Tipo de actividad






descargar 19.23 Kb.
títuloTipo de actividad
fecha de publicación12.06.2015
tamaño19.23 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
Foro en internet

Tipo de actividad:

Foro debate de asfixia perinatal

Modalidad: Virtual

Actividad diseñada para estudiantes del quinto año de la facultad de medicina (grupo de práctica 10 personas).

Propósito:

Que los estudiantes identifiquen los usos el oxígeno ( su indicación, beneficios, limitaciones, y riesgos) en el manejo de la asfixia perinatal, mediante la revisión bibliográfica y la participación del foro, con la finalidad de crear un pensamiento discriminativo sobre la reanimación con oxígeno al medio ambiente versus la oxigeno terapia a presión positiva en el manejo de estos pacientes.

Instrucciones:

  1. Los participantes deberán revisar la bibliografía y los casos clínicos que se encuentran en la siguiente página educaciónenpediatría.com

  2. Los 10 estudiantes del grupo de pediatría deben suscribirse a la siguiente página pediatriaedutic @googlegroups para poder participar en el foro.

  3. Se organizarán entre los estudiantes para formar dos subgrupos de 5 personas, donde 1 defenderá los beneficios del oxígeno administrado a medio ambiente y el otro grupo defenderá los beneficios del oxígeno a presión positiva (todo en base al caso clínico dado)

  4. Cada grupo se identificara con un nombre que elijan y posterior a ello pondrán su nombre, ejemplo reanimaxjuanperez o oxitexmariaroca (el nombre del grupo es opcional)

  5. Las participaciones deberán ser de manera activa, claras, breves todo bajo las normas de respeto.

  6. La cantidad mínima de participaciones será de 3 durante todo el foro (por participante), con una frecuencia de por lo menos 1 en 24 o 48 horas; recalcar que las participaciones deben tener contenido claro y coherente sobre el tema.

  7. El foro iniciará el 22/10/13 a las 00:00 y concluirá el 04/11/13 a horas 23:59 pm, con duración de 14 días.

  8. Al finalizar el foro, el tutor realizara una tabla comparativa, identificando los beneficios, limitaciones, efectos adversos y consecuencias de cada una de las partes la reanimación con oxígeno a medio ambiente y la oxigenoterapia a presión positiva.

Sugerencias y recomendaciones:

  • Todas las dudas y solicitudes de apoyo las dará el tutor a cargo mediante correo electrónico y celular.

  • Es necesario la participación de la bibliografía que se encuentra en la página del grupo educaciónenpediatría.com.

  • Se recomienda la suscripción a la página indicada pediatriaedutic @googlegroups. Siguiendo el ejemplo dado en instrucciones.

  • Todas participaciones previas a la suya deberán ser leídas, para no repetir el mismo comentario,

Criterios de evaluación:

Aspectos de participación

Malo

0 - 51

Regular

51 - 65

Bueno

66 - 100

Cantidad










Frecuencia










Calidad y argumento










Redacción y ortografía










El tutor realizará las intervenciones necesarias para rescatar las participaciones más relevantes.


Consigna

Estimados participantes, bienvenidos a este sitio de formación académica.

Con esta actividad se quiere que los participantes realicen un manejo discriminativo en la asfixia perinatal, entonces empezaremos con el siguiente caso clínico.

Ustedes son un grupo de médicos que se encuentran en sala de partos donde llega una gestante de 38 semanas, refiriendo dolor en región hipogástrica tipo trabajo de parto de 1 día de evolución, además de referir ruptura de membranas desde el inicio del cuadro, al examen gineco obstétrico: contracción uterina 4/10min/30 segundos (+++), una fetocardia de 90 latidos minuto sin modificación a la estimulación, al tacto vaginal un borramiento del 90% con dilatación de 7 cm, se palpa además un reborde grueso con latido entre el labio anterior y posterior del cuello uterino, con estos datos de llega al diagnóstico de gestante de 38 semanas; ruptura prematura de membranas. Prolapso de cordón umbilical; sufrimiento fetal agudo, se decide cesárea inmediata.

Se obtiene recién nacido con flacidez muscular, acrocianosis, frecuencia cardiaca de 90 latidos minuto, respiraciones lentas; con nuestros conocimientos llegamos al diagnóstico de asfixia perinatal. ¿Cuáles son los fundamentos para el diagnóstico? ¿Creen que se necesita de otros datos para confirmar el diagnóstico?

En sala de neonatología se decide administrar oxígeno, con mascara a 4 litros por minutos, sin evidenciar cambios. ¿Cuál creen que sea el manejo adecuado? ¿qué opciones terapéuticas plantearía?

Para este foro necesitamos la participación integral, colaborativo, claro, resumido y puntual en cuanto a sus conocimientos.

Los aportes deberán realizarse en este sitio desde el 22/10/13 a horas 00:00 hasta las 04/11/13 hasta 23:59.

Es importante recordarles que la participación debe estar dada en el marco del respeto entre cada uno de ustedes, se tomaran en cuenta las participaciones personales la calidad y frecuencia de los mismos.

Se espera que con esta actividad se realice un análisis minucioso sobre la asfixia perinatal, desde los factores de riesgo que implican su existencia, el diagnóstico, y el tratamiento adecuado.

Los frutos de esta actividad les servirán para el buen desempeño de toda su vida profesional.

Realizado por: Ana Mabel Vallejos Rocabado


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tipo de actividad iconTítulo: Actividad Búsqueda estratégica en internet Tipo de actividad

Tipo de actividad iconLa hidrowiki tipo de actividad

Tipo de actividad iconTema. Tratamiento de Apendicitis Tipo de actividad

Tipo de actividad iconTítulo: Mapa conceptual “Amenorrea” Tipo de actividad

Tipo de actividad iconTipo de actividad: Desarrollo de el tema de Apendicitis aguda, de...

Tipo de actividad iconEl Calentamiento se define como una serie de ejercicios físicos de...

Tipo de actividad iconEn el presente trabajo desarrollaremos la actividad realizada por...

Tipo de actividad iconActividad nº 1: resolución de la prueba de lapso (valor 3 ptos) fecha...

Tipo de actividad iconA continuación vamos a ver que tipo de tratamiento Homeopático es...

Tipo de actividad iconEl estudio de la conducta es una rama de la psicología cuya actividad...






© 2015
contactos
m.exam-10.com