descargar 89.82 Kb.
|
Noticias: Boletín Semanal del 6 al 10 de Agosto 2012 NACIONALES 1.- SINALOA 6 Agosto Impulsan nueva visión de la pesca y acuacultura en México para fortalecer seguridad alimentaria El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, aseguró que uno de los principales legados que dejará esta administración en materia de pesca y acuacultura es la construcción de una visión más moderna y competitiva del sector, a fin de hacer frente al reto de atender la creciente demanda de alimentos de la población mexicana. Las reformas legales que se realizaron en esta administración en materia de pesca, como la regionalización de las oficinas del ramo y la descentralización del Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA), tienen como finalidad construir un sector moderno ante los desafíos relacionados con la alimentación, consumo, inocuidad, comercialización, sistemas de información, normalización, financiamiento y sustentabilidad, entre otros. Hizo énfasis en la restructuración organizacional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), con cinco oficinas regionales –ORPAS, que ya están en operación-, la construcción de dos buques de investigación para aguas profundas, la implementación de una Red de Boyas Oceanográficas para fenómenos meteorológicos y el lanzamiento de un Sistema Satelital al servicio del sector agropecuario y pesquero. Agregó que parte de la solución para alimentar a más de nueve mil millones de habitantes en el 2050 se encuentra en la pesca y acuacultura, de ahí la importancia de fortalecer al sector, a través de una recomposición organizacional y la construcción de infraestructura y bienes públicos que inciden en la investigación, capacitación, sanidad y procesos de valor agregado. Otro de los beneficios será la modernización en la atención a los productores y, de manera especial, poner al servicio de ellos una infraestructura básica para el desarrollo de mercados que les permita ser más competitivos. Durante la Primera Reunión Nacional de Subdelegados y Jefes de las Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura (ORPAS), Mayorga Castañeda afirmó que dentro de las transformaciones en la operación de la SAGARPA destaca el fortalecimiento de los esquemas de producción de alimentos para atender las demandas de la población de productos sanos e inocuos. Ante los representantes de las ORPAS en la Región Pacífico Norte, Pacífico Sur, Golfo, Caribe y Aguas Interiores, aseguró que entre las nuevas medidas para fortalecer la actividad pesquera y acuícola del país sobresale la integración del turismo y la actividad pesquera en las penínsulas de Baja California y Yucatán. Enfatizó la importancia de manejar políticas públicas adecuadas para lograr un desarrollo equilibrado entre la parte norte del país, que registra las mayores índices de producción, con las entidades del sur-sureste. Estableció que un frente en el que se deberá trabajar con mayor coordinación de parte de todos los actores de la cadena productiva es en la normalización de productos de pesquera para garantizar sus propiedades nutricionales y favorecer su demanda en el mercado nacional e internacional, además del mejoramiento genético y nuevos esquemas de financiamiento. En su intervención, el Titular de la CONAPESCA, Ramón Corral Ávila, subrayó que en esta reunión se reforzarán los mecanismos para mejorar la atención a los productores y dotarlos de mejores instrumentos tecnológicos para una pesca sustentable, así como desarrollar estrategias de difusión para ampliar el consumo de productos del mar. Con los programas de modernización de la flota pesquera nacional, dijo, se ha concluido con éxito el esquema de retiro voluntario de la flota camaronera; de más de dos mil barcos, ahora solamente quedan mil 200, lo que significa una disminución de más del 30 por ciento, y mayores capturas para el sector. Detalló que siguen los trabajos para la sustitución con motores ecológicos en barcos pequeños, la renovación de cascos, además de que por parte de la flota mayor se está en proceso de compra de nueve naves atuneras y varias de sardina. Incrementará México 30 por ciento la producción pesquera El Director en Jefe del INAPESCA, Raúl Romo Trujillo, explicó que ya se licitó la adquisición del primero de dos buques de investigación de prospección oceanográfica con capacidad para estudiar las especies marinas a más de cinco mil metros de profundidad, auxiliados con sistemas robóticos. Este barco para los estudios en el Océano Pacífico requerirá una inversión de 460 millones de pesos, mientras que el otro para el Golfo de México será de 480 millones de pesos. Adicionalmente, explicó Romo Trujillo, se establecerá una Red de Boyas para prevenir riesgos por cambio climático en el sector agropecuario y pesquero, además de su operación, con una inversión estimada en 435 millones de pesos. Adicionalmente, explicó Romo Trujillo, se establecerá una Red de Boyas para prevenir riesgos por cambio climático en el sector agropecuario y pesquero, además de su operación, con una inversión estimada en 435 millones de pesos. Estas herramientas ayudarán a México a incrementar la producción de alimentos de origen marino en casi 400 mil toneladas por año, en donde se incluyen especies de alto valor como bacalao negro, calamar y camarón de profundidad. Fuente: Sagarpa 2.