descargar 143.21 Kb.
|
INTERVENCION PONENCIAEL ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUDJUAN JOSÉ RODRIGUEZ SENDINSECRETARIO GENERALCONSEJO GENERAL COLEGIOS OFICIALES DE MEDICOS DE ESPAÑA OBJETIVOS:Poder planificar NECESIDADES DEL SNS a medio plazoRestablecer el equilibrio entre el número de profesionales formados y la demanda de los mismosCONTENIDOS
Saludos y agradecimientosSñr presidente, Señorías Hacemos esta intervención desde el convencimiento de estar ante un problema grave que puede condicionar la calidad y el rumbo del SNS y en consecuencia lo consideramos un determinante fundamental de nuestro diseño social y sanitario inmediato. Considero que son peligrosas aquellas posiciones que consideran aquello de que “mientras el SNS aguante….” Ojo porque algunos daños como los nuevas derivas no bien conocidas pueden acabar en algún punto donde la marcha atrás no sea posible: La deslegitimación social del SNS
El déficit de médicos es un problema complejo, selectivo para ciertas plazas y ubicaciones, especifico para algunas especialidades y secundario a un buen numero de causas y problemas sin resolver.Sin embargo se trata como si fuera un problema primario, es decir, falta de licenciados, obviando el abordaje de las causas que lo provocan y lo cronifican. Es decir si el problema es primario los administradores sanitarios pueden considerar: “hay déficit de médicos porque no hay médicos” luego la solución es “hacer muchos mas” y lo que es mejor para que no vuelva ocurrir vamos a promover un “Dumping de facultades de medicina” con lo cual garantizamos por ellas mismas el objetivo. Mas garantías todavía, “que el 50% de las nuevas facultades sean privadas.Bien distinto es considerar el déficit de médicos tras conocerlo y definirlo como consecuencia de factores y causas concretas que es preciso abordar, entre otras cosas porque un incremento indiscriminado de estudiantes de medicina por si solo ni resuelve los problemas que ahora tiene el SNS porque tardamos 10-11 años en formar a un medico ni tampoco las causas que los originan.Porque no es un problema de oferta de profesionales, es un problema de demanda asistencial no planificada no regulada y no gestionada.
Con el fin de situar y describir el escenario en el que estamos actuandoAntes de las transferencias sanitarias habían un exceso oferta que origina la plétora médica de los años 80s y 90s y que había colocado a 25000 médicos en desempleo, 20000 MESTOS y alto nivel de sufrimiento con enfrentamientos entre profesionales que permitieron malgastar muchas energías profesionales y sanitarias.Después de las transferencias: Se configura una oferta asistencial y la organización de los servicios en un SNS que es diferente y ahora compuesto por 17 partes semicerradas, rígidas que no se reconocen entre si, ni actúan con un mínimo de coordinación. No es preciso añorar el centralismo del INSALUD sino simplemente ponerse de acuerdo para servir al modelo de SNS que la Constitución nos ofrece y que entiendo que todos aceptamos de buen grado. |