Enfermedad coronaria en la mujer






descargar 18.55 Kb.
títuloEnfermedad coronaria en la mujer
fecha de publicación21.10.2015
tamaño18.55 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
Enfermedad coronaria en la mujer

Desde que la mujer cambió su estilo de vida y comenzó a competir ha sido sometida a una gran carga de estrés para lo cual no estaba preparada ni protegida, por ello se ha convertido en blanco de la enfermedad coronaria.

Desde 1982 en los EE.UU. la enfermedad coronaria empezó a declinar en los hombres y a tener un incremento alarmante entre las mujeres.

Existen varios postulados que confirman a la menopausia como un factor de riesgo vascular:

• La enfermedad coronaria en la mujer es mucho más agresiva que en el hombre.
• El infarto presenta una tasa de mayor mortalidad en la mujer.
• Los procedimientos para bypass tienen más complicaciones en la mujer.
• El tabaquismo produce menopausia precoz.

Está demostrado que los estrógenos protegen a la mujer del infarto de miocardio durante su vida sexual activa y puede observarse la gran brecha existente en lo que hace referencia a incidencia de infarto entre hombres y mujeres durante este período de la vida; pero cuando la mujer llega a la menopausia pierde la protección brindada por los estrógenos básicamente desde el punto de vista lipídico y se hace más susceptible a los eventos isquémicos coronarios, ya que aumenta el nivel de LDL (colesterol malo) y se reduce el nivel de HDL ( colesterol bueno), que es protector

Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

- Factores personales no modificables




Sexo



Edad



Herencia o antecedentes familiares

II - Factores de riesgo que pueden corregirse

Directos


Son aquellos que intervienen de una forma directa en los procesos de desarrollo de la enfermedad cardiovascular.



Niveles de colesterol total y LDL elevados



Niveles de colesterol HDL bajos



Tabaquismo



Hipertensión



Diabetes



Tipo de alimentación

Indirectos


Son aquellos que se han relacionado a través de estudios epidemiológicos o clínicos con la incidencia de ECV pero que no intervienen directamente en la génesis de la ECV, sino a través de otros factores de riesgo directos.



Sedentarismo



Obesidad



Estrés


Las pautas recomiendan los siguientes cambios en el estilo de vida:

  • No fumar cigarrillos ni consumir tabaco.

  • Mantener un peso saludable. Las mujeres que necesiten perder o mantener a raya su peso deben hacer al menos de 60 a 90 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días. Para conservar el peso, se recomienda hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día, preferiblemente siquiera 5 días a la semana.

  • Las mujeres que recientemente tuvieron un ataque cardíaco, angina, angioplastia o un procedimiento de colocación de un stent deben vincularse a un programa de rehabilitación cardíaca para mujeres.

  • Consumir una dieta saludable para el corazón que comprenda una variedad de frutas, granos, productos lácteos sin o bajos en grasas, pescado, legumbres y fuentes de proteína bajas en grasas saturadas.

  • Vigilar el peso. Las mujeres deben procurar tener un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5 y 24.9 y una cintura menor a 35 pulgadas (88.9 cms).

  • Buscar diagnóstico y tratamiento para la depresión si es necesario.

  • Las mujeres en alto riesgo deben tomar suplementos de ácidos grasos omega-3.

  • En algunas mujeres en alto riesgo, se puede pensar en suplementos de ácido fólico en caso de haber detectado un nivel de homocisteína superior al normal. Sin embargo, estos suplementos no se deben tomar después de una revascularización coronaria.


RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA MUJERES

La presión arterial se debe mantener por debajo de 120/80 mm Hg. Los antihipertensores se deben usar cuando la presión arterial sea superior a 140/90 mm Hg (los diabéticos pueden necesitar medicamentos a niveles más bajos).

Los niveles de colesterol se deben mantener bajo control:

  • La LDL debe estar por debajo de 100 mg/dL

  • La HDL debe estar por encima de 50 mg/dL

  • Los triglicéridos deben ser inferiores a 150 mg/dL

PREGUNTAS



  1. ¿Como se manifiesta la enfermedad cardiovascular ?

  2. ¿ Cuales son los factores de riesgo cardiovascular?

  3. ¿ Porque la mujer está protegida hasta la menopausia de la enfermedad cardiovascular?.

  4. Como debe evaluarse la enfermedad cardiovascular?

  5. ¿ Cual es la terapia más importante para evitar la enfermedad cardiovascular?

  6. En que consiste la angioplastía ?

  7. Que es una cirugía de by pass coronario?

  8. La prueba de esfuerzo siempre es positiva en la enfermedad coronaria?



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Enfermedad coronaria en la mujer iconFisiopatologia de la enfermedad coronaria

Enfermedad coronaria en la mujer iconBases geneticas de la enfermedad coronaria

Enfermedad coronaria en la mujer iconBases geneticas de la enfermedad coronaria

Enfermedad coronaria en la mujer iconEnfermedad Coronaria Tratamiento De Enciclopedia Médica

Enfermedad coronaria en la mujer iconPrograma: Campaña de educación sobre enfermedad coronaria

Enfermedad coronaria en la mujer iconResumen: La enfermedad arterial coronaria constituye la principal...

Enfermedad coronaria en la mujer iconResumen El presente artículo revisa la evidencia en la literatura...

Enfermedad coronaria en la mujer iconAnatomía de las arterias coronarias Arteria Coronaria Derecha Arteria...

Enfermedad coronaria en la mujer iconResumen una persona que haya padecido una enfermedad coronaria habrá...

Enfermedad coronaria en la mujer iconViolencia familiar y violencia hacia la mujer
«violencia contra la mujer» y «violencia de género» son muy frecuentemente utilizados






© 2015
contactos
m.exam-10.com