- NACIONAL 7 Agosto Declaran al país libre de mionecrosis infecciosa en camarón de cultivo La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) asegura que México es una zona libre de la enfermedad de mionecrosis infecciosa en el camarón de cultivo. Tal afirmación surge de un acuerdo emitido por la Sagarpa, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual tendrá un impacto positivo en el fomento de la producción acuícola nacional camaronera. Esta actividad económica mueve más de MXN 4.062 millones (USD 309,7 millones) y sustenta una industria competitiva y rentable. La declaración de país libre de mionecrosis infecciosa favorece el estatus sanitario y ayuda a la apertura y conservación de los mercados nacional e internacional de camarón, productos y subproductos originarios de México, indica Sagarpa. La publicación de esta normativa es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno federal -a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)-, los gobiernos estatales y los productores de camarón locales. Los involucrados desarrollaron una efectiva vigilancia epidemiológica, y actividades de diagnóstico y prevención que permitieron demostrar la ausencia del virus de mionecrosis infecciosa. Los científicos tomaron muestras de branquias a los crustáceos procedentes de granjas camaroneras e instalaciones acuícolas en todo el país, y luego las procesaron en laboratorios oficiales. Esta enfermedad es exótica en México, ya que hasta el momento no se ha identificado la presencia del agente viral en los cultivos de camarón. La mionecrosis infecciosa es una enfermedad viral que provoca altos niveles de mortalidad en los cultivos de camarón. Se presenta con síntomas similares a la gangrena y ocasiona la muerte de fibras musculares, por lo que genera fuertes pérdidas a los productores. La Sagarpa destacó que para que el país continúe estando libre de este mal, se deben seguir observando las medidas sanitarias de vigilancia epidemiológica, prevención, diagnóstico y trazabilidad. Además, se debe controlar la movilización, transporte, tránsito, comercialización e importación de nauplios, larvas, postlarvas, reproductores, productos y subproductos derivados del camarón, según detalla el acuerdo. Fuente: Sagarpa 3.- TAMAULIPAS 6 Agosto Siembra gobierno estatal un millón 200 mil crías de tilapia y 300 mil de lobina negra en la Presa Falcón. Para la reactivación y fortalecimiento de la actividad pesquera de la Presa Falcón, el gobierno de Torre Cantú realizó la siembra de un millón 200 mil crías de tilapia y 300 mil crías de lobina negra, que marcan el inicio del proceso de recuperación de las pesquerías, el repoblamiento de especies comerciales y el impulso a la pesca deportiva-recreativa en este embalse de agua. Jorge Alberto Reyes Moreno, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, informó que en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Pesquera en Regiones Estratégicas de Tamaulipas, la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura a cargo de Mauricio Etienne Llano, puso en marcha en la Presa Falcón la siembra de peces de interés comercial y deportivo. Este programa, que ejerce un presupuesto de 3 millones 780 mil pesos, representa todo un proceso dentro de este proyecto que impulsa el gobierno de Egidio Torre Cantú, el cual consiste en la sustitución de artes y equipos de pesca, avanzando en la modernización de la flota pesquera menor para mejorar la eficiencia en la captura, así como la capacitación para la prestación de servicios turísticos. La Presa Falcón, ubicada en el municipio de Nueva Ciudad Guerrero, constituye un ambiente natural para el desarrollo de importantes pesquerías desde el punto de vista económico y social, estableciéndose como un embalse de agua propicio para la pesca comercial, deportiva y recreativa. Con el repoblamiento de especies se fomenta el autoconsumo y comercialización en beneficio de 272 familias de pescadores, así como la reactivación de eventos deportivos que impulsan el turismo de la Región Ribereña, que comprende los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz y Nueva Ciudad Guerrero. Reyes Moreno informó que dentro de las acciones a desarrollar, será rehabilitada la rampa de botado para garantizar la seguridad en las maniobras de atraque y desembarque de pescadores comerciales y deportivos. Fuente: El Chilito 4.- SONORA 9 Agosto Respetan veda de camarón Dentro de la Jurisdicción Federal de Pesca, la cual va desde Bahía de Lobos hasta el Siari, se tiene un respeto total a la veda del camarón de bahía y ribera, afirmó César Alejandro Villaescusa Fontes. El jefe de la Oficina Federal de Pesca en Ciudad Obregón, dijo que para la vigilancia del camarón, mismo que se encuentra en estos momentos en la etapa juvenil, se cuenta con seis campamentos con personal de pesca de la SAGARPA, Secretaría de Marina, CONAPESCA y Cooperativistas. El objetivo de esos seis campamentos que se tienen en los diferentes campos pesqueros como Paredón, Paredoncito y Bahía de Lobos, es tener presencia de los inspectores y evitar que la gente se abstenga de pescar furtivamente el camarón, ya que es en beneficio de ellos mismos. Apuntó Villaescusa Fontes, que por parte de los pescadores existe un respeto total a la veda del camarón, y esto se debe a que la gente no ha dejado de pescar y trabajar, ya que se tiene especies de escama general como chano y jaiba. Señaló el jefe de la oficina federal que dentro de su jurisdicción, no existen decomisos de camarón o artes de pesca por incumplimiento a la veda, no así en otras zonas del Estado como Yavaros, donde se tiene reportes de pesca furtiva. Insistió que la vigilancia continuará todo este mes y el próximo, reforzándose la vigilancia en los diferentes campos pesqueros que se tienen instalados. Fuente: Tribuna del Yaqui 5.