descargar 26.75 Kb.
|
CONSULTA 1- EBOLA Y VIRUELA
El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus. El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas:
El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. La viruela es una enfermedad infecciosa grave, contagiosa que en algunos casos puede causar la muerte. No hay tratamiento especial para la viruela y la única forma de prevención es la vacunación. El nombre viruela proviene de la palabra latina que significa “manchado” y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Las formas clínicas de la viruela son dos, a saber: variola mayor es la forma grave y más común de la viruela, que ocasiona una erupción más extendida y fiebre más alta. Hay cuatro tipos de variola mayor: la común (es la más frecuente y se observa en 90% o más de los casos); la modificada (leve, y se observa en personas que se habían vacunado); la lisa; y, por último, la hemorrágica (éstos dos últimos tipos son raros y muy graves). Históricamente, la variola mayor ha tenido una tasa general de mortalidad de aproximadamente 30%; sin embargo, la viruela lisa y la hemorrágica suelen ser mortales. La variola menor es un tipo menos común de la viruela y una enfermedad mucho menos grave, cuyas tasas de mortalidad han sido históricamente de 1% o menores. Durante miles de años han ocurrido ocasionalmente epidemias de viruela; sin embargo, luego de un exitoso programa de vacunación mundial se logró erradicar la enfermedad. En los Estados Unidos, el último caso de viruela se registró en 1949, mientras que el último caso ocurrido en forma natural en el mundo fue en Somalia en 1977. Una vez que la enfermedad se erradicó en todo el mundo, se suspendió la vacunación habitual de toda la población porque ya no había necesidad de prevenirla. De dónde proviene la viruela La viruela es causada por el virus variola que surgió en poblaciones humanas miles de años atrás. Excepto por las reservas en algunos laboratorios, el virus variola está eliminado. Sin embargo, a raíz de los sucesos de septiembre y octubre de 2001 ha aumentado la preocupación de que el virus variola pudiera utilizarse como agente de terrorismo biológico. Por esta razón, el gobierno estadounidense está tomando precauciones para poder hacer frente a un posible brote de viruela. Transmisión Generalmente, para que la viruela se contagie de una persona a otra, hará falta que estén en contacto directo y prolongado, cara a cara. La viruela también puede transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con objetos contaminados, tales como sábanas, fundas o ropa. Rara vez la viruela se ha propagado por el virus transportado por el aire en sitios cerrados como edificios, autobuses y trenes. Los seres humanos son los únicos portadores naturales del virus de la variola. No se conocen casos de viruela transmitidos por insectos o animales. 2- COCIENTE INTELECTUAL El coeficiente intelectual, también conocido como cociente intelectual, es un número que resulta de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad. Este resultado se abrevia como CI o IQ, por el concepto inglés deintelligence quotient. El cociente intelectual (CI), o "coeficiente intelectual", como mucha gente lo denomina erróneamente, es el número que resume el desempeño de un sujeto al realizar un test en el que se miden sus habilidades cognitivas, su nivel de "inteligencia". En el pasado, el cociente intelectual se obtenía gracias a la división de la edad intelectual entre la edad real del individuo y, aunque hoy en día se obtiene gracias a los resultados obtenidos tras un test de inteligencia, el número obtenido de esta prueba sigue siendo un cociente. Eso sí, el concepto de inteligencia es tan amplio que resulta difícil medirlo a través de una sola prueba. De hecho, la visión de una inteligencia general propuesta por Spearman a principios del siglo XX ha sido puesta en duda, entre otros por Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples. HOMBRES MÁS RICOS DEL MUNDO Cada año, la revista forbes publica su lista de los hombres más ricos del planeta. Conoce a aquellos que encabezan esta lista en la edicion de marzo del 2014. Sólo una mujer, Christy Walton, aparece en ella dentro de las primeras 10 posiciones. En esta lista hay 8 Americanos, un latinoamericano y un Europeo.
CUÁNTO COSTÓ LA VENTA WHAT SAP Facebook puso sobre la mesa la enorme suma de 19,000 millones de dólares para adquirir la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
El comunicado en el que Facebook anunció la adquisición incluye algunas pistas sobre el futuro de WhatsApp. Su fundador ucraniano Jan Koum se incorporará al consejo de la empresa de Zuckerberg y la empresa seguirá operando como un servicio independiente al igual que lo hizo la red de fotografía Instagram después de su adquisición.3- LA METACOGNICIÓN Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. 4- WEB 2.0, 3.0, 4.0 LA WEB 1.0: Fue el principio del inicio del desarrollo de las telecomunicacion, con la web 1.0 el usuario era restringido a leer la misma información ya que no se podía actualizar continuamente. LA WEB 2.0: tenemos un grana avance como es el intercambio de informacion entre usuarios y la interacción en redes sociales como el facebook y entre otros, permitiéndonos estar comunicados con todo el mundo. LA WEB 3.0: Se describe el camino evolutivo en la informacion, ya que esta recopila ciertos mecanismos de las anteriores, se la optimiza atraves de un rápido y fácil acceso al intercambio de informacion y la participación en redes sociales, facilitando las actividades del usuario. LA WEB 4.0: Es el avance mas grande en las telecomunicaciones, ya que con esta tecnología facilita la investigación, a través de la creación de un sistema operativo tan rápido en respuesta como es cerebro humano. |