Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica






descargar 30.57 Kb.
títuloCatedra de emprendimiento e innovacion tecnologica
fecha de publicación03.09.2015
tamaño30.57 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
logoceemp5

CATEDRA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA

PROYECTO DE CURSO

REPORTE PARCIAL

index_r34_c2

Restaurante Para Diabéticos

Integrantes

Nombre

Matrícula

Correo Electrónico

Carrera

Angela Infante Quiroz

200632479

aminfant@espol.edu.ec

Ingeniería en Telemática

Nathali Cajamarca

200539203

ncajamar@espol.edu.ec

Ingeniería en Ciencias Computacionales especialización Sistemas Tecnológicos

Geovanny Prado

200611374

gfprado@espol.edu.ec

Ingeniería en Logística y Transporte

Sebastián Freile










Andrés López










Carlos Larreta










Descripción del producto o servicio

Muchos médicos han bautizado a la diabetes como el gran mal del siglo XXI. Y es que según la Federación Internacional de Diabetes (FID), hoy en el mundo existen no menos de 300 millones de diabéticos.

El caso de Ecuador no es particularmente positivo, el Ecuador ocupa el sexto lugar. Datos proporcionados por la Fundación Ecuatoriana de Diabetes (FED) estima que en el país únicamente el 20% de pacientes está diagnosticado y el 70% de ellos no recibe tratamiento.
Lo peor de esta situación es que, si no se recibe un tratamiento adecuado, las personas que sufren de este mal, pueden sufrir ceguera, complicaciones renales y en las arterias periféricas o coronarias. Este mal se caracteriza por la elevación del nivel de azúcar en la sangre debido a la insuficiencia de la insulina, que es la hormona que metaboliza el azúcar.

Por las grandes cifras de diabéticos en Ecuador, y en este caso en Guayaquil, también hace necesaria la aparición de restaurantes que ofrezcan platillos saludables para este público segmento de la población, que normalmente tiene muchos problemas para pedir un plato de comida acorde con su padecimiento en un establecimiento común y corriente.

Este es un novedoso emprendimiento, pues como dicho anteriormente, para las personas con estas enfermedades surgen muchas dificultades a la hora de vivir en un mundo que no está preparado para ellos, pues también necesitan distraerse, salir a comer con su familia, disfrutar de la vida, pero la mayoría de los restaurantes, heladerías y confiterías no están preparados para atenderlos como merecen y proveerles platos o productos elaborados de acuerdo a sus necesidades.
Nosotros pretendemos construir un restaurante que ofrezca comida sana enfocada a diabéticos, personas que desean alimentarse bien con atención de primera categoría. Las recomendaciones en cuanto a la buena alimentación incluyen carbohidratos complejos como cereales, frutas, verduras, granos integrales y otras fuentes de fibra y procurar evitar consumir azúcares refinados.

El exceso de proteína animal es un factor de riesgo también. De hecho se propone más el consumo de proteínas vegetales como la soya por ejemplo, que ése sería un cambio importante en la alimentación.

Necesitamos crear una cultura a favor de la buena alimentación y el ejercicio, creemos que esa va a ser la forma más adecuada para enfrentar este problema. De acuerdo a la naturaleza del producto, los alimentos entran en la clasificación de perecederos, es decir no duraderos ya que son comidas elaboradas en el momento bajos en grasa, calorías y azucares. Utilizaremos menús especiales amparados en las dietas que recomiendan los especialistas para tratar pacientes con diabetes y además incluiremos variedades de postres a base de un edulcorante permitido para no empeorar la enfermedad.

Además, entran en la clasificación de bienes de consumo, de conveniencia para el público interesado en cuidar su salud. Nos enfocaremos en brindar un servicio de primera calidad, con atención personalizada e información acerca de tratamientos clínicos para la diabetes, así como información sobre cuidados de salud. Pretendemos ser un restaurante con calor de hogar para nuestros clientes, brindándoles alimentos frescos y saludables de acuerdo a sus necesidades.

El objetivo principal del restaurante para diabéticos, debe ser mantener el nivel de glucosa de sus clientes estable mediante una dieta balanceada, para que así puedan tener una mejor calidad de vida, para conseguirlo, además de la azúcar, la preparación de los platos se debe considerar un buen manejo de las calorías, las grasas y la sal que contienen.

