descargar 30.57 Kb.
|
![]() CATEDRA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA PROYECTO DE CURSO REPORTE PARCIAL ![]() Restaurante Para Diabéticos Integrantes
Descripción del producto o servicio Muchos médicos han bautizado a la diabetes como el gran mal del siglo XXI. Y es que según la Federación Internacional de Diabetes (FID), hoy en el mundo existen no menos de 300 millones de diabéticos. El caso de Ecuador no es particularmente positivo, el Ecuador ocupa el sexto lugar. Datos proporcionados por la Fundación Ecuatoriana de Diabetes (FED) estima que en el país únicamente el 20% de pacientes está diagnosticado y el 70% de ellos no recibe tratamiento. Lo peor de esta situación es que, si no se recibe un tratamiento adecuado, las personas que sufren de este mal, pueden sufrir ceguera, complicaciones renales y en las arterias periféricas o coronarias. Este mal se caracteriza por la elevación del nivel de azúcar en la sangre debido a la insuficiencia de la insulina, que es la hormona que metaboliza el azúcar. Por las grandes cifras de diabéticos en Ecuador, y en este caso en Guayaquil, también hace necesaria la aparición de restaurantes que ofrezcan platillos saludables para este público segmento de la población, que normalmente tiene muchos problemas para pedir un plato de comida acorde con su padecimiento en un establecimiento común y corriente. Este es un novedoso emprendimiento, pues como dicho anteriormente, para las personas con estas enfermedades surgen muchas dificultades a la hora de vivir en un mundo que no está preparado para ellos, pues también necesitan distraerse, salir a comer con su familia, disfrutar de la vida, pero la mayoría de los restaurantes, heladerías y confiterías no están preparados para atenderlos como merecen y proveerles platos o productos elaborados de acuerdo a sus necesidades. Nosotros pretendemos construir un restaurante que ofrezca comida sana enfocada a diabéticos, personas que desean alimentarse bien con atención de primera categoría. Las recomendaciones en cuanto a la buena alimentación incluyen carbohidratos complejos como cereales, frutas, verduras, granos integrales y otras fuentes de fibra y procurar evitar consumir azúcares refinados. El exceso de proteína animal es un factor de riesgo también. De hecho se propone más el consumo de proteínas vegetales como la soya por ejemplo, que ése sería un cambio importante en la alimentación. Necesitamos crear una cultura a favor de la buena alimentación y el ejercicio, creemos que esa va a ser la forma más adecuada para enfrentar este problema. De acuerdo a la naturaleza del producto, los alimentos entran en la clasificación de perecederos, es decir no duraderos ya que son comidas elaboradas en el momento bajos en grasa, calorías y azucares. Utilizaremos menús especiales amparados en las dietas que recomiendan los especialistas para tratar pacientes con diabetes y además incluiremos variedades de postres a base de un edulcorante permitido para no empeorar la enfermedad. Además, entran en la clasificación de bienes de consumo, de conveniencia para el público interesado en cuidar su salud. Nos enfocaremos en brindar un servicio de primera calidad, con atención personalizada e información acerca de tratamientos clínicos para la diabetes, así como información sobre cuidados de salud. Pretendemos ser un restaurante con calor de hogar para nuestros clientes, brindándoles alimentos frescos y saludables de acuerdo a sus necesidades. El objetivo principal del restaurante para diabéticos, debe ser mantener el nivel de glucosa de sus clientes estable mediante una dieta balanceada, para que así puedan tener una mejor calidad de vida, para conseguirlo, además de la azúcar, la preparación de los platos se debe considerar un buen manejo de las calorías, las grasas y la sal que contienen. La clave está en desarrollar una carta variada para los tipos de diabetes que existen tipo I y II, así, los clientes podrán pedir lo que sea sin temor alguno. Para ello, debemos de trabajar no sólo de la mano de un chef, sino también de un endocrinólogo (persona encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endócrinas) y un nutriólogo; con el fin de que estos especialistas lleven un control regular de nuestros clientes. Al momento de ingresar nuestros clientes con diabetes, ellos tienen la opción de abrir una ficha médica para su seguimiento de su enfermedad y evitar peligros futuros. También nuestro personal contaría con conocimientos acerca de las diabetes, para poder responder las preguntas de los clientes además de poder actuar en casos de emergencia, e incluso contar con algunas dosis de insulina. Además nuestro proyecto de emprendimiento es no solo brindar este servicio para personas que necesiten del control de la diabetes, si no a personas que deseen consumir comida sana, y no necesariamente que padezcan de esta enfermedad. Otro servicio adicional sería el servicio a domicilio, oficinas pues hay un gran porcentaje de personas que requieren y usan las comidas dietéticas no solo