descargar 309.47 Kb.
|
![]() Profesor: Jorge López Ramella ![]() Materia: Sistemas de Información y Base de Datos de Mercadotecnia ![]() Espárragos Anna Karime Gutiérrez Leal Adriana Villaseñor Ríos Angélica Herrera López Stephanie Esponda Campollo Febrero 11 del 2011 ![]() ¿Qué Son?
Producción en el Mundo
Medio Ambiente Enfoque a México
Conclusiones Pg. 60 Bibliografía Pg. 69 Introducción ![]() Los espárragos provienen de la familia de las hortalizas las cuales son muy populares en la alimentación diaria. Este trabajo comienza con el origen de los espárragos el cual viene desde Europa y con el paso de los años su producción se ha ido extendiendo por todo el mundo siendo sus principales productores China y Perú. En los utilitos años el espárrago ha aumentado su popularidad en el mundo al darse a conocer todos los beneficios que aporta a la salud, uno de los más destacadas es “EL Cáncer” ya que contiene muchas vitaminas y proteínas que ayudan a combatir las células cancerígenas y siendo un alimento muy sano por ser natural y estar conformado por un 93% de agua. El espárrago puede ingerirse de distintas maneras: asado, en pastas, licuado, sopa entre muchas otras, y lo puedes encontrar en distintos tipos y tamaños siendo el más popular “El Espárrago Verde”. En cuanto a la producción se da en temporadas distintas, pero abril es la ideal para los espárragos estos requieren de alturas y suelo específico y cabe mencionar que la mano de obra es fundamental para una buena producción. En este trabajo se hablara de muchos puntos importantes como la sustentabilidad, el almacenaje, transporte, exportación, importación, abonos tecnologías limpias daremos un enfoque en Jalisco entre muchos otros puntos importantes. Y se finalizará con un Análisis de Factibilidad de inversión en espárragos. Este análisis cuenta con la ventaja que puede ser modificado para adaptarse al número de hectáreas que se quieran producir y saber el estimado de producción y ganancias que se obtendrá con esos cambios. (Gastronomia & Cía 2009) ![]() ¿ Qué Son los Espárragos? ![]() Características Familia……..Liliaceae Genero……. Asparragus Especie……. officinalis Nombre científico Asparragus officinalis Linn. Esta planta forma parte del grupo de “Hortalizas especiales”. Son llamadas así porque su precio de venta es alto y tienen bajo consumo per cápita. Es sembrada en todos los continentes. Esta hortaliza es considerada en la cocina como un alimento “gourmet”. En el área nutrimental contiene muy bajas calorías, bajo en grasas y en colesterol pero sin dejar de ser rica en carbohidratos y fibra. También contiene cantidades muy significativas en vitamina A y Riblofavina y Vitamina C. Es por esto que es recomendada en dietas alimentarias. Sus características botánicas son sus hojas aciculares, flores verdosas, fruto en bayas rojas y raíz en cepa rastrera, la cual produce brotes llamados yemas comestibles. Cuentan con un 93% de agua y un 7% de materia seca, la cual se divide en carbohidratos y fibra con un 4%, proteínas con un 2% y 1% de otras sustancias. La planta se divide en 2 partes:
El clima tiene que ser templado por lo general y requiere mucha luz. El suelo tiene que ser sin piedras, profundos, ya que su raíz se extiende rápido. Se adapta mas en suelos franco o franco arenoso, con un PH entre 6.2 y 7.8. Su demanda de agua es exigente ya que requiere en promedio unos mil metros cúbicos de agua por hectárea. El riego debe de llevarse a cabo cada 15 días durante el ciclo vegetativo de la planta. Algo importante que cabe mencionar es que si el riego es tecnificado se puede ahorrar hasta un 50% de agua. El espárrago es una hortaliza con estaciones muy marcadas, ya que la parte que se utiliza es el brote al reiniciar el crecimiento vegetal. Esta hortaliza es de primavera y reposa en épocas frías. El espárrago es típica en países con latitudes altas como Chile Europa etc. También se llegan a cultivar en países en los trópicos con un clima fresco en épocas entre lluvias y secas. Esta hortaliza tiene raíces de tres tipos: carnosas, fibrosas una central engrosada. Clima “Se trata de una de las especies más sensibles a las oscilaciones térmicas, que se manifiesta por la inercia de sus movimientos vegetativos. La temperatura de la atmósfera para el crecimiento de turiones está comprendida entre 11 y 13ºC de temperatura media mensual. El óptimo de desarrollo vegetativo está comprendido entre 18 y 25ºC. Por debajo de 15ºC por el día y 10ºC por la noche paraliza su desarrollo, por encima de 40ºC encuentra dificultades para desarrollarse. La humedad relativa óptima en el crecimiento de turiones está comprendida entre el 60 y 70%. Si el cultivo es al aire libre, el efecto del viento puede tener una especial incidencia al final del desarrollo de los plumeros, pues pueden llegar a "encamarlos”.” (Servicio de Iinformación agroalimentaria y Pesquera, 2010) Aspectos Nutricionales, Salud y Beneficios Al hablar del espárrago en el campo de la salud, es altamente recomendable implementarlo en la alimentación diaria ya que es una hortaliza la cual es conocida por la gran cantidad de nutrientes y proteínas que contiene, bajo número de calorías entre otras que se mencionaran más adelante también es importante mencionar que es un producto totalmente natural y que está conformado por un 93% de agua.
