Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca






descargar 43.34 Kb.
títuloInforme tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca
fecha de publicación27.09.2015
tamaño43.34 Kb.
tipoInforme
m.exam-10.com > medicina > Informe






cypher c_whtcypherenv_wht



ALIADOS AMBIENTALES S.A.S

INFORME TECNICO DE PRUEBA DEL PRODUCTO ULTRAZYME POWDER, EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) CAÑAVERALEJO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

EQUIPO EJECUTOR:

JHON MARTINEZ – DIRECTOR GENERAL ALIADOS AMBIENTALES S.A.S

MAURICIO LINARES – DIRECTOR AREA TECNICA ALIADOS AMBIENTALES S.A.S

ABI OLUBODUN – ESPECIALISTA REMEDIACION DE AGUAS RESIDUALES CYPHER ENVIRONMENTAL LTD.

SANTIAGO DE CALI, MARZO DE 2014

INFORME TECNICO DE PRUEBA DEL PRODUCTO ULTRAZYME POWDER, EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) CAÑAVERALEJO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

RESUMEN

Se realizó una prueba del funcionamiento del producto ULTRAZYME POWDER (UZP) para el control de olores en la Ptar Cañaveralejo del municipio de Santiago de Cali, Departamento del Valle del Cauca. Inicialmente se programó la carga de 5 metros cúbicos de biosólido en el módulo 1 del Green House. Se inocularon los 2 tanques almacenadores de lodo digerido. Para la aplicación se diluyeron 2.400 gramos de UltraZyme Powder en 4 galones de agua tibia, esta emulsión resultante se aplicó en partes iguales a cada uno de los tanques de lodo digerido, el lodo fue dirigido al área preparada en el Green House para la prueba de control de olores, este biosólido permaneció en el lugar por espacio de 3 días sin presentar problemas de olor, con lecturas de NH3 =0.0.
En vista de estos resultados se decidió continuar con la prueba en un volumen mayor de biosólido. Para este caso, donde el flujo de lodo digerido sería continuo, se diluyeron 7.8 libras de UZP en 30 litros de agua tibia, esta vez la emulsión resultante se diluyó en un tanque con 400 litros de agua, para posteriormente aplicar de manera continua a los tanques de lodo digerido unos 27ml/10seg. Se alimentaron los módulos 1, 2 y 3 del Green House con aproximadamente 20 m3 de biosólido cada uno, para un total de unos 60 m3. Durante los días de prueba se presentaron algunas fallas en la alimentación de lodos, por lo cual fue necesario regular la dosificación acorde al flujo. El experimento duró 9 días, durante los cuales se registraron cambios o afectaciones en las muestras de biosólidos para evaluar el control de olores.
Se concluye que el producto 100% biodegradable UltraZyme Powder puede ser utilizado como controlador de olores en la Ptar Cañaveralejo, a pesar de que el tiempo estimado para secado del biosólido era de 5 días, múltiples factores como los fallos en el área de deshidratacion, los problemas en la bandas alimentadoras, el deterioro importante de las cubiertas plásticas del Green House impidieron lograr el secado de este material en el tiempo calculado, a pesar de esto, los niveles de NH3 fueron muy bajos y durante los 9 días de la prueba no se recibieron quejas de malos olores por parte de la comunidad, que es, en esencia, el tema más sensible para la Ptar Cañaveralejo.


INTRODUCCION
Durante el tratamiento de aguas residuales se generan malos olores. En la Ptar Cañaveralejo se realiza el control de olores durante las primeras fases de este tratamiento, es en el área de Green House donde se continúa teniendo problemas con los altos niveles de NH3 que genera el secado de este material, llegando a encontrar niveles de NH3 de 44 ppm.

Frente a los problemas ambientales que causan estos materiales, el Ministerio del Medio Ambiente, y el Dagma solicita el control de los mismos poniendo en marcha las medidas preventivas, mitigadoras y correctoras, planeadas que sean necesarias. Esto se realiza por lo general usando micro-organismos, Cal, Químicos y enmascaradores de olores y protegiendo las instalaciones con barreras naturales y artificiales.

El proceso de la PTAR Cañaveralejo, se lleva a cabo por líneas de aguas residuales, de lodos y de gases, a continuación se detalla la línea de lodos por ser del interés del presente informe:
En la sedimentación primaria los lodos son depositados en el fondo de los sedimentadores arrastrados hacia el foso central y extraído por bombeo a través de la tubería de succión. Esta conducción da inicio a la línea de lodos la cual está compuesta principalmente por las bombas de extracción de lodos primarios, el espesador de lodos, la digestión de lodos y los filtroprensas encargados de la deshidratación del biosólido.





