Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto






descargar 17.41 Kb.
títuloAnalgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto
fecha de publicación24.02.2016
tamaño17.41 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
ANALGILASA

COMPRIMIDOS RECUBIERTOS – VÍA ORAL


COMPOSICIÓN


Por comprimido recubierto:

Paracetamol …………………………………………………… 500 mg
Codeína Fosfato, hemihidrato ……………………………… 10 mg

Cafeína ………………………………………………………… 30 mg
Excipientes: Almidón de maíz. Ácido esteárico. Povidona. Monoestearato de glicerol. Croscarmelosa sódica. Estearato de magnesio. Macrogol 6000. Celulosa microcristalina. Hipromelosa. Dióxido de titanio (E-171). Eritrosina (E-127).

PROPIEDADES


ANALGILASA es un preparado eficaz en el tratamiento de la sintomatología de muy diversas percepciones dolorosas debido a la presencia de agentes analgésicos y antipiréticos capaces de actuar por distintos mecanismos sobre la etiología del dolor.

INDICACIONES


Dolor de intensidad moderada, como sucede en ciática, cefalea, neuralgias y en dolor postquirúrgico o del postparto.

POSOLOGÍA


La dosis deberá ajustarse de acuerdo con la gravedad del dolor y la respuesta del paciente. Para ello se recomiendan las siguientes pautas de dosificación:

Adultos: 1 ó 2 comprimidos cada 4-6 horas. No se excederá de 8 comprimidos al día. Se recomienda iniciar el tratamiento con 2 comprimidos.

Niños mayores de 10 años: 1 comprimido 4 ó 5 veces al día, sin exceder de un total de 5 dosis en 24 horas.

La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos. A medida que éstos desaparezcan, deberá suspenderse esta medicación.

NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN


La ingestión de los comprimidos puede ayudarse con un sorbo de agua u otro líquido no alcohólico.

CONTRAINDICACIONES


Enfermedades hepáticas. Hipersensibilidad al paracetamol o codeína. Embarazo. No debe administrarse a niños menores de 10 años.

ABUSO Y DEPENDENCIA


La administración prolongada y excesiva de codeína, al igual que otros analgésicos mayores, puede ocasionar dependencia psíquica, dependencia física y tolerancia, con síntomas de abstinencia consecutivos a la suspensión súbita del fármaco. Por esta razón, debe ser prescrito y administrado con el mismo grado de precaución que otros analgésicos mayores, principalmente en pacientes con tendencia al abuso y adicción. Después de tratamientos prolongados debe interrumpirse gradualmente la administración y por indicación facultativa.

PRECAUCIONES


En pacientes con insuficiencia hepática y/o renal, anemia, afecciones cardíacas o pulmonares, evitar tratamientos prolongados. En pacientes debilitados, ancianos, o con lesiones intracraneanas, hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hipertrofia prostática, asma u otras enfermedades obstructivas pulmonares. Debe tenerse precaución al conducir vehículos, manejar maquinaria peligrosa y, en general, en aquellas actividades donde la falta de concentración y destreza suponga un riesgo. No exceder la dosis recomendada. Se aconseja consultar al médico para usarlo durante más de 10 días.

ADVERTENCIA


Se informa a los deportistas que este medicamento contiene componentes que pueden establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.


IMPORTANTE PARA LA MUJER:

Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su medico.



INTERACCIONES


Puede aumentar la toxicidad del cloranfenicol. En caso de tratamientos con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección. El uso simultáneo de anticolinérgicos y codeína puede ocasionar obstrucción intestinal. Puede potenciar el efecto sedante de los depresores del SNC, como ansiolíticos, antipsicóticos, antihistamínicos y alcohol. La utilización de antidepresores tricíclicos o IMAO junto con codeína puede ocasionar un aumento de los efectos de ambos.

INCOMPATIBILIDADES


No se han descrito.

EFECTOS SECUNDARIOS


Hepatotoxicidad con dosis altas o tratamientos prolongados.

Estreñimiento, confusión, aturdimiento, sedación, dificultades en la respiración, náuseas y vómitos. Raramente pueden aparecer erupciones cutáneas y alteraciones hematológicas como neutropenia o leucopenia. En caso de aparición de alguna reacción adversa que no estuviese descrita en este prospecto, el paciente deberá comunicarlo de inmediato a su médico o farmacéutico.

INTOXICACIÓN Y SU TRATAMIENTO


La sintomatología por sobredosis incluye mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia y dolor abdominal. Si se ha ingerido una sobredosis debe acudirse rápidamente a un Centro Médico aunque no haya síntomas, ya que éstos muy graves, se manifiestan generalmente a partir del tercer día después de su ingestión.

Se considera sobredosis de paracetamol, la ingestión de una sola toma de más de 6 g en adultos y más de 100 mg por kg de peso en niños. Pacientes en tratamiento con barbitúricos o alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol. El tratamiento consiste en aspiración y lavado gástrico, carbón activado por vía oral, administración intravenosa de N-acetilcisteína a dosis adecuadas y, si es preciso, hemodiálisis.
El período en el que el tratamiento ofrece la mayor garantía de eficacia se encuentra dentro de las 12 horas siguientes a la ingestión de la sobredosis.

En presencia de depresión respiratoria clínicamente importante se debe administrar naloxona, junto con las medidas necesarias para controlar la respiración.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91.562.04.20.

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN


El preparado no precisa ninguna condición especial de conservación. Guardar el medicamento en su envase original. La fecha de caducidad se halla grabada en el mismo. No utilizarlo si esta fecha ha sido superada.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

PRESENTACIÓN


analgilasa comprimidos recubiertos: Envase con 20.
CON RECETA MÉDICA


LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE

Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS


FAES FARMA, S.A.

Máximo Aguirre, 14

48940 Leioa



TEXTO REVISADO: Enero 2005
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconMetocarbamol comprimidos vía oral

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconCada comprimido recubierto damasco contiene

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto icon3. forma farmacéutica comprimidos de liberación modificada. Comprimidos...

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconPropiedades pankreoflat comprimidos recubiertos

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconAcoxxel 30, 60, 90 y 120 mg comprimidos recubiertos con película

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconRistaben 100 mg comprimidos recubiertos con película

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconAcoxxel 30, 60, 90 y 120 mg comprimidos recubiertos con película

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconAlimentación por vía oral: Información para los padres

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto icon2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Analgilasa No tome Analgilasa

Analgilasa comprimidos recubiertos – VÍa oral composición por comprimido recubierto iconEn el tratamiento de la anemia ferropénica, ¿cuál de los siguientes...






© 2015
contactos
m.exam-10.com