Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto






descargar 31.5 Kb.
títuloLas fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto
fecha de publicación28.09.2015
tamaño31.5 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos


Sociedad

Española de Reumatología




III Simposio sobre Osteoporosis de la Sociedad Española de Reumatología

Sólo un 10% de los pacientes con osteoporosis recibe tratamiento



  • Los reumatólogos actualizan el documento de consenso

  • Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto.

  • La osteoporosis causa una fractura cada 30 segundos en Europa

  • “No es un proceso inevitable porque se alcance una edad avanzada. Con los tratamientos actuales los reumatólogos podemos detener el avance de la enfermedad”



Salamanca. Unos 200 millones de mujeres en todo el mundo padecen osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de la resistencia del hueso, lo que da lugar a que los huesos sean más frágiles y propensos a sufrir fracturas. Es una enfermedad que no causa síntomas hasta que no está muy avanzada y se produce la fractura. Según la Organización Mundial de la Salud, que la ha calificado de "epidemia intolerable", es uno de los problemas de salud más importantes, superado únicamente por la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. El 80% de los afectados no es consciente de los factores de riesgo antes de que se le diagnostique la enfermedad y sólo un 10% recibe tratamiento.

Según el doctor Josep Blanch, presidente de la Sociedad Española de Reumatología, “la osteoporosis sigue siendo una enfermedad desconocida y todavía queda mucho por hacer, el acceso a los densitómetros –la prueba que diagnostica la enfermedad- es limitado en muchas zonas de España y las listas de espera continúan siendo demasiado largas”.

En España afecta a dos millones y medio de mujeres, aunque también afecta a los hombres. A partir de los 50 años hay muchas mujeres que sufren la enfermedad sin saberlo. De hecho, la mayoría no cree estar en riesgo personal de padecerla y se sabe que en Europa cada 30 segundos se produce una fractura por osteoporosis. En nuestro país se producen 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales al año.

Estas fracturas osteoporóticas están ocasionadas por un traumatismo de bajo impacto, debido a la fragilidad del hueso, como una caída estando de pie a nivel del suelo, y son distintas a las que se producen por una práctica deportiva o un accidente.

La magnitud de la enfermedad, desde el punto de vista social, económico y sobre todo individual, hace necesaria una puesta al día del diagnóstico y tratamiento, con más recursos sanitarios –métodos de prevención, diagnósticos, reumatólogos...- para atender a una población con una alta prevalencia de la enfermedad, debido sobre todo al envejecimiento y al estilo de vida.

Conscientes de esta situación, la Sociedad Española de Reumatología (SER), ha elaborador el III Documento de Osteoporosis”, “las recomendaciones de este documento están basadas en el resultado del análisis de la evidencia científica”, ha señalado el doctor Lluis Pérez Edo, coordinador del Documento, que se presenta en el III Simposio de Osteoporosis de la SER el sábado en Salamanca.

Con el tiempo, las mujeres que padecen osteoporosis pueden llegar a perder hasta la mitad de su masa ósea. Varios estudios señalan que la pérdida de tan sólo el 10% de masa ósea en la columna puede duplicar el riesgo de sufrir fracturas de columna, y una pérdida del 10% de masa ósea en la cadera incrementa el riesgo de padecer una fractura en 2,5 veces.

Sospecha de osteoporosis


“La mujer debe asumir un papel muy activo para sospechar de la existencia de la enfermedad, primero por la edad, porque ha sufrido una fractura aparentemente sin motivo, por un traumatismo mínimo, un dolor de espalda no explicable, disminución de la altura...”, señala el doctor Josep Blanch, presidente de la Sociedad Española de Reumatología. “Como en la mayoría de las enfermedades reumáticas, el tratamiento de la osteoporosis, cuanto más precoz es, más efectivo resultará. Disponemos en la actualidad de medios diagnósticos y farmacológicos para evitar que progreso y reducir o evitar las fracturas que causan una gran morbilidad y mortalidad”. Según los reumatólogos que asisten a este III Simposio, más de la mitad de las fracturas podrían evitarse con los tratamientos adecuados, “No es un proceso inevitable porque se alcance una edad avanzada. Con los tratamientos actuales los reumatólogos podemos detener el avance de la enfermedad”.

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto.

Medir la densidad mineral ósea y su calidad


A falta de evidencias de suficiente relevancia que permitan establecer unas recomendaciones unánimes sobre cuándo ha de realizarse una densitometría - una prueba rápida, indolora y no invasiva-, los reumatólogos señalan en este III Documento de consenso, que “es indispensable tener la seguridad de que el resultado de la misma va a influir en la decisión terapéutica y que la mujer acepta esta condición. Está justificada en mujeres con menopausia precoz y en posmenopáusicas con uno o más factores de riesgo de pérdida aumentada de masa ósea. También, está indicada en pacientes con sospecha radiográfica de osteoporosis”.