Fig.1 Esquema del proceso de la línea de lodos










Fig.2. Deshidratación de lodos



El sistema de secado GREEN HOUSE (HUBERT SRT; tecnología alemana) fue instalado en la planta de tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de minimizar la cantidad de lodo y permitir que este sea fácilmente manejable. La operación del Green House, inicia desde la deshidratación cuando por medio de bandas transportadoras el Biosólido con aproximadamente el 70% de contenido de humedad es llevado al sistema de secado el cual alimenta cuatro módulos, los cuales trabajan en paralelo.




Fig.3 Sistema de secado Green House







INFORMACION ALIADOS AMBIENTALES SAS.
Aliados Ambientales SAS. conforma un grupo de proveedores comprometidos con las ventajas económicas y técnicas que los productos multienzimaticos y nanomateriales proporcionan en múltiples entornos sectoriales, entre los que destaca el control de aguas residuales.

Compromiso con la sostenibilidad: La reducción del uso de recursos escasos y la extensión de la duración (ciclo de vida) de los materiales es nuestro compromiso. Mejorar la calidad del agua que va a los rios, extender la duración de una carretera, reducir el consumo de betún, reutilizar el suelo existente o mejorar la producción agrícola, son ejemplos de cómo se puede contribuir a la sostenibilidad.

Compromiso con la reducción de costes: La Tecnología no significa nada para nosotros si no es capaz de reducir los costos en las empresas.


Compromiso con el Medioambiente: Aliados Ambientales sólo trabaja con productos que son 100% compatibles con el Medio Ambiente.

ULTRAZYME POWDER es una combinación de cultivos de micro-organismos protectores del medio ambiente, diseñada específicamente para remediar los desechos orgánicos y proveer el control de olores en una diversidad de aplicaciones relacionadas al tratamiento de aguas y aguas residuales.

Los productos de ULTRAZYME están disponibles tanto en líquido como en polvo a fin de satisfacer las demandas individuales del volumen de tratamientos de aguas requeridos. Los cultivos de enzimas-bacterias contenidos dentro de los productos son escogidos precisamente para devorar rápidamente los desechos encontrados comúnmente en los ambientes de tratamiento donde los productos tradicionalmente son aplicados. ULTRAZYME puede mejorar la eficiencia de los numerosos pasos implicados dentro del proceso de tratamiento de aguas residuales. Apenas la remediación del agua comienza a realizarse, en simultáneo el control de olores también lo hace debido a la reducción de la acumulación orgánica presente en el agua, la cual normalmente es la causante del olor. Por lo tanto ULTRAZYME no solo detecta el olor; sino que ataca el origen a fin de eliminar permanentemente el problema. 

Las versiones líquida y en polvo están concentradas teniendo en cuenta el uso eficiente y rentable, ya sea en pequeñas como en grandes escalas de aplicaciones de tratamiento. Cualquier microorganismo presente en ULTRAZYME es completamente no-patógeno, por lo que el producto puede usarse en cualquier ambiente, incluyendo cercanos a personas, animales y que contenga vida acuática de toda clase. ULTRAZYME también se encuentra disponible en una versión que específicamente está diseñada para consumir y asimilar sin peligro los hidrocarburos de derrames de petróleo en tierra y vertidos industriales que contienen un alto porcentaje de hidrocarburos.

CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE PRUEBA.
Lugar: Ptar Cañaveralejo de la ciudad de Cali.
La planta se encuentra ubicada en la ciudad de Cali, en la calle 73ª #2E 97 en el barrio Petecuy I, en la comuna 6. Teniendo como límites geográficos; por el oriente la calle 84, paralela al jarillón de protección del rio cauca, por el norte la carrera 3, por el occidente la calle 73 o avenida ciudad de Cali y por el sur la carrera 7, paralela a la vía férrea.
Condiciones climáticas de la zona:

Principalmente el clima de Cali es cálido y húmedo. De diciembre a marzo y de julio a agosto es el ciclo conocido como estación seca. De abril a junio el de estación lluviosa. 
La temperatura fluctúa entre una mínima de 19º C (66º F) y una máxima de 34º C (93º F) siendo la media de aproximadamente 23º C.
INFORMACION DEL MATERIAL

Lodos digeridos deshidratados con una salida de 120 – 150 m3 por día.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
El día 14 de marzo de 2013 se programa la aplicación de UltraZyme Powder para 5 metros cúbicos de biosólidos cargados en el modulo1 del Green House, muestra experimental dispuesta en el módulo 1 que tiene un ancho de 10 metros.