- Baja California 9 Agosto Se busca certificar los productos marinos locales, para llegar a mercados “con mayor potencial económico” La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur busca certificar los productos marinos de consumo humano, a fin de llegar a mercados “con mayor potencial económico”, visitando así plantas de producción en todo el estado para lograrlo, reveló el biólogo Miguel Zaragoza Verdugo, asesor de la dependencia estatal. “Ese certificado garantiza que se cuenta con los estándares de calidad para el consumo” y ofrece a los productos marinos sudcalifornianos “reconocimiento internacional”, indicó, precisando que los tres principales productos que deben pasar por este proceso de certificación son la langosta, el abulón y la almeja generosa. “Son productos muy codiciados por países del extranjero, sin embargo, a pesar de la alta demanda que existe, esos países ya están exigiendo que se usen prácticas de sanidad e inocuidad con los mismos, para que no vaya a haber problema con los consumidores, que son el destino final y que son el inspector más importante”. Desafortunadamente, precisamente estos tres productos no son procesados en la entidad, lo que complica la certificación. “Existe la curiosidad o la paradoja de que no son procesados aquí en el estado, debido a que son exportados preferentemente vivos”, explicó Zaragoza Verdugo. Finalmente, indicó que la república de China es la meta de exportación, puesto que “no existe ningún otro país en el mundo, actualmente, que tenga la capacidad de absorber la producción tan grande que generamos en Baja California Sur”. Fuente: Peninsdulardigital 6.- YUCATAN 7 Agosto Alcanza pesca nacional producción récord de 1.6 de toneladas Las políticas de pesquería sustentable aplicadas por el gobierno federal en las aguas nacionales contribuyeron a que en 2011 hubiera una producción récord de un millón 660 mil 475 toneladas en peso vivo, 40 mil toneladas más que en el ciclo anterior, destacó la Conapesca. El valor de producción es superior a los 17 mil millones de pesos y 84 por ciento de ésta la aportó la flota marítima, en tanto que el porcentaje restante lo generó la infraestructura acuícola del país, detalló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). En su reporte denominado Producción Pesquera Nacional, el organismo detalló que los litorales del Pacífico aportaron 83.11 por ciento de la producción, los del Golfo y el Caribe mexicano 14.4, mientras que las aguas interiores produjeron 2.49 por ciento. De esas regiones, abundó, las principales entidades productoras fueron Sonora, Sinaloa y Baja California, por el Pacífico; Veracruz, Campeche y Tamaulipas, por el Golfo y Caribe, mientras que el Estado de México, Hidalgo y Puebla, por las aguas interiores. Entre las principales especies capturadas para su comercialización nacional e internacional, la Conapesca dio a conocer que figuran la sardina, con 715 mil 826 toneladas; el camarón, con 184 mil 326, y los túnidos, con 128 mil 497 toneladas. De igual forma destacan la mojarra, con 78 mil 063 toneladas; el calamar, con 61 mil 202; el ostión, con 46 mil 883; la carpa, con 26 mil 846; el tiburón y el cazón, con 25 mil 596; el pulpo, con 22 mil 632, y el mero, con 11 mil 243 toneladas. Fuente: Notimex 7.- CHIAPAS 9 Agosto El Gobernador inaugura nueva planta ecológica de Herdez El gobernador Juan Sabines Guerrero y Héctor Hernández-Pons Torres, presidente del Grupo Herdez-del Fuerte, presidieron la inauguración del nuevo complejo ecológico del grupo Herdez-del Fuerte, ubicado en Puerto Chiapas. Para la edificación de éste, se contó con una inversión de alrededor de 58 millones de pesos. Durante el evento, Sabines Guerrero reiteró su apoyo a los empresarios que invierten en el Estado, así como reconoció que la represenatda por Hernández-Pons es una empresa siempre comprometida con el desarrollo social, metropolitano y ambiental. Por su parte, el mismo Hernández-Pons aseguró que: “Herdez-del Fuerte ha cumplido con la normatividad medio ambiental; invito a las autoridades y a la comunidad empresarial a no cesar en los esfuerzos para ser de Chiapas un encuentro de productividad y respeto al medio ambiente, sumemos esfuerzos para que como empresa socialmente responsable devolvamos a esta comunidad algo de lo mucho que nos ha dado”. Cabe destacar que las nuevas instalaciones albergan una planta de tratamiento de aguas residuales, una planta de harina de pescado y una estación de suministro de combustible. Fuente: Sexenio Chiapas 8.- BAJA CALIFORNIA 7 Agosto |