descargar 6.19 Kb.
|
Males veraniegos: ConjuntivitisEl verano, por ser una época de calor y humedad, es caldo de cultivo para hongos, bacterias y virus. Nadie esta inmunizado a contraer una infección en ojos. La prevención es la mejor arma para que no se amarguen las vacacionesLa conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, membrana transparente que contiene vasos sanguíneos y que recubre toda la parte anterior del globo ocular exceptuando la córnea. Las causas de la conjuntivitis pueden ser múltiples: infecciones, alergias, respuestas inmunológicas, agresiones por agentes físicos o químicos (sal, cloro...). Asimismo, su tratamiento y recuperación dependerá de la causa que la provoca. ![]() Los síntomas de la conjuntivitis más frecuentes son: enrojecimiento del ojo, sensación de tener un cuerpo extraño, picor o escozor, secreción ocular, sensibilidad a la luz... Las conjuntivitis infecciosas agudas son las que más se padecen. Estas conjuntivitis son producidas por virus o bacterias, éstas últimas provocan que el ojo descargue durante la noche una mucosa amarilla o verde que puede llegar a pegar las pestañas. La conjuntivitis bacteriana suelen curarse en 2-3 semanas y las víricas alrededor de un mes. El tratamiento recetado consiste en la aplicación de colirios antibióticos o pomadas antibacterianas. En algunos casos, la conjuntivitis puede provocar una pérdida de visión pasajera pero si llega afectar a la córnea puede convertirse en crónica. Ante cualquier síntoma del ojo, acudir al especialista y en ningún caso utilizar colirios por su cuenta. En verano es muy frecuente la aparición de la conjuntivitis debido a factores que rodean a esta estación:
La conjuntivitis puede ser muy contagiosa, en caso de padecerla es importante que siga los siguientes consejos:
|