Añade también el documento que, “teniendo en cuenta que un significativo porcentaje de mujeres posmenopáusicas, sin ningún factor de riesgo clínico, presenta osteoporosis, consideramos que no hay una justificación clara para negar la realización de densitometría a una mujer posmenopáusica que lo solicite”.

También se realizaría en revisiones posteriores para conocer si los fármacos están siendo efectivos.

Según los reumatólogos, se ha observado que con el tratamiento hay mujeres que pierden masa ósea el primer año y pueden ganarla durante el segundo año. “Por ello, señala el Documento, no se debe modificar una intervención terapéutica en pacientes que pierdan masa ósea durante el primer año”.

Medidas para promover la salud ósea


Los actuales tratamientos farmacológicos pueden llegar a detener la pérdida de masa ósea y evitar o retrasar las fracturas, principal consecuencia de la enfermedad.

Las fracturas más comunes asociadas con la presencia de osteoporosis son las de cadera, las vertebrales (de columna) y las de muñeca. Pero en todos los casos, la Sociedad Española de Reumatología recomienda, en primer lugar, una serie de medidas encaminadas a promover la salud ósea, “con ello se puede conseguir una reducción drástica de la consecuencia más impactante de la osteoporosis, la fractura”, señala el doctor Luis Arboleya, del hospital San Agustín, de Avilés, y uno de los reumatólogos que ha participado en el Documento de Consenso.

Las principales medidas para mejorar la salud ósea pasan por evitar el sedentarismo y recomendar una actividad física moderada, específica para cada individuo, teniendo en cuenta su edad, estado físico y la presencia de otras enfermedades.

En los adultos se recomienda una ingesta diaria de calcio de 1000 mg y de 1200-1500 mg durante el embarazo, lactancia y posmenopausia. No siempre la dieta habitual aporta estos requerimientos, por lo que en ocasiones hay que añadir suplementos farmacológicos, aunque recordando que el calcio, utilizado de manera aislada, no ha demostrado efecto significativo sobre la incidencia de fracturas en mujeres con osteoporosis postmenopáusica. En la población adulta es frecuente la existencia de concentraciones bajas de vitamina D. “Aunque la eficacia real del aporte de vitamina D en la prevención de fracturas es un tema muy debatido –señala el doctor Luis Arboleya- probablemente su acción depende de la dosis utilizada”.

En los ancianos o discapacitados, sobre todo si tienen osteoporosis, deben extremarse las medidas encaminadas a reducir el riesgo de caídas, promoviendo el uso de bastones, evitando o reduciendo la dosis de psicofármacos, evaluando y, si es posible, tratando las alteraciones visuales y adaptando la vivienda. En poblaciones de alto riesgo de caída, han demostrado su eficacia los protectores de cadera. También es recomendable una adecuada ingesta de proteínas y una exposición solar moderada.


Fármacos que previenen las fracturas, con una sola toma a la semana, o al mes

Según los especialistas, el tratamiento siempre es individual, dependiendo de las características de cada paciente. En cualquier caso, siempre debe ir encaminado a reducir el número de fracturas, a aumentar la masa ósea, fortalecer el hueso y mejorar su calidad de vida.

La elección de uno u otro va a depender de la gravedad de la osteoporosis y de las características del paciente, teniendo en cuenta que existe un grado de incumplimiento superior al 20%, lo que deberá ser tenido en cuenta para mejorar la efectividad de las intervenciones terapéuticas.

La aportación más relevante de este tercer documento, ha sido la incorporación de tres nuevos fármacos que proporcionaran nuevas posibilidades en la prevención y tratamiento, según señala el doctor Lluis Pérez Edo: el ibandronato un bifosfonato disponible en breve en farmacias que presenta la particularidad de administración mensual por vía oral. La incorporación de una nueva molécula formadora de hueso la PTH (1-84) de administración por punción subcutánea como la ya existente teriparatida (1-34) (actualmente su uso está indicado en mujeres con osteoporosis grave y no como prevención., con indicación en la osteoporosis con fracturas y de alto riesgo, también como la anterior aún no está disponible. El tercer fármaco es el Ranelato de estroncio, que ya se esta utilizando, representa una novedad por su doble acción, la de disminuir la pérdida de hueso y la de formar hueso, su administración es oral y diaria.

Cuándo iniciar un tratamiento farmacológico


Aunque se suele afirmar que el umbral diagnóstico, determinado por la densitometría, no conlleva necesariamente el establecimiento de un tratamiento farmacológico y que debe distinguirse claramente del umbral de intervención terapéutica, tanto la National Osteoporosis Foundation, como el Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud, han realizado recomendaciones concretas, basadas en los valores densitométricos.

