descargar 115.44 Kb.
|
Manual de Primeros Auxilios![]() Campamento de Verano Cachapoal 2012 Índice
Jerarquía de lesiones Se entiende como primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina. En estos casos se debe:
Al llegar al lugar donde está el o los afectados, se debe rápidamente evaluar la zona, y SIEMPRE fijarse en que no hayan factores externos que lo puedan convertir en victima (Por ejemplo, al encontrar a una persona inconsciente y con sospecha de haber recibido una descarga eléctrica o electrocución. La persona que va a atender debe estar segura que no será otra víctima. Si es seguro, brindará la atención. De otro modo, debe llamar al personal especializado en ayuda, sin exponerse.). La jerarquía para las lesiones en los primeros auxilios es simple, prima la vida del accidentado por lo que:
Evaluación del paciente Examen neurológico. 1. Valoración de la consciencia: Se preguntará a la víctima cómo está, como se encuentra. Si contesta es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste pellizcar levemente en los hombros, si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso negativo, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no
2. Valoración neurológica mediante la escala de Glasgow: evaluación de la respuesta motora
Valoración de la escala
Contusiones Golpes, choques en juegos, etc. Se debe aplicar frió local por lo menos 10 minutos. En caso de que haya una herida en la zona, curar esta y posteriormente aplicar frió. Cuerpos ExtrañosOjos:
Oído: duele, presenta inflamación y se siente un zumbido.
Nariz: presenta inflamación, dolor y secreción.
Picaduras de InsectosPresentan:
Hay que preocuparse cuando:
Shock anafiláctico: reacción alérgica grave que presenta los siguientes síntomas;
Picaduras de Araña: capturar a la araña y llevar a servicio médico. Poner hielo Picadura de abeja: retirar la lanceta arrastrándola con algo duro, no sacándola con pinzas. Poner hielo y si no disponemos de este, vinagre o bicarbonato. ![]() ![]() Araña de rincón![]() Araña del trigo o Viuda negra Heridas
![]() ![]() Tratamiento: Superficiales:
Heridas más graves:
QuemadurasGrado A: solo enrojecimiento, puesto que es muy superficial. Un ejemplo claro son las quemaduras de sol. Qué hacer?
Grado AB: traspasan la epidermis y la dermis, aparecen ampollas. Qué hacer?
Grado B: tejidos carbonizados. Traspasa todas las capas de la piel y no hay dolo porque se queman hasta las terminales nerviosas. La piel toma un color grisáceo. Qué hacer?
![]() EsguincesSe producen por movimientos forzados de una articulación. Se pueden reconocer evaluando el tipo de caída o torcedura, si la zona presenta inflamación, puede presentar hematomas y la articulación comprometida tiene un grado de incapacidad. Qué hacer?
![]() Vendaje esguince de tobillo Vendaje esguince de muñeca ![]() Vendaje esguince de muñeca Vendaje esguince de tobillo. Vendaje en sentido del corazón. * Los vendajes circulares se usan para fijar entablillados y al igual que TODOS los vendajes, deben ser enrollados en dirección al corazón (Ej., si la lesión es en la pierna, partir cerca al tobillo e ir subiendo a la rodilla). Estos vendajes se terminan con un nudo llano. ![]() Vendaje circular con llano final. Luxaciones Es la pérdida total del contacto entre las caras de dos o más huesos que articulan entre sí. Las características de una luxación son:
Qué hacer?
![]() ![]() Fracturas Es una pérdida de la continuidad del hueso, consecuencia de un golpe, caída, etc. Esta puede ser expuesta o cerrada, siendo la expuesta más compleja puesto que además le da fractura implica la salida del hueso de la piel, lo que produce una herida. Qué hacer?
![]() ![]() Fractura de radio, entablillado desde codo a muñeca y con cabestrillo. Entablillado de pierna completa. Hemorragias Nariz: se debe sentar a la víctima y presionar el tabique por lo menos por 5 minutos y posteriormente colocar una bolsa de hielo y algo helado. NO ECHAR LA CABEZA HACIA ATRÁS. Internas: hemorragias que se producen por traumas muy grandes como accidentes de auto o caídas desde alturas importantes. Estas no se ven superficialmente, por lo que si se sospecha de que exista una hemorragia interna, se debe trasladar a urgencias.
Qué hacer? : controlar la respiración, abrigar a la persona y no dar nada de tomar, por el tema de la anestesia general.
![]() Externas: hemorragias producidas por heridas graves.
Arteria: es un chorro de sangre intermitente de color rojo vivo. Vena: salida menos intensa, pero continua. La sangre es más oscura, como la que vemos normalmente. ![]() TECTRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO Se denomina TEC al daño que sufre en mayor o menor grado el cerebro, como consecuencia de un golpe. Se clasifica en: TEC cerrado (donde no existe ruptura del cuero cabelludo) y TEC abierto (donde existe ruptura del cuero cabelludo).El TEC es una lesión grave, independiente si es abierto o cerrado, que requiere un manejo cuidadoso y una observación constante, por lo menos durante 24 horas. Síntomas:
Qué hacer?