Se inocularon los 2 tanques almacenadores de lodo digerido, cada tanque es de 50 m3. Se limpiaron los primeros 10 metros lineales del módulo 1 del Green House y se realizó una aplicación atomizada al piso con el producto UltraZyme Powder, para mitigar polvo y olores en el área de prueba. Para la aplicación en los tanques de lodo digerido se diluyeron 2.400 gramos de UltraZyme Powder en 4 galones de agua tibia, esta emulsión resultante se aplicó en partes iguales a cada uno de los tanques de lodo digerido, el tiempo de retención en estos tanques fue de aproximadamente una hora, el lodo fue pasado por las filtroprensas y después dirigido al área preparada en el Green House para la prueba, este biosólido permaneció en el Green House por 3 días sin presentar problemas de olor, con lecturas de NH3 =0.0. Teniendo en cuenta los resultados anteriores de define realizar una segunda prueba con un volumen mayor de lodos de la siguiente manera: El producto ULTRAZYME POWDER, en su presentación en polvo se diluye y se mezcla con agua en una proporción de 1lb. por galón de agua, a continuación se procede a realizar la aplicación de la solución en los tanques con una rata de 7.8 lbs en 30 lts de agua, posteriormente diluidos en 400 lts de agua (fig 5).
c:\users\jhon martinez\uzp mescla ptar.jpg c:\users\jhon martinez\tanques docificadores ptar.jpg


Fig.5 Dilución y dosificación del producto

El lodo tratado con ULTRAZYME POWDER es enviado por bombeo a los filtros-prensa para la deshidratación. (Fig. 6)
c:\users\jhon martinez\filtro prensa.jpg c:\users\jhon martinez\img-20140224-00595.jpg


Fig.6


El biosólido es transportado por medio de bandas desde el edificio de deshidratación hasta el Green House para su secado. (Fig. 7).

c:\users\jhon martinez\banda transporte.jpg c:\users\jhon martinez\banda alimentadora.jpg


Fig 7c:\users\jhon martinez\filtro prensa.jpg.7
c:\users\jhon martinez\green house.jpg c:\users\jhon martinez\green house (2).jpg

Una vez se termina la alimentación del Green House con el biosólido tratado, se procede a su secado mediante el calentamiento del piso (50 °c) y se cierran las puertas para aumentar la temperatura interna. (Fig. 8)
c:\users\jhon martinez\palas mecanicas.jpg c:\users\jhon martinez\aireacion green house (2).jpg

Fig 8c:\users\jhon martinez\filtro prensa.jpg.7
c:\users\jhon martinez\aireacion biosolido greenhouse.jpg c:\users\jhon martinez\biosolido uzp.jpg

OBSERVACIONES DEL PROCESO EXPERIMENTAL
Es de anotar que el modulo tres en el Green House ya tenía una carga de biosólido con más de un mes de almacenamiento, tan pronto este material fue desplazado hacia adelante por el equipo de palas rotatorias para dejar campo al nuevo biosólido, los niveles de NH3 subieron inmediatamente, a este material se le hizo una aplicación tópica de UltraZyme Powder y el olor fue controlado nuevamente. A parte de esta aplicación tópica en el módulo 3, (aplicación realizada por razones ya expuestas) en ningún momento fue necesario aplicar nuevamente producto dentro del Green House.
Aspectos relevantes
Día 5: - Trabajadores de ISB trabajan en tubería y sistema de control de olores para optimizar su función.

  • Se presentan fallos en dos filtros prensa en el area de deshidratacion nos se puede cumplir la meta de cargar 10 toneladas este dia.

Día 6: - Constante falla en el flipper #1, es un fallo en la pala cuando ingresa en la zona de alimentación, se informa al personal de mantenimiento para su reparación.

  • Personal de instrumentación trabaja en el módulo 3, tratando de habilitar este módulo con el encoder del flipper #4

  • módulo 3 habilitado, se levanta el biosólido acumulado de un mes, sube el nivel de nh3.

Día 7: - Personal de Mancofer trabaja en los alineadores en las bandas internas de alimentación del Green House.