Existen otros condicionantes, como la presencia previa de fracturas, la edad y otros factores de riesgo de fractura, los potenciales efectos secundarios, la adherencia al tratamiento y las consideraciones de coste/efectividad, que también hay que tener en cuenta al tomar una decisión terapéutica. Basándose en ello –señala el doctor Luis Arboleya, del hospital San Agutín, de Avilés- “consideramos que está indicado iniciar tratamiento farmacológico en las siguientes circunstancias: En la menopausia espontánea precoz (< 45 años) y en la quirúrgica (cualquier edad) según la valoración densitométrica y de otros factores de riesgo; cuando se observa una disminución de la densidad mineral ósea en columna o fémur; si hay fractura por traumatismo de baja intensidad, independiente del valor de la densidad mineral ósea”.


Factores de riesgo


La menopausia es uno de los factores de riesgo más importante para la presencia de osteoporosis. Los cambios hormonales son responsables de la rápida pérdida de masa ósea. En los primeros cinco años posteriores a la menopausia, las mujeres pueden llegar a perder hasta un 15% de su masa ósea.

La mayoría de los dos millones y medio de personas que padecen osteoporosis en nuestro país han sido diagnosticados a partir de los 50 años, pero la enfermedad se inicia en realidad a partir de los 30-35 años. Es cuatro veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Existen otros factores que incrementan el riesgo de la enfermedad, como tener antecedentes familiares, una constitución delgada o pequeña, el tabaco, el abuso de alcohol, falta de ejercicio físico, ingesta insuficiente de calcio, algunos fármacos (por ejemplo terapias con corticoides de larga duración) o la menopausia a edad temprana (antes de los 45 años). Puede ocurrir también que la mujer no tenga ninguno de estos factores de riesgo y aún así padecer la enfermedad sin saberlo.

Factores relacionados con la osteoporosis


Antecedente de fractura a partir de los 50 años

Fractura materna de fémur

Edad avanzada (>65 años)

Bajo peso(<50kg)

Menopausia precoz (<45 años)

Baja ingesta de calcio

Inactividad física prolongada

Fármacos: corticoides, inhibidores de la aromatasa y de las gonadotropinas, hidantoinas.

Enfermedades osteopenizantes: hipertiroidismo, trasplante, síndrome de Cushing primario, hepatopatías, hiperparatiroidismo primario, enfermedades inflamatorias crónicas y anorexia nerviosa, entre otras.

Fármacos disponibles para el tratamiento de la osteoporosis


Anticatabólicos o antiresortivos (Estrógenos - hay evidencia de que la THS aumenta el riesgo de cáncer de mama, cardiopatía isquémica, accidente vascular cerebral y tromboembolismo venoso. En estas circunstancias es dudoso que tenga alguna indicación en el tratamiento de la osteoporosis, ya que disponemos de otros fármacos que manteniendo igual o superior eficacia presentan un perfil de efectos adversos más favorable-, Bisfosfonatos, Etidronato (no aprobado aún por la FDA), Alendronato, Risedronato, Ibandronato (de próxima aprobación en España)

Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (SERM): Raloxifeno, Calcitoninas.

Anabólicos u osteoformadores: Análogos de la paratohormona, PTH- (1-34), PTH- (1-84) (de próxima aparición en España).


Acción mixta: Ranelato de Estroncio.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Más información:

Si estás interesado en contactar con alguno de los especialistas, puedes ponerte en contacto con Ibáñez&Plaza (Carmen Salvador): 617 573 682.

Recordamos que nos puedes encontrar el sábado 7 de octubre en la Hospedería del Colegio Fonseca (C/ Fonseca, 2. Salamanca) a partir de las 9:00 h., hora de comienzo del Simposio.
Si deseas consultar información sobre osteoporosis puedes encontrarla en la Web de la SER www.ser.es (Clic en la sección “Pacientes” (parte superior, junto a “profesionales” y “prensa”). Una vez dentro, ir a “Preguntas Frecuentes” donde aparecerá el apartado “preguntas acerca de la Osteoporosis”).




Ibáñez&Plaza (Carmen Salvador) 91 553 74 62 - 617 573 682

E-mail: ediciones@ibanezyplaza.com · Web: www.ibanezyplaza.com

Web SER. www.ser.es

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto icon2. Utilice su poder psicotrónico para hacer realidad sus deseos
«atascos» en sus señales psicotrónicas. —Cómo hacer que los demás vean las cosas como usted.—Haga resonar cada célula de su cuerpo...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconCemento acrílico para las fracturas vertebrales por osteoporosis o mielomas

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconOsteoporosis, cuando las fracturas pueden ser un hábito…

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto icon¿Te atraen las relaciones con personas que son fías contigo? ¿Sientes...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconResumen la integración de las personas de capacidades diferentes...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconResumen el propósito de este artículo es analizar en que consiste...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconUna reducción de los pezones o de la s areolas es un procedimiento...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconResumen distintos son los padecimientos periodontales estudiados...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconEntrevista en los últimos tiempos está cambiando el panorama de las...

Las fracturas de cadera son complicaciones de la osteoporosis consideradas al menos tan importantes como la trombosis o el infarto para los hipertensos o las personas con el colesterol alto iconNunca antes como ahora, habían sido tan importantes los aromas para...






© 2015
contactos
m.exam-10.com