La clave está en desarrollar una carta variada para los tipos de diabetes que existen tipo I y II, así, los clientes podrán pedir lo que sea sin temor alguno. Para ello, debemos de trabajar no sólo de la mano de un chef, sino también de un endocrinólogo (persona encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endócrinas) y un nutriólogo; con el fin de que estos especialistas lleven un control regular de nuestros clientes.

Al momento de ingresar nuestros clientes con diabetes, ellos tienen la opción de abrir una ficha médica para su seguimiento de su enfermedad y evitar peligros futuros.​
También nuestro personal contaría con conocimientos acerca de las diabetes, para poder responder las preguntas de los clientes además de poder actuar en casos de emergencia, e incluso contar con algunas dosis de insulina.

Además nuestro proyecto de emprendimiento es no solo brindar este servicio para personas que necesiten del control de la diabetes, si no a personas que deseen consumir comida sana, y no necesariamente que padezcan de esta enfermedad.

Otro servicio adicional sería el servicio a domicilio, oficinas pues hay un gran porcentaje de personas que requieren y usan las comidas dietéticas no solo porque están enfermas si no por mantenerse con comidas sanas.

Propuesta de valor

La propuesta de valor del restaurante es la suma de todos los atributos y niveles de calidad que se entregan al cliente a cambio de su dinero (precio del servicio) y de su tiempo (tiempo de servicio). En términos generales la propuesta de valor esta compuesta por el producto principal (comida y bebida), los servicios necesarios o producto auxiliar (compra, almacenaje, elaboración, servicio, cobro...), la hospitalidad y también la decoración, la ubicación, el ambiente, y la marca o nombre del restaurante. En definitiva todo lo que paga el cliente. Podemos afirmar que dentro de un comportamiento racional de los clientes ( y más en situaciones como las actuales), estos escogerán o frecuentarán más aquel restaurante que a cambio de su presupuesto (dinero a gastar más tiempo disponible) le entregue más valor, pues busca maximizar su utilidad y satisfacción.

Por lo tanto, la satisfacción del cliente y su intención de repetir o escoger un restaurante depende desde la perspectiva racional de su percepción del saldo resultante entre el valor propuesto y el sacrificio exigido. Este hecho nos abre algunas vías tácticas de captación de clientes, pues si somos capaces de presentar una propuesta de valor que a percepción de los clientes sea mejor que la de nuestros competidores retendremos y captaremos más comensales. En la actual situación de menor liquidez y menor presupuesto monetario, es obvio que se deben presentar propuestas que conceptualmente cumplan con:

  1. Más valor al mismo precio: consistente en aumentar el valor entregado al cliente manteniendo los costes monetarios de adquisición, siempre respecto a nuestros competidores directos. Así, de esta forma podemos centrarnos en dar más cantidad de producto al mismo precio o bien ofrecer servicios adicionales sin coste añadido, o aumentar la calidad percibida en alguno de los aspectos que conforman la propuesta de valor del restaurante.

  2. Igual valor a menor precio: consistente en aplicar descuentos o promociones bajo unas condiciones que no nos provoquen perdidas de margen y rentabilidad. Por ejemplo, incluir menús del día, ofertas 2 x 1, etc...

  3. Menos valor a menor precio: Consistente en adecuarse a las capacidades económicas más reducidas de los clientes ajustando el valor entregado. Por ejemplo, crear menús de un solo plato, platos combinados, etc..., o reducir valor en el servicio, por ejemplo, reducir el servicio a mesa introduciendo un buffet de autoservicio para determinadas referencias (ensaladas, entrantes, postres, etc).


En definitiva se trata de posicionarnos ante la clientela como una de las mejores opciones para maximizar su presupuesto.


Desventajas:

  • Es una empresa nueva que carece de experiencia.

  • Dificultad de crear una cultura de prevención de enfermedades por malos hábitos alimenticios.

  • Falta de lealtad de los consumidores a la cafetería.

  • Nuevos competidores que desean incursionar en el mercado al ver que este ha sido rentable y que tiene una buena aceptación.

  • Los vegetales no duran mucho tiempo en refrigeración.

  • Pérdida del poder adquisitivo de la población.

  • Expansión de restaurantes vegetarianos en la ciudad.


