Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral). Causas






descargar 33.33 Kb.
títuloAccidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral). Causas
fecha de publicación10.06.2015
tamaño33.33 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos

Accidente cerebrovascular



Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral).

Causas


Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.


  • Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina accidente cerebrovascular trombótico.

  • Un coágulo se puede desprender desde otro lugar en los vasos sanguíneos del cerebro o alguna parte en el cuerpo y viajar hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o un accidente cerebrovascular embólico.

La posibilidad de un accidente cerebrovascular es mayor en personas que llevan un estilo de vida malsano por:

  • Tener sobrepeso u obesidad

  • Consumir alcohol en exceso

  • Consumir demasiada grasa o sal

  • Fumar

  • Consumir cocaína y otras drogas ilícitas

Síntomas


Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.

  • Comienza repentinamente y puede ser intenso.

  • Ocurre al estar acostado.

  • Lo despierta.

  • Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose.

  • Cambio en la lucidez mental (incluyendo comasomnolencia y pérdida del conocimiento).

  • Cambios en la audición.

  • Cambios en el sentido del gusto.

  • Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor, la presión o temperaturas diferentes.

  • Torpeza.

  • Confusión o pérdida de memoria.

  • Cambios emocionales, de personalidad y estado de ánimo.

  • Problemas con la vista, incluyendo disminución de la visión, visión doble o ceguera total.

  • Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando.

  • Problemas para caminar.

Tratamiento


Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o busque atención médica inmediata ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.

TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL

Los trombolíticos (terapia trombolítica) se pueden usar si el accidente cerebrovascular es causado por un coágulo de sangre. Dichos medicamentos disuelven los coágulos de sangre y ayudan a restablecer el flujo sanguíneo al área dañada. Sin embargo, no todas las personas pueden recibir este tipo de medicamento.

  • Para que estos fármacos hagan efecto, la persona debe ser examinada y tratada dentro de las tres primeras horas siguientes al inicio de los síntomas. Se debe realizar una tomografía computarizada para ver si el accidente cerebrovascular es por un coágulo o sangrado.

  • Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en vez de coagulación, los trombolíticos pueden causar más sangrado.



Hipertensión arterial

Según estudios de la Organización Mundial de la Slud (OMS), se dio a concer que 5.5 millones de personas ne l mundo murieron a causa de un ACV en 2001. Además, se demostró que le ACV es la 3ª causa de muerte en la mayorñia de países desarrollados y la 2ª causa de discapacidad neurológica en los países occidentales.

Con respecto a los factores de riesgo, se dijo que la hipeertensión arterial es el principal factor de riesgo modificable de un ACV, y que si esta no es controlada periodicamente, el riesgo de sufrur un ACV aumenta. Y vale destacar que según estadísticas, la mayoría de los pacientes que padecen ACV son hipertensos.

  • Es un cuadro, llamado vulgarmente “asesino silencioso”. Este es un cuadro de presión arterial elevada, independientemente de la causa.

  • Su nombre de “asesino silencioso”, se debe a que este cuadro no presenta síntomas hasta que ocurre alguna lesión, por eso es bueno que las personas tengan un control periódico d la presión arterial.

  • Según estudio de la OMS, hay casi 600 millones de personas hipertensas, de las cuáles 140 millones estan en América, y la mitad de esa cifre desconoce su enfermedad.

  • Con respecto a como se toma la hipertensión arterial, al momento de hacerlo hay que tener dos valores presentes: uno es el más elevado, que se produce cuanod el corazón se contrae, se denomina presión arterial sistólica; y el segundo es el mas bajo, y se produce en la relajación del corazón, se denomina presión arterial diastólica.

  • Vale destacr que una persona es hipertensa cuando, en 3 mediciones sucesivas, su presion arterial sistólica es igual o mayor a 140 mm Hg y su presión mínima es igual o superior a 90 mm Hg. Estas medidas, en pacientes hipertensos son simpere elevadas.

  • La hipertension que tiene causa desconocida, se llam hipertensión primaria y la que tiene causa conocida se llama hipertension secundaria. Algunos factores pueden ser, antecedentes familiares, edad (mayor de 35), raza negra, sobrepeso, sedentarismo, consumo excesivo de sal y alcohol, diabetes y enfermedades renales.




Es un cuadro, llamado vulgarmente “asesino silencioso”. Este es un cuadro de presión arterial elevada, independientemente de la causa.

Su nombre de “asesino silencioso”, se debe a que este cuadro no presenta síntomas hasta que ocurre alguna lesión, por eso es bueno que las personas tengan un control periódico d la presión arterial.

Según estudio de la OMS, hay casi 600 millones de personas hipertensas, de las cuáles 140 millones estan en América, y la mitad de esa cifre desconoce su enfermedad.

