descargar 12.45 Kb.
|
Ciclo Formativo 2012-2013 Cuidados Paliativos OBJETIVOS ACTIVIDAD PRÁCTICA:
COMPONENTES DEL “JUEGO”: Se forman CUATRO equipos interdisciplinares: EQUIPO Nº 1: 4 médicos, 4 enfermeros, 1 psicólogo EQUIPO Nº 2: 4 médicos, 3 enfermeros, 1 psicólogo, 1 terapeuta ocupacional EQUIPO Nº 3: 4 médicos, 3 enfermeros, 1 psicólogo, 1 técnico sanitario EQUIPO Nº 4: 5 médicos, 3 enfermeros, 1 psicólogo, 1 técnico sanitario SE ENFRENTAN LOS EQUIPOS 2 A 2. SEIS GRUPOS DE “PREGUNTAS”:
PREGUNTAS GRUPO “COMODÍN”: TIPIFICACIÓN DOLOR: preguntas específicamente dirigidas a “caracterizar” un dolor/ síndrome doloroso concreto. UN MODERADOR PARA CADA ENFRENTAMIENTO: Ejercerá el papel de “paciente” respondiendo a las preguntas que se le realicen con la mayor concreción posible, no obstante, reflejando la ambigüedad y las dificultades que muchas veces en la “entrevista real” ofrecen los pacientes . JUECES: Uno o dos jueces/cada “enfrentamiento”, controlan tiempos y resuelven discrepancias sobre “repetición de preguntas, adecuación de respuestas, etc.”, velando por que el “juego” se desarrolle sin ventajas para ningún equipo participante. MECÁNICA DEL “JUEGO”: Los equipos reciben una información clínica de la que se ha EXTRAÍDO la información que representa el OBJETIVO del “JUEGO”. Cada equipo ha de organizar y definir su propia dinámica de funcionamiento:
Se inician simultáneamente los dos “enfrentamientos”. Para cada “enfrentamiento”, inicia el juego uno de los dos equipos (por sorteo). El equipo (su portavoz) elige EL GRUPO DE PREGUNTAS, realizando un total de TRES por turno. A continuación, el otro equipo interviene en su turno. El representante del equipo que realiza la pregunta, dispone de libertad para realizar “la entrada necesaria” que preceda a la pregunta, la cual, debe ser “CONCRETA”. Los Jueces anularán u obligarán a la reelaboración de la pregunta si consideran que NO SE HA REALIZADO CORRECTAMENTE. Así mismo, OBLIGARÁN AL “PACIENTE” a reelaborar la respuesta si entienden que NO HA SIDO ADECUADAMENTE FORMULADA. Transcurridos 30 MINUTOS, se interrumpen los “enfrentamientos”. De los CUATRO EQUIPOS, pasan a la FASE FINAL los dos equipos que hayan identificado más síndromes dolorosos que su adversario. Los integrantes de los equipo ELIMINADOS, se reubican en los dos equipos FINALISTAS. LA FASE FINAL, se desarrolla con la misma mecánica, procediéndose a turnos de preguntas, si aún quedan síndromes por identificar o se necesitan para la elaboración del plan de tratamiento. A LOS 30 MINUTOS, cada uno de los equipos finalistas realizará la EXPOSICIÓN DE LOS SÍNDROMES DOLOROSOS IDENTIFICADOS, LOS RESULTADOS DE LAS DIFERENTES VALORACIONES Y EL PLAN INTEGRAL DE MANEJO/TRATAMIENTO DEL DOLOR BONIFICACIONES: UTILIZACIÓN PREGUNTAS GRUPO COMODÍN: Cuando un equipo “IDENTIFICA” un síndrome doloroso, dispone de un turno de 8 preguntas adicionales para la “completa” caracterización del “dolor”. PENALIZACIONES: La repetición de una pregunta (no necesariamente realizada con las mismas palabras pero sí sobre el mismo aspecto) conlleva LA PÉRDIDA DE TURNO. Si hay discrepancias, LOS JUECES, determinarán la procedencia o no de la penalización. |