Solución de Desventajas:

Promocionar, comunicar y vender. Estas tres acciones que en situaciones de bonanza económica no se presentan como prioritarias, si pueden serlo en ciclos de desaceleración donde los clientes por si mismos tienden a reducir su gasto y número de consumos, provocando una reducción de la demanda de servicios de restauración y, en consecuencia, una mayor agresividad por parte de los competidores que no quieren ver como se reducen sus ventas. Quedarse quieto a la espera de que vengan tiempos mejores es una opción posible, otra es la de actuar reforzando los mecanismos promocionales, comerciales y de comunicación.


1. Promociones: consiste en modificar la propuesta de valor del restaurante en alguno de sus aspectos, dentro de un periodo de tiempo, con el objetivo de estimular la demanda. Para ello, se pueden diseñar tres tipos de promociones:

  • Promociones fijas o de largo recorrido con productos habituales: son aquellas que se dejarán como fijas por un mínimo de 3 meses o más, o incluso todo el año como por ejemplo, el menú del día o un 2 x1 todos los domingos noche, o un desayuno a precio fijo económico.

  • Promociones de innovación: consistentes en lanzar una nueva línea de platos, sugerencias o recetas durante un periodo determinado, a un precio ajustado. Con una duración entre 6 semanas y máximo 2 meses, pues de prolongarse más pierden el efecto de novedad.

  • Promociones para segmentos de nuestro público de diabetes: son propuestas ajustadas a determinados segmentos de clientes potenciales, que se quieren captar, por ejemplo: nuestros clientes que sufren de diabetes.


2. Comunicación: la publicidad y las relaciones públicas es otra de las vías para atraer clientes. En primer lugar, hay que tener en cuenta que todas la promociones que se realicen se deben comunicar, pues de lo contrario los clientes no las conocerán. Para la restauración independiente, pues las cadenas ya disponen de importantes sumas para su publicidad.

    • El merchandising en el punto de venta: consistente en comunicar, tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, todas las promociones que pongamos en marcha. Para ello, utilizaremos los soportes existentes como cartelera exterior, cartas, menú boards, ten cards, pantallas, etc. En estos medios cuanto más claro, breve y simple sea el mensaje mejor.

    • Marketing directo: consistente en dirigirnos directamente a clientes actuales o potenciales de forma individualizada, a través de entrega de flyers en mano en las inmediaciones del restaurante, entrega de promociones a los clientes del restaurante para que vengan en otros momentos de consumo o por otros motivos, buzoneo o perching en el vecindario, e- mailing o faxing a las bases de datos de clientes, etc. Funciona cuando va relacionada con una promoción ventajosa.

    • Comunicación en medios locales: podemos apoyar también nuestra captación de clientes a través de insertar publicidad en medios de comunicación masivos o soportes que tengan impacto en nuestra zona de influencia. Los más recomendados son: vallas publicitarias Out Door en nuestra ciudad o población, por donde pasen un buen número de clientes potenciales. Cuñas en la radio. Anuncios en periódicos o revistas locales. Anuncios en cines de la localidad, parkings cercanos, autobuses, taxis, o incluso publirreportajes en TV local.

    • Gabinete de prensa y relaciones públicas: esta es una vía para conseguir publicidad gratuita siempre que tengamos algún hecho que sea noticiable o relevante. Consiste en enviar notas de prensa a los medios masivos de estos hechos noticiables.


3. Comercialización: significa salir a vender, salir a buscar clientes y traerlos a nuestro restaurante. Podemos hacerlo mediante acciones comerciales personales o mediante las nuevas tecnologías.

  • Comercialización personal: consiste en visitar a clientes potenciales o a prescriptores y presentarles el restaurante, ofertas ajustadas a sus requerimientos, y dejarles material informativo y de comercialización (vales descuento, vouchers, etc...). Se pueden visitar empresas, hoteles, agencias de viajes, compañías de transporte de pasajeros, agencias de publicidad y eventos, así como también dirigiéndonos a hospitales ya que ellos necesitan de un servicio de comida sanas y nosotros se le podemos dar nuestros servicios. Es importante que estos prescriptores conozcan el local (invitación) y puedan tener incluso algún tipo de comisión.

  • Comercialización vía nuevas tecnologías: actualmente existe un nuevo canal de comercialización de restaurantes a través de varios portales de reservas situados en la red como Agua, Potable, Atrápalo, etc... donde los clientes entran y realizan su reserva. Es un medio que cada vez funciona mejor y aporta un buen número de clientes a los restaurantes.

