles e inmanejables” emoción: ansiedad, miedo. “conducta: retracción. “lo que siempre más me importó de mi cuerpo, el cabello, lo voy a perder”. Emoción: tristeza. Conducta: abatimiento; donde la ansiedad puede generar el abandono del tratamiento http://www.ctcar.com.ar/publicaciones/Aportes%20de%20la%20TCC%20en%20Tratamiento%20de%20Pacientes%20con%20Cancer.pdf http://www.bibliopsiquis.com/bibliopsiquis/handle/10401/2200
e: Papel del Psicologo en la Salud Pública sairis1 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29116209 http://www.researchgate.net/publicliterature.PublicLiteratureDetails.requestFulltext.html?pubid=26472816&fulltextRequested=1&account_firstname=&account_lastname=&account_email=&fullTextYes=Sign+Up el momento actual de la psicologia de la salud se caracteriza por la busqueda de una integración cada vez mayor a sus conocimientos grupales con los trabajadores de la salud, lo indispensable es obtener la informacion y la capacitación adecuadas para no confundir los roles de cada profesional, es indispensable establecer la uniformidad en la importancia de psicologas y psicologas en este proceso no solo para hacer el acompañamiento psicosocial en la enfermedad o el inicio de las etapas del duelo familiar; además de la promocion de la salud y la efectiva acción de las conductas familiares para aquella etapa. ![]() Archivo adjunto hoy….iintevención familiar realizado por: Paola Castro, Nasly Mosquera y Sairis Amaya |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «sanas». El Vih, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas | |
![]() | «sanas». El Vih, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Ciudad del Golf» en el termino municipal de las Navas del Marqués (Ávila), promovido por Residencial Aguas Nuevas, S. L |