Se ha encontrado que el espárrago tiene la capacidad de ayudar a prevenir la aparición del cáncer ó una vez teniendo esta enfermedad ayuda a controlar el desarrollo de células cancerígenas. “Estudios apuntan a que los espárragos son un potente alimento cuyo componentes son capaces de curar diversos tipos de cáncer como el Linfático o enfermedad de Hodking, cáncer de vejiga, de pulmón, de piel, entre otros. Los espárragos son ricos en una proteína que se le conoce como “histones”, a los que se les atribuye la capacidad de activar el control de crecimiento de las células, por lo que se le ha denominado “sustancia normalizadora del crecimiento celular”. Además, los espárragos están repletos de nutrientes y son bajos en calorías, sodio, colesterol y no contienen grasa. Son una excelente fuente de ácido fólico (hierro), vitamina C, timina, vitamina B6, gran fuente de potasio y micronutrientes. También contienen rutín en alto grado, componente que fortalece los vasos sanguíneos. De acuerdo al Instituto Nacional de Cáncer de EEUU, “Los espárragos son el alimento más elevado en glutathione, uno de los enemigos más potentes para luchar contra el cáncer, no en vano conocido como el más potente anti-cancerígeno y antioxidante””(Mandé, 2009).
(LifeMojo, 2011)
Usos El espárrago verde se destina principalmente para el consumo fresco, aplicándole un proceso de enfriamiento para su conservación. El espárrago blanco se enlata y se prepara en sopas por lo que requiere un proceso industrial más elaborado. (Pérez, Marquéz, & Peña, 1998) Culinario El espárrago es uno de los productos más respetados por la cocina actual. Ligero, diurético, fresco, suave y muy digerible son algunas de las características que lo han convertido en una de las hortalizas más valoradas de la cocina. Las preparaciones que admiten son múltiples: desde su aparición en sopa, guarniciones, ensaladas, cocidos; hasta convertirse en el protagonista de muchos platos de la cocina ligera, sobre todo en las menestras, en asados de verduras a la parrilla o simplemente hervido. Pueden consumirse fríos, calientes o templados, acompañados de salsas como la vinagreta, holandesa o mayonesa. Los vinos que mejor lo complementan son los que cuentan con un punto de acidez elevado, aunque también combinan a la perfección con caldos como algunos blancos jóvenes de Rueda o incluso con cava. Medicinal Son bajos en calorías y una buena fuente de vitaminas sobre todo de vitamina C. Los espárragos son una fuente baja en grasa en ácido fólico y potasio. Su tallo es alto en antioxidantes. Los estudios dicen que el ácido fólico es clave para la domesticación de homocisteína una sustancia implicada en las enfermedades del corazón. El ácido fólico es básico para mujeres embarazadas, ya que éste las protege de malformaciones en el feto. Particularmente el espárrago verde es una buena fuente vitamina C, que ayuda al cuerpo a mantener y producir colágeno, que es el mayor componente estructural de los tejidos conectivos del cuerpo. El espárrago ofrece además la posibilidad de contrarrestar el asma, las cataratas, enfermedades cardíacas. Tipos Espárrago blanco: Este tipo de espárrago no recibe la luz solar ya que se encuentra bajo tierra, por lo que no desarrolla la clorofila (el pigmento responsable del color verde de los vegetales). Dentro de este grupo, destacan: la "Argentevil", variedad gruesa y firme, y "Darbonne", que son espárragos gruesos de alta productividad. Espárrago verde: En comparación con el blanco, este espárrago tiene contacto con la luz. La clorofila mediante esto se desarrolla y agarra un color verdoso. Estos espárragos son muy ricos en sabor y por lo tanto apreciados. También es llamado espárrago negro, triguero o amargo. (Fundacion EROSKI) Datos Biológicos Las hortícolas se encargan de consumir gran número de nutrientes. Existe una clasificación de estos nutrientes los cuales son:
Los elementos fundamentales son los más importantes ya que su escasez puede perjudicar a la planta como en sus funciones, rendimientos y calidad. Los elementos fundamentales son el nitrógeno, fósforo, potasio y calcio. El Nitrógeno es un elemento que desarrolla las proteínas y estimula el desarrollo vegetativo ayudando a que la hortícola tenga un color verde al follaje, en el cual aumenta el tamaño de las semillas. Una dosis excesiva puede llegar a provocar que el calibre de los turiones y su número tengan una disminución en el rendimiento. El Fósforo apresura la madurez de las plantas, estimulando el desarrollo radicular, lo cual mejora la calidad de los productos y aumenta la resistencia a las enfermedades. Este elemento participa el desarrollo de proteínas y lecitinas y su presencia es indispensable para una buena fecundación de las flores. El Potasio ayuda a formar los carbohidratos; las plantas toman una gran porción. Sin la existencia de este elemento, la planta se puede ver perjudicada, ya sea en el cambio de color del borde de las hojas y debilidad en los tallos. El Calcio es indispensable para el desarrollo general de las plantas. Si las plantas no cuentan con este elemento se puede llegar a paralizar las reacciones químicas que son realizadas en el suelo. El Azufre es de gran utilidad ya que gracias a este, la mayoría de las proteínas se pueden elaborar.. El Magnesio es necesario para la clorofila ya que es uno de los componentes tanto como el Hierro y también sirve para la formación de grasas. Cada hortaliza utiliza diferentes elementos, pero en este caso los espárragos son más exigentes en nitrógeno, potasio, y fósforo. (VicenteI & Moises, 2004) Historia de los Espárragos “El espárrago (Asparagus officinalis L.) Es una hortaliza perteneciente a la familia de las Liliáceas. Originario de la costa asiática y de Europa mediterránea, los griegos lo dedicaban a Afrodita la diosa del amor, los romanos lo degustaban de preferencia como plato de entrada. Durante la Edad Media fue esencialmente cultivado en los jardines de los monasterios por sus virtudes medicinales. Con la llegada del siglo XVI comenzó a servirse nuevamente como legumbre, siendo los príncipes y las cortes reales los principales consumidores” |