Estado de Desarrollo

Hay muchos restaurantes vegetarianos en Guayaquil como el Paja Toquilla y Fruttela .Es importante mencionar que existe una diferencia significativa entre el tipo de comida light y la que se ofertará en el restaurante para diabéticos, pero no existe un restaurante como tal en la ciudad.
Para atender a nuestros clientes vamos a necesitar la ayuda de un nutricionistas que va a cumplir las siguientes funciones.

  • Elaborar un plan alimenticio semanal para los clientes.

  • Ofrecer variedades en el menú.

  • Asistir al cocinero para la elaboración de los diferentes

Para la preparación del menú necesitaremos también a un cocinero que va a cumplir las siguientes funciones.

  • Se encargarán de la preparación de los alimentos.

  • Cuidado de los materiales de cocina y su almacenamiento.

  • Provisión de los materiales de cocina y su limpieza.


La disponibilidad de la materia prima, insumos de limpieza y mano de obra es abundante en Guayaquil, para este tipo de negocio existe un gran número de comisariatos, mercados y otros distribuidores que nos proveerán de lo necesario, de igual manera la mano de obra del sector culinario se ha desarrollado en los últimos años.

Segmento y Mercados Potenciales

  1. Debemos buscar nuevos segmentos de mercado: colectivos como los vegetarianos, minorías étnicas, familias que deseen comer sano, etc... tienen una serie de necesidades de determinados productos o servicios que, por lo general, no se contemplan de forma específica en la mayoría de restaurantes.



  1. Ofrecer nuevos servicios: si con los servicios habituales no cumplimos nuestras expectativas de facturación podemos desarrollar propuestas de servicio ampliado como:

  • Mayor horario de apertura.

  • Comida para llevar.

  • Entrega a domicilio / empresa

  • Catering.



  1. Promover la alimentación saludable: empezar a realizar las campañas necesarias para una mejor calidad de vida alimenticia, para así con todos los resultados positivos que nos genere la campaña introducir en el mercado de restaurantes de comida sana.

Productos/servicios que compiten y competidores

Por el momento no existen competidores DIRECTOS, ya que no hay en la ciudad de Guayaquil una restaurant con comida diseñada exclusivamente para diabéticos muchos menos que ofrezcan postres o bebidas preparadas a base de edulcorantes.

Lo que existen son Competidores INDIRECTOS como Gold’s light, Lite to go, que ofrece comida para el control de peso, en algunas heladerías también es posible encontrar helados sin azúcar como en Sorbetto o en Dolce Latto. Pero el concepto de nuestra restaurant para diabéticos no se ofrece aún en esta ciudad.

Con respecto a los competidores POTENCIALES, podemos decir que es MEDIANA esta amenaza, ya que las barreras de entrada no son muy difícil de superar, salvo los requerimientos de capital inicial para poner en marcha el negocio.

Al ver la rentabilidad que genera este tipo de negocio “nuevo” en su concepto podría generar gran expectativa por parte de personas que deseen invertir.

Consideraciones éticas y ambientales

  • Como es una empresa nueva, carece de experiencia.

  • Dificultad de crear una cultura de prevención de enfermedades por malos hábitos alimenticios.

  • Falta de lealtad de los consumidores a la cafetería.

  • Nuevos competidores que desean incursionar en el mercado al ver que este ha sido rentable y que tiene una buena aceptación.

  • Los vegetales no duran mucho tiempo en refrigeración.

  • Pérdida del poder adquisitivo de la población.

  • Expansión de restaurantes vegetarianos en la ciudad.

Apéndices

Encuesta


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconTemas de Actualización, Administración de la Innovación Tecnológica

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconResumen En la Sociedad actual, la gestión de la innovación y del...

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconTema 5 la sociedad tecnologica actual y del futuro: visiones de la sociedad tecnologica

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconVI. el contexto de emprendimiento

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconProyecto educativo de emprendimiento

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconCompetencias para la cultura del emprendimiento

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconInvestigacióN, desarrollo e innovacióN (I + d + I)

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconBibliografía espronor Innovación, S. L

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica iconInnovación, pericia y experiencia en asociación

Catedra de emprendimiento e innovacion tecnologica icon2 la innovacion ambiental de koopera reusing center






© 2015
contactos
m.exam-10.com