  • Colocan 2 alineadores en el sistema de alimentación interna del Green House que interrumpen la detención automática del carro dosificador a su punto máximo y no permite la llegada al sensor, informan para que el personal de Mancofer lo repare.



SEGUMIENTO:

Durante los 9 días que duró la prueba se realiza la inspección visual de los cambios presentados en el biosólido y se toman las lecturas de las emisiones de gases NH3 y H2S.

RESULTADOS
Los lecturas de gases durante los días 1, 2 y 3 de la prueba fueron de 0,0 ppm. Durante el cuarto dia se presento un ligero aumento de NH3 de 4,0 ppm. Los dias 5 y 6 fueron lecturas maximas de 6,4 ppm. de NH3. Los dias 7, 8 y 9 registraron un nivel maximo de 12,6 ppm. para posteriormente regresar a un nivel de 8,6 ppm de NH3.


Las pilas de Biosólido que se formaron en el momento de alimentación del Green House fueron descritas por los operarios como material más suelto y suave, lo que consideran ellos, hace más eficiente el secado y funcionamiento de los equipos. Están pendientes los resultados de los análisis de laboratorio sobre la caracterización de estos biosólidos tratados con UltraZyme Powder

CONCLUSIONES

- ULTRAZYME POWDER es un efectivo controlador de olores, específicamente formulado y diseñado con base en bacterias y enzimas más no de subproductos industriales. ULTRAZYME es 100% biodegradable, no toxico, no peligroso y no tiene base química o sintética.

- ULTRAZYME POWDER realiza el Control de Olores debido a la reducción de la acumulación orgánica presente en el agua y los lodos, la cual normalmente es la causante del olor. Por lo tanto UltraZyme no solo detecta el olor; sino que ataca el origen a fin de eliminar permanentemente el problema. 

- Con ULTRAZYME POWDER se logra dar cumplimiento a la normatividad ambiental existente (Decreto 3930 del 25 de octubre de 2010 que deroga Decreto 1594 de 1984) en materia de vertimientos. De igual forma se cumplen los límites fijados en versión 5.0 de la nueva norma de vertimientos para las Ptar; esta norma se basa en la concentración (mg/l) de cada parámetro.

- ULTRAZYME POWDER Cumple con la recomendación de la oficina de calidad del aire planeación y estándares de la agencia de protección ambiental de E.U. (EPA) en la cual se señala que el peligro del amoniaco es que es explosivo cuando se mezcla con aire en ciertas proporciones, aproximadamente un volumen de amoniaco para dos volúmenes de aire, y es mucho más peligroso cuando se mezcla con oxígeno. (EPA-456/R-95-002) Control and pollution Prevention Options for Ammonia Emissions.

-ULTRAZYME POWDER sumado a un óptimo funcionamiento del Green House (reparación de los techos y rejillas de alivio) mejora y acelera el proceso de secado, permitiendo así mantener niveles bajos de NH3.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI (EMCALI EICE-ESP)
Informe final fase I presentado por EMCALI EICE .ESP universidad del valle facultad de ingeniería.
MORENO juan Felipe; OSPINA Gutierrez Andres; Normatividad y caracterización de lodos y biosolidos generados en el tratamiento de aguas residuales.
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (EPA)
Biosolids Generation use, and disposal in the United States EPA 530 R-99-009 september of 1999.
Norma 40CFR parte 503 norma americana para el manejo y disposición de lodos y biosolidos generados en el tratamiento de aguas residuales. EPA. Washington D.C. 1993.
NATIONAL MANUAL OF GOOD PRACTICE FOR BIOSOLIDS; principales investigadores; MARK lang, P.E; SEAR- Brown.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconPlanta de tratamiento de aguas residuales vertimentos en ríos Tulúa...

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconPolitica pública departamental para investigar, reconocer y garantizar...

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconActa de constitución de la “asociación de cultivadores e industriales...

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconSector turistico municipio de cartago valle del cauca planificacion...

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca icon“operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas...

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconResumen durante 1998 se presentó en el sur del Valle del Cauca un brote del gusano cabrito

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconManual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconResumen. En el Valle del Cauca, la producción de 050

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconResumen : La escasez de agua en México, ha provocado el uso de aguas...

Informe tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) cañaveralejo del municipio de santiago de cali, departamento del valle del cauca iconInforme de gestióN, manejo operativo del relleno sanitario del municipio...






© 2015
contactos
m.exam-10.com