Con respecto a como se toma la hipertensión arterial, al momento de hacerlo hay que tener dos valores presentes: uno es el más elevado, que se produce cuanod el corazón se contrae, se denomina presión arterial sistólica; y el segundo es el mas bajo, y se produce en la relajación del corazón, se denomina presión arterial diastólica.

Vale destacr que una persona es hipertensa cuando, en 3 mediciones sucesivas, su presion arterial sistólica es igual o mayor a 140 mm Hg y su presión mínima es igual o superior a 90 mm Hg. Estas medidas, en pacientes hipertensos son simpere elevadas.

La hipertension que tiene causa desconocida, se llam hipertensión primaria y la que tiene causa conocida se llama hipertension secundaria. Algunos factores pueden ser, antecedentes familiares, edad (mayor de 35), raza negra, sobrepeso, sedentarismo, consumo excesivo de sal y alcohol, diabetes y enfermedades renales.


Es el término empleado para describir la presión arterial alta.

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Si usted presenta prehipertensión, será más propenso a padecer presión arterial alta.

Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial esté incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.

Causas


Muchos factores pueden afectar la presión arterial, como:

  • Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo

  • El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos

  • Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo

A usted muy probablemente le dirán que su presión arterial está demasiado alta a medida que vaya envejeciendo. Esto se debe a que sus vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, su presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y la muerte temprana.

Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:

  • Es afroamericano.

  • Es obeso.

  • Con frecuencia está estresado o ansioso.

  • Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres).

  • Come demasiada sal en la dieta.

  • Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.

  • Tiene diabetes.

  • Fuma.

La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta, lo cual se denomina hipertensión esencial.

La hipertensión causada por otra afección médica o medicamento se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a:

TÉCNICA PARA TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL (P. A.)
1. Apoyado sobre una superficie rígida, se coloca (de preferencia) el brazo izquierdo del paciente a nivel de la altura de su corazón.

2. El codo del paciente debe estar extendido totalmente.

3. La mano del paciente debe estar extendida, con la palma mirando hacia arriba.

4. Según el modelo del esfigmomanómetro, (sfigmo=pulso; manós=presión; metrón=medir) se rodea con el brazalete neumático el brazo del paciente o introduce su brazo en el manguito, hasta que llegue a una distancia de 3 cm. arriba del pliegue del codo.

5. La persona que va a tomar la Presión Arterial se coloca correctamente el estetoscopio (las “olivas” o auriculares del mismo, deben seguir la dirección del conducto auditivo externo) y aplica el pabellón o cápsula del estetoscopio sobre la arteria Humeral, llamada también Braquial.

6. Con el tornillo que posee, la perilla del esfigmomanómetro (también llamado baumanómetro) se cierra para que el aire no escape y pueda ser inflado el brazalete o el manguito.

7. La presión que ejerce el aire se lee en el manómetro; la cual debe ser aproximadamente de 180 a 200 mm Hg (milímetros de mercurio).

8. Aflojando el mismo tornillo de la perilla, se disminuye la presión del brazalete desinflándolo lentamente de modo que el manómetro baje de 2 a 3 mm Hg por segundo.

9. Con el estetoscopio se comienzan a percibir los sonido (llamados de Korotkow), los cuales son de 4 tipos:
a) cuando Aparecen (se anotan o memorizan)
corresponden a la Presión Sistólica (P. S.)
b) de golpeteo
c) apagados
d) cuando Desaparecen (se anotan o memorizan),
esta es la Presión Diastólica (P. D.)

Ejemplo: 120/80 corresponden a la Presión Arterial (P. A.) normal. 120 = P. S.; 80 = P. D.

10. No es recomendable tomar la P. A. 2 ó 3 veces seguidas; en caso de no haber escuchado bien, se toma en el otro brazo o se eleva el mismo brazo del paciente para que regrese la sangre venosa.

Nahuel Barrera y Agustin Dominguez

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconAccidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando...

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconQué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral?

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconAccidente cerebrovascular

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconAccidente cerebrovascular trombótico

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconEsclerosis multiple, hemiplejia, hemiparesia, paraplejia, paralisis...

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconIncidencia de infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular...

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconUn tumor cerebral es el crecimiento anormal de tejido en el cerebro....

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconUn tumor cerebral es el crecimiento anormal de tejido en el cerebro....

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconLa agresión, por otra parte, es una respuesta o reacción a diferentes...

Accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se le denomina \"ataque cerebral\" (derrame cerebral). Causas iconLa agresión, por otra parte, es una respuesta o reacción a diferentes...






© 2015
contactos
m.exam-10.com