porque están enfermas si no por mantenerse con comidas sanas. Propuesta de valor La propuesta de valor del restaurante es la suma de todos los atributos y niveles de calidad que se entregan al cliente a cambio de su dinero (precio del servicio) y de su tiempo (tiempo de servicio). En términos generales la propuesta de valor esta compuesta por el producto principal (comida y bebida), los servicios necesarios o producto auxiliar (compra, almacenaje, elaboración, servicio, cobro...), la hospitalidad y también la decoración, la ubicación, el ambiente, y la marca o nombre del restaurante. En definitiva todo lo que paga el cliente. Podemos afirmar que dentro de un comportamiento racional de los clientes ( y más en situaciones como las actuales), estos escogerán o frecuentarán más aquel restaurante que a cambio de su presupuesto (dinero a gastar más tiempo disponible) le entregue más valor, pues busca maximizar su utilidad y satisfacción. Por lo tanto, la satisfacción del cliente y su intención de repetir o escoger un restaurante depende desde la perspectiva racional de su percepción del saldo resultante entre el valor propuesto y el sacrificio exigido. Este hecho nos abre algunas vías tácticas de captación de clientes, pues si somos capaces de presentar una propuesta de valor que a percepción de los clientes sea mejor que la de nuestros competidores retendremos y captaremos más comensales. En la actual situación de menor liquidez y menor presupuesto monetario, es obvio que se deben presentar propuestas que conceptualmente cumplan con:
En definitiva se trata de posicionarnos ante la clientela como una de las mejores opciones para maximizar su presupuesto. Desventajas:
Solución de Desventajas: Promocionar, comunicar y vender. Estas tres acciones que en situaciones de bonanza económica no se presentan como prioritarias, si pueden serlo en ciclos de desaceleración donde los clientes por si mismos tienden a reducir su gasto y número de consumos, provocando una reducción de la demanda de servicios de restauración y, en consecuencia, una mayor agresividad por parte de los competidores que no quieren ver como se reducen sus ventas. Quedarse quieto a la espera de que vengan tiempos mejores es una opción posible, otra es la de actuar reforzando los mecanismos promocionales, comerciales y de comunicación. 1. Promociones: consiste en modificar la propuesta de valor del restaurante en alguno de sus aspectos, dentro de un periodo de tiempo, con el objetivo de estimular la demanda. Para ello, se pueden diseñar tres tipos de promociones:
2. Comunicación: la publicidad y las relaciones públicas es otra de las vías para atraer clientes. En primer lugar, hay que tener en cuenta que todas la promociones que se realicen se deben comunicar, pues de lo contrario los clientes no las conocerán. Para la restauración independiente, pues las cadenas ya disponen de importantes sumas para su publicidad.
3. Comercialización: significa salir a vender, salir a buscar clientes y traerlos a nuestro restaurante. Podemos hacerlo mediante acciones comerciales personales o mediante las nuevas tecnologías.
Estado de Desarrollo Hay muchos restaurantes vegetarianos en Guayaquil como el Paja Toquilla y Fruttela .Es importante mencionar que existe una diferencia significativa entre el tipo de comida light y la que se ofertará en el restaurante para diabéticos, pero no existe un restaurante como tal en la ciudad. Para atender a nuestros clientes vamos a necesitar la ayuda de un nutricionistas que va a cumplir las siguientes funciones.
Para la preparación del menú necesitaremos también a un cocinero que va a cumplir las siguientes funciones.
La disponibilidad de la materia prima, insumos de limpieza y mano de obra es abundante en Guayaquil, para este tipo de negocio existe un gran número de comisariatos, mercados y otros distribuidores que nos proveerán de lo necesario, de igual manera la mano de obra del sector culinario se ha desarrollado en los últimos años. Segmento y Mercados Potenciales
Productos/servicios que compiten y competidores Por el momento no existen competidores DIRECTOS, ya que no hay en la ciudad de Guayaquil una restaurant con comida diseñada exclusivamente para diabéticos muchos menos que ofrezcan postres o bebidas preparadas a base de edulcorantes. Lo que existen son Competidores INDIRECTOS como Gold’s light, Lite to go, que ofrece comida para el control de peso, en algunas heladerías también es posible encontrar helados sin azúcar como en Sorbetto o en Dolce Latto. Pero el concepto de nuestra restaurant para diabéticos no se ofrece aún en esta ciudad. Con respecto a los competidores POTENCIALES, podemos decir que es MEDIANA esta amenaza, ya que las barreras de entrada no son muy difícil de superar, salvo los requerimientos de capital inicial para poner en marcha el negocio. Al ver la rentabilidad que genera este tipo de negocio “nuevo” en su concepto podría generar gran expectativa por parte de personas que deseen invertir. Consideraciones éticas y ambientales
Apéndices
Encuesta ![]() |