Pérdida de Conocimiento Se le llama pérdida de conocimiento a cuando una persona no es capaz de responder a estímulos externos, como que le hables y pareciera que no escucha. La persona se ve con menos lucidez, como si realmente su mente no estuviera funcionando. También es posible apreciar la pérdida de conocimiento cuando le preguntamos cosas simples como; cómo te llamas? O cuántos años tienes? Y se ve confuso o no sabe la respuesta. Desmayos. Pérdida de conocimiento más grave, en la que la persona se desploma y queda inconsciente. Hay algunos síntomas que nos advierten que alguien podría llegar a desmayarse:
También es posible prevenir un desmayo, porque uno siente que se va a desmayar instintivamente al presentar los síntomas ya mencionados. En este caso debemos sentarnos y poner la cabeza entre las rodillas. ![]() Cuando una persona se desmaya lo principal es favorecer la llegada de sangre al cerebro por lo que se acuesta a la persona y se le levantan las piernas sobre la cadera. Si llegamos a un lugar y encontramos a una persona inconsciente en el suelo, lo que debemos hacer es:
![]() Convulsiones: Son movimientos involuntarios del cuerpo, son una especie de temblor general, que puede llegar a convertirse en saltos (como un pez). En estos casos NO HAY QUE AFIRMAR A LA PERSONA. Tampoco hay que introducir nada en la boca. Lo que sí se puede hacer, es despejar la zona donde esta para evitar que se golpee con algo. Después de las convulsiones hay que dejar a la persona tranquila en posición de recuperación, porque el cuerpo queda agotado. ![]() Maniobra de Heimlich La Maniobra de Heimlich, también llamada Compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento. Los adultos, como reflejo universal, se llevan las manos al cuello cuando se están ahogando, en cambio los niños ’’aletean’’. A esto debemos sumar que los labios se pongan morados, la piel se ponga pálida y azulada y la incapacidad de emitir sonidos. Qué hacer? Póngase detrás de la victima (y una vez a sus espaldas, posiciónese de lado respecto a esta), desde atrás, rodee a la víctima con sus brazos, pasándolos por debajo de los brazos del afectado. Empuñe una de sus manos y ubíquela entre el ombligo y el esternón del individuo (más arriba del ombligo, pero sin tocar los huesos del pecho), y ponga su otra mano sobre la empuñada. ![]() ![]() Mecanismo o Acción: Una vez posicionado correctamente, proceda a realizar golpes hacia usted y hacia arriba, desde la ubicación inicial de sus manos. Estos golpes deben ser Fuertes y Rápidos para que se produzca algo similar a la tos y se expulse el objeto. Si la persona cae inconsciente: - Posiciónela cuidadosamente en el suelo (boca arriba) - Grite pidiendo ayuda (si hay alguien más, o llega alguien, mándelo a llamar al 131) - Comience las maniobras de RCP, hasta que llegue la asistencia médica, o la victima responda. Embarazadas y Obesos: En estos casos, lo único que cambia es el lugar donde ponemos las manos, que es justo bajo el pecho. ![]() Cuando se está solo: En el caso de que no haya nadie para ayudarnos mientras nos asfixiamos, lo que debemos hacer es poner nuestras manos entre el esternón y el ombligo y lanzar nuestro peso en el respaldo de una silla mientras presionamos hacia arriba. ![]() Traumatismo CervicalEsta lesión es sumamente grave porque puede traer como consecuencia una invalidez permanente y hasta la muerte. Se produce con el movimiento de látigo que hace la cabeza al aterrizar de una caída o en un choque de autos. En este tipo de lesiones no puede haber errores, por lo que aun que solo se SOSPECHE que hay un traumatismo cervical hay que tratar a la víctima como si realmente lo tuviera. El afectado podría tener dolor en el cuello o columna y deformidad en el cuello, también podría sentir adormecimiento en alguna parte del cuerpo o hasta imposibilidad de movimiento en extremidades. En estos casos lo más importante es INMOVILIZAR el cuello, con un collar o con las manos (si se sabe, si no mejor deje a alguien que sepa hacerlo). Posteriormente se debe alinear el cuerpo con el cuello en bloque, osea, al mismo tiempo y rápido, para esto es necesario de varias personas. Después de eso no hay que mover a la víctima, solo controlar la vía aérea y la respiración , para iniciar la RCP, si es necesario. Se debe trasladar de INMEDIATO a un Centro Médico, en ambulancia y con personal capacitado. ![]() ![]() Movimiento de látigoInmovilizar en cuello con las manos. RCP: Reanimación Cardio Pulmonar Proceso utilizado cuando el accidentado esta en un estado de muerte aparente (sin conciencia y sin respiración). Es sumamente complejo, pues la persona no respira y no se bombea sangre al cerebro, lo que por consecuencia podría dejar al accidentado con secuelas cerebrales y hasta dejarlo sin vida Qué hacer?
![]() ![]() Botiquín de trauma Lo que necesita un botiquín de trauma es:
|