descargar 18.55 Kb.
|
Enfermedad coronaria en la mujer Desde que la mujer cambió su estilo de vida y comenzó a competir ha sido sometida a una gran carga de estrés para lo cual no estaba preparada ni protegida, por ello se ha convertido en blanco de la enfermedad coronaria. Desde 1982 en los EE.UU. la enfermedad coronaria empezó a declinar en los hombres y a tener un incremento alarmante entre las mujeres. Existen varios postulados que confirman a la menopausia como un factor de riesgo vascular: • La enfermedad coronaria en la mujer es mucho más agresiva que en el hombre. • El infarto presenta una tasa de mayor mortalidad en la mujer. • Los procedimientos para bypass tienen más complicaciones en la mujer. • El tabaquismo produce menopausia precoz. Está demostrado que los estrógenos protegen a la mujer del infarto de miocardio durante su vida sexual activa y puede observarse la gran brecha existente en lo que hace referencia a incidencia de infarto entre hombres y mujeres durante este período de la vida; pero cuando la mujer llega a la menopausia pierde la protección brindada por los estrógenos básicamente desde el punto de vista lipídico y se hace más susceptible a los eventos isquémicos coronarios, ya que aumenta el nivel de LDL (colesterol malo) y se reduce el nivel de HDL ( colesterol bueno), que es protector Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular - Factores personales no modificables
II - Factores de riesgo que pueden corregirseDirectosSon aquellos que intervienen de una forma directa en los procesos de desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
IndirectosSon aquellos que se han relacionado a través de estudios epidemiológicos o clínicos con la incidencia de ECV pero que no intervienen directamente en la génesis de la ECV, sino a través de otros factores de riesgo directos.
Las pautas recomiendan los siguientes cambios en el estilo de vida:
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA MUJERES La presión arterial se debe mantener por debajo de 120/80 mm Hg. Los antihipertensores se deben usar cuando la presión arterial sea superior a 140/90 mm Hg (los diabéticos pueden necesitar medicamentos a niveles más bajos). Los niveles de colesterol se deben mantener bajo control:
PREGUNTAS
|