“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.”






descargar 14.7 Kb.
título“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.”
fecha de publicación11.06.2015
tamaño14.7 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” La descripción anterior se acopla adecuadamente al siguiente concepto:

  1. Anorexia.

  2. Pirosis.

  3. Disfagia.

  4. Odinofagia.


“Ardor retroesternal o epigástrico. Determinar si calma o empeora con la comida, Lo cual es característica de una ulcera péptica o de la gastritis.” La descripción anterior se acopla adecuadamente al siguiente concepto:

  1. Anorexia.

  2. Pirosis.

  3. Disfagia.

  4. Odinofagia.


Un sujeto con hepatitis aguda, probablemente, tendrá un dolor con las siguientes características:

  1. Constante y localizado en hipocondrio derecho.

  2. Intermitente y localizado en hipocondrio derecho.

  3. Constante y localizado en hipocondrio izquierdo.

  4. Intermitente y localizado en hipocondrio izquierdo.


“Deposiciones escazas, anormalmente duras y en forma de masas redondas.” La descripción anterior se acopla adecuadamente al siguiente concepto:

  1. Escíbalos.

  2. Fecaloma.

  3. Borborigmos.

  4. Hiperperistaltismo.


“Ruidos producido por el trasiego de gas por los intestinos”. La descripción anterior se acopla adecuadamente al siguiente concepto:

  1. Escíbalos.

  2. Fecaloma.

  3. Borborigmos.

  4. Hiperperistaltismo.

http://www.pedsradiology.com/uploadimg%5c61113387330914.jpg
La TAC anterior muestra un caso de:

  1. Estreñimiento crónico.

  2. Impactación.

  3. Fecaloma.

  4. Todas las anteriores son correctas.

  5. Ninguna de las anteriores es correcta.


“Es una alteración den la formación de los tejidos y los órganos den desarrollo, detectable al nacimiento.” La descripción anterior se acopla adecuadamente al siguiente concepto:

  1. Enfermedad genética.

  2. Tumoración.

  3. Malformación congénita.

  4. Enfermedad congénita.


http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ29479/figura%203.%20hermanos%20adultos%20con%20cretinismo..jpg
Los sujetos de la fotografía anterior tienen el siguiente fenotipo:

  1. Retardo mental.

  2. Niveles bajos de hormona tiroidea, si están sin tratamiento.

  3. Hipotiroidismo congénito.

  4. Todas las anteriores son correctas.

  5. Ninguna de las anteriores es correcta.


La fenilcetonuria (problema en el metabolismo del aminoácido fenilalanina) es una enfermedad congénita de tipo:

  1. Enfermedad metabólica.

  2. Anomalía cromosómica.

  3. Síndrome polimalformativo.


http://perso.wanadoo.es/calcafenanpesat2/imatges_nucli/cariotipo-humano-xx.jpg
Sexo cromosómico del sujeto a quien pertenece el cariotipo anterior:

  1. Masculino.

  2. Femenino.

  3. No se puede determinar mediante este método.


La anomalía cromosómica que se caracteriza por tener 45 cromosomas, con cromosomas sexuales XO, corresponde a:

  1. Síndrome de Turner.

  2. Síndrome de Klinefelter.

  3. Síndrome de Down.


¿Cuál es la primera causa de muerte perinatal en nuestro país?

  1. Trisomía 21.

  2. Malformaciones congénitas.

  3. Accidentes en mujeres embarazadas.

  4. Atraso en el diagnóstico de la labor de parto.


“Toda aquella sustancia que posee propiedades útiles para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviara o curar una enfermedad o dolencia.” La descripción anterior se acopla adecuadamente al siguiente concepto:

  1. Medicamento.

  2. Excipiente.

  3. Principio activo.

  4. Efecto adverso.



Existen dos fármacos, A y B, los cuales tienen principios activos idénticos pero difieren en sus principios activos. Con respecto a dichos fármacos, se puede afirmar todo lo siguiente, EXCEPTO:

  1. El fármaco A puede tener efecto pico mayor.

  2. El fármaco B puede tener efecto más rápido.

  3. El fármaco A puede tener menor duración.

  4. El fármaco B puede tener distintos efectos biológicos.


¿Cuál es una vía de administración de fármacos?

  1. Digestiva.

  2. Subcutánea.

  3. Intramuscular.

  4. Intraósea.

  5. Todas las anteriores son correctas.

  6. Ninguna de las anteriores es correcta.


“La dosis diaria de acetaminofén no debe sobrepasar 4 g”. Lo anterior es un ejemplo de lo siguiente:

  1. Posología.

  2. Farmacéutica.

  3. Farmacia.

  4. Ninguna de las anteriores.


La metformina, un fármaco cuya principal indicación es la regulación de la glicemia en pacientes diabéticos, produce además pérdida de peso. Este último efecto es un ejemplo de efecto farmacológico de tipo:

  1. Benéfico.

  2. Secundario.

  3. Habituación.

  4. Tolerancia.


“En el sujeto indicado, la mayor capacidad de ejercicio se asocia con un riesgo de la mortalidad global”. La frase anterior es:

  1. Correcta.

  2. Incorrecta.

  3. No hay evidencia científica suficiente para apoyar o refutar esa frase.


Las dos arritmias que más fácilmente llevan a muerte cardíaca son:

  1. ACFA y Flutter.

  2. Flutter y fibrilación ventricular.

  3. Taquicardia ventricular y Flutter.

  4. Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular.


“Pérdida súbita del estado de conciencia y del tono postural, transitorio y reversible, con completa recuperación de las funciones cognitivas basales.” Lo anterior corresponde a la definición de:

  1. Síncope.

  2. Presíncope.

  3. Desmayo.

  4. Presión baja.


¿Cuál es el porcentaje de cardiópatas que aseguran haber experimentado un infarto agudo al miocardio durante períodos de esfuerzo físico?

  1. 5.1

  2. 6.1

  3. 7.1

  4. 8.1


La siguiente es una contraindicación absoluta para el ejercicio:

  1. Estenosis aórtica severa.

  2. Wolf-Parkinson-White no controlado.

  3. Miocarditis aguda.

  4. Todas las anteriores.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconLa anorexia nerviosa es una enfermedad muy grave que puede llegar...

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconEs la pérdida del apetito, debe distinguirse del trastorno psicológico...

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconRegulacion de la conducta alimentaria el acto de comer es una conducta...

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconLa corteza del neem es fresca, amarga, astringente, acre y refrigerante....

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconHormonas que intervienen en el control del apetito

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconRegulación del peso corporal y el apetito

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconLa anorexia la anorexia
«apetito» para la interacción romántico-sexual y, en términos generales que conlleva un miedo a la intimidad hasta el punto de que...

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconGarcinia Cambogia Complejo mayo del encintado del apetito

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconRegulación neuroendocrina del hambre, la saciedad, del peso corporal y del apetito

“Falta de apetito o pérdida del apetito. Síntoma inespecífico y muy frecuente. Puede indicar la presencia de cualquier enfermedad orgánica sea digestiva o no.” iconControla el humor, el apetito y el sueño






© 2015
contactos
m.exam-10.com