¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón?






descargar 23.9 Kb.
título¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón?
fecha de publicación27.01.2016
tamaño23.9 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos




17 de noviembre – Día Internacional del Cáncer de Pulmón

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón?


  • Algunos factores de riesgo son tener más de 60 años, fumar o haber fumado, ser fumador pasivo y en ciertos casos, antecedentes familiares.



  • Visitar al médico, regularmente, permite detectar a tiempo cualquier indicio de esta enfermedad.


Si fuma o fumó cigarrillos, pipas o puros; es o fue fumador pasivo, ha estado expuesto a radiación ionizante, tiene más de 60 años o ha estado en contacto con productos de combustión de diésel, gas radón y sustancias químicas (níquel, uranio o arsénico), las probabilidades de padecer cáncer de pulmón son más elevadas.
Los individuos que presenten uno o varios de estos factores de riesgo deben visitar a su médico, para elaborar su historia clínica y detectar, a tiempo, cualquier indicio de este tipo de cáncer. Los antecedentes familiares también se evalúan, ya que algunos casos de cáncer de pulmón suceden por esta causa.


Impacto del cáncer de pulmón

en el país y el mundo


  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es el más común globalmente (afecta a hombres y mujeres) y es la principal causa de muerte por cáncer.



  • El fumado es el principal factor de riesgo. De acuerdo con WebMD, este hábito causa aproximadamente 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón.



  • Cifras de la OMS revelan que alrededor de 1.987.000 personas se diagnosticarán con este cáncer en el 2015, a nivel global. De estas, más de 1.356.000 serán hombres.




  • En Costa Rica, se estima que cerca de 413 casos se detectarán con la enfermedad, este año 2015, y fallecerán alrededor de 293 personas.




  • La Sociedad Americana contra el Cáncer indica que dos de cada tres personas detectadas con este cáncer tienen 65 años o más.


Fuentes: OMS (http://globocan.iarc.fr/), la Sociedad Americana contra el Cáncer (www.cancer.org/espanol/) y WebMD (www.webmd.com/lung-cancer/ss/slideshow-lung-cancer-overview).



“El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer descontroladamente e invaden otros tejidos; en el caso del cáncer de pulmón, este suele formarse en las células que recubren los bronquios y en otras partes como los alveolos o bronquiolos”, detalló la Dra. Vanessa Campos, Gerente Médico de Oncología de Roche Centroamérica y Caribe.
El cáncer de pulmón se puede clasificar en dos tipos: los de células no pequeñas, que surgen en cualquier lugar del tejido que cubre las vías aéreas del pulmón, y los de células pequeñas, los cuales a menudo inician en los bronquios y se diseminan rápidamente. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, entre el 85% y 90% de los cánceres de pulmón son de células no pequeñas. (Ver recuadro: “Impacto del cáncer de pulmón en el país y el mundo”).
Esta enfermedad suele ser asintomática en sus fases iniciales; sin embargo, según la Dra. Campos “si la persona cuenta con uno o varios de los factores de riesgo y además nota algún síntoma, debe acudir a su médico de inmediato. Esto conllevará a una evaluación del paciente y a que, eventualmente, el cáncer pueda ser diagnosticado en etapas más tempranas; obteniendo mejores resultados en el paciente tratado”.
Los síntomas dependen de la ubicación y extensión del cáncer y se presentan, usualmente, de forma tardía. Destacan:


  • Tos constante; en algunos casos con sangre.

  • Dolor y silbido en el pecho.

  • Ronquera y dificultad para respirar o falta de aire.

  • Bronquitis o neumonía recurrente.

  • Sensación de mucho cansancio.

  • Hinchazón de las venas del cuello o la cara.

  • Pérdida de apetito y de peso.

  • Sensación de que los alimentos se retienen en la mitad del tórax.


Un diagnóstico temprano es la clave
Para diagnosticar un cáncer de pulmón es esencial que el médico conozca los factores de riesgo y síntomas por los cuales la persona asiste a cita. Entre más temprano se realice la visita, existen más probabilidades de detectar a tiempo el cáncer.

