Cuello uterino normal y patología benigna






descargar 14 Kb.
títuloCuello uterino normal y patología benigna
fecha de publicación01.10.2015
tamaño14 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
Cuello uterino normal y patología benigna

cuello uterino: exocervix- endocervix

conducto endocervical- orificio cervical externo- orificio cervival interno.

Histologia:

  • Exocervix: epitelio plano estratificado: 3 capas: 1- superficial

2- intermedia ( con gran cant de glucógeno)

3- profunda: parabasal

Basal

Papanicolaou: puede ser: Trófico: cuando hay mayor cant de células superficiales e

Intermedias.

Hipotrofico

Atrófico: cuando hay mayor cantidad de células profundas.

Endocervix: células cilíndricas en empalizada. Es una monocapa. Producen moco.

Macroscópicamente el exocervix se ve rosa palido y el endocervix rojo.

Limite escamo- columnar: es frecuentemente asiento de la mayoría de los

Tumores, por lo que es muy importante tomar muestras de este sitio.

ESTUDIO DEL CUELLO

  • Citología exfoliativa ( Papanicolaou)

  • Colposcopia

  • Biopsia dirigida (por el colposcopio, con el q se localiza la imagen problema)

  • Tipificación viral



  1. PAPANICOLAOU

Se hacen 2 informes:

  • hormonal: se expresa por el índice de maduración.

Mayor cant de células sup: trofico ( mayor cant de hormonas)

Menor cant de células sup: atrófico

  • oncológico:

Papanicolaou-

Clase I: normal

Clase II: normal inflamatorio

Clase III: dudoso/ sospechoso

Clase IV Maligno

Clase V

BETHESDA

Negativo

Positivo ( clase IV, V de Papanicolaou)

También se informa la calidad de la muestra: satisfactorio, limitado, insatisfactorio

Para la toma de muestra:

La paciente debe estar en CONDICIONES BASALES: 48- 72 hs antes: no relaciones sexuales, no menstruación, no duchas vaginales, no eco transvaginal, no tampones

se usa un especulo sin lubricación, y espátula de AYRE.

Para estudiar el endocervix, se usa CEPILLO DE ENDOCERVIX (CITOBRUSH), se usa cuando no se ve la unión escamo- columnar, por ej.

Se coloca el material en un portaobjetos y se debe fijar rápidamente con: formol, éter, spray

Falsos negativos: 10- 40%

  1. COLPOSCOPIA:

Se realiza después del Papanicolaou, para no alterar las condiciones basales

Ac. Acético al 3%: produce vasoconstricción, eliminación del moco.

Lugol: tienen afinidad por glucógeno. Se tiñe de marrón el cuello cuando hay gran cant de células sup e intermedias. Tumores y ancianas: no tiñen.

COLPO + PAP: DISMINUYE POSIBILIDAD DE FALSOS NEGATIVOS A MENOS DEL 2%

Evaluacion endocervix: 1. Cepillo endocervix: para citológico

Raspado biopsico con cubeta

2. microcolpohisteroscopia

3- BIOPSIA

Vulva, vagina, perine: con anestesia local, se saca con pinza sacabocado o bisturí

Cuello: pinzas sacabocados, sin anestesia. No duele

Endocervix: cureta

HPV

Provoca cambios en células escamosas: coilocitosis: agrandamiento nuclear, hipercromasia, picnositosis, halo perinuclear. Es patognomónico. Se requiere para hacer el diagnostico.

Hay mas de 70 tipos: 16, 18, flia del 30; riesgo intermedio/ alto.

6, 11, 42, 43, 44, 54; riesgo bajo.

Relacion con Ca. De cuello: es un factor NECESARIO, pero NO SUFICIENTE., requiere además la presencia de factores de riesgo: tabaquismo, inmunidad def, etc.



CIN

Progresión a cáncer



CIN I

1%

CIN II

5%

CIN III

12%

SIL: lesión escamosa intraepitelial. SIL alto grado =CIN II, CIN III.

SIL de bajo grado=CIN I.

LESIONES

Ectopia: zona de endocervix, q se ve en exocervix ( entropión).

Epitelio metaplasico, sustituye al glandular ectopiado, desde la periferia al centro.

Colpitis: 2 tipos:

a puntos rojos: en gral por tricomona o Gadnerell. Si confluyen los puntos rojos: colpitis maculosa.

A puntos blancos: en gral por Candida.

Paquidermizacion: se ve en prolapso

Imágenes acetoblancas: con lugol, se ven blancas.

  • Leucoplasia Criterios para biopsiar:

  • Mosaico si son irregulares, sobreelevadas, o están localizadas en

  • Puntillado zona de transformación

Polipos: se “asoma” por OCE. Se sacan

Mucosa atrófica: muy frágil.

Tratamiento de CIN.

SIL de bajo grado: por lo gral retrogradan a cuello normal

  • seguimiento, control periódico, cada 6 meses

  • resección Leep

  • tratamiento destructivo local

SIL alto grado:

  • Resección Leep

  • Conizacion a bisturí frio.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Cuello uterino normal y patología benigna iconUnidad de patologia cervical y colposcopia, cancer de cuello uterino,...

Cuello uterino normal y patología benigna iconEs la forma más efectiva de detectar el Virus del Papiloma Humano...

Cuello uterino normal y patología benigna iconSimposio: “nuevos avances en la prevencion de cancer del cuello uterino”

Cuello uterino normal y patología benigna iconSimposio: “nuevos avances en la prevencion de cancer del cuello uterino”

Cuello uterino normal y patología benigna iconPatología benigna de esófago

Cuello uterino normal y patología benigna iconPatología Benigna de Vesícula y Vías Biliares

Cuello uterino normal y patología benigna iconFicha = 58 patologia del cuerpo uterino

Cuello uterino normal y patología benigna iconFicha= 57 patología del cérvix uterino

Cuello uterino normal y patología benigna iconPatologia de region lateral de cuello

Cuello uterino normal y patología benigna iconPatologia de cuello y espalda en atención primaria






© 2015
contactos
m.exam-10.com