Lo primero que el médico tratante efectúa es un examen físico e historial clínico de la persona para conocer su estado de salud, tratamientos previos, posibles señales y factores de riesgo de la enfermedad y otro tipo de padecimientos.
Si los resultados de estas pruebas arrojan alguna sospecha de cáncer de pulmón, el especialista puede referir otros exámenes, tales como una radiografía de tórax (para ver cómo están los órganos y huesos a lo interno de esta parte del cuerpo), una tomografía computarizada o una resonancia magnética, con el fin de conocer si el tumor se propagó a la médula espinal o cerebro.
“Para esta enfermedad, también, se realiza un análisis de la secreción de las vías respiratorias (esputo), que se obtiene mediante la tos, así como una broncoscopía, con el fin de determinar si existen o no anormalidades en las vías respiratorias o la tráquea. Asimismo, se toman biopsias de los tejidos del área afectada para confirmar o descartar la presencia de cáncer”, indicó la Gerente Médico de Oncología de Roche.
Tratamiento personalizado
Seleccionar el tratamiento de un paciente con cáncer de pulmón depende de una serie de factores, que el equipo médico analiza previamente, como son: la clasificación microscópica del cáncer y etapa en la que encuentra (se relaciona con el lugar o lugares donde está ubicado, su tamaño y diseminación), las condiciones de salud del paciente, las posibilidades de buscar la curación, prolongar la vida y/o de aliviar los síntomas.
El cáncer de pulmón puede tratarse con radioterapia, quimioterapia o cirugía (en etapa temprana). “Si el cáncer se ha diseminado a otros órganos, el paciente suele ser tratado con terapias que permitan prolongar o tener una mejor calidad de vida. Por ejemplo, la radioterapia y quimioterapia ayudan a reducir el tamaño del cáncer y controlar ciertos síntomas”, acotó la Dra. Campos.
Cabe destacar que los pacientes con cáncer de pulmón en etapas avanzadas, también, pueden tratarse con terapias dirigidas: son medicamentos que bloquean, específicamente, el crecimiento de las células malignas.

Acerca de Roche
Roche, cuya sede central se halla en Basilea (Suiza), es una compañía líder del sector de la salud, centrada en la investigación y con la potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo y tiene medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. La estrategia de Roche en medicina personalizada tiene como fin proporcionar medicamentos y pruebas diagnósticas que hagan posibles mejoras tangibles de la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. Fundada en 1896, Roche lleva más de un siglo contribuyendo de manera importante a mejorar la salud en todo el mundo. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene 28 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y quimioterápicos que salvan vidas.
En el año 2014, el Grupo Roche tenía 88 500 empleados, invirtió 8 900 millones de francos suizos en Investigación y Desarrollo y sus ventas alcanzaron la cifra de 47 500 millones de francos suizos. Genentech, en Estados Unidos, es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconMás de uno de cada cuatro casos de cáncer diagnosticados involucran...

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconVeinte años de cambio en oncología médica: el cáNCER DE MAMA Y el cáncer de pulmóN

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconUsted es más propenso a padecer el mal de Alzheimer si

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconConversaciones con
«¿quién soy yo?». Después de todo, el único hecho del que usted está seguro es que usted es. El «yo soy» es cierto. El «yo soy esto»...

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconCancer de pulmóN

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconCÁncer de pulmón factores epidemiologicos

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? icon1. La estirpe histológica mas frecuente en el cáncer de pulmón es

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconAlteraciones Pulmonares Pulmón urémico, pulmón calcificado, pulmón...

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconEdad. El ejemplo más claro de la relación entre aparición de cáncer...

¿Está usted en riesgo de padecer cáncer de pulmón? iconBajo el lema ‘frente al cáncer de pulmóN, ni un paso atráS’, aeacaP...






© 2015
contactos
m.exam-10.com