Enfermedad de transmición sexual






descargar 14.98 Kb.
títuloEnfermedad de transmición sexual
fecha de publicación02.09.2015
tamaño14.98 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos







GONORREA

ENFERMEDAD DE TRANSMICIÓN SEXUAL
Martin Pastran

Jesus Gomez

Profesora: Silvia García


INDICE

En la mujer, ………………4

Epidemiología,…………. 2

Etiología,……………………2
GONERREA,…………………..2

Historia,………………….. 2

Neisseria gonorrhea,………………….3


GONERREA

La gonorrea, del griego γονόρροια, (gonórrhoia: flujo de semen), también denominada blenorragia, blenorrea y gonococia, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer.

Historia

La gonorrea se ha reconocido y descrito desde la antigüedad, dónde es mencionada en papiros egipcios, y se sabe que en el tercer milenio antes de Cristo ya causaba estragos en Asia. Hipócrates hizo una descripción de la infección gonocócica, al disecar la uretra de los hombres que estaban infectados por este agente y notó modificaciones en el tejido epitelial, secreción y una estenosis (estrechez) uretral que con frecuencia acompaña a la enfermedad no tratada.2

file:neisseria gonorrhoeae phil 3693 lores.jpg

En el año 130 a.C., Galeno instauró el término gonorrea, proveniente del griego antiguo γονόρροια, («gonórrhoia»), forma compuesta de γόνος («gonos»: semilla, genitales) y ῥέω, («rhêo»: flujo); es decir, «flujo de semilla», o flujo seminal, por la impresión errónea de considerar a la secreción purulenta que sale por la uretra como una espermatorrea.1

La Neisseria gonorrhoeae, organismo causal de la enfermedad, fue descubierta por el médico alemán Albert Neisser (de ahí su nombre) en 1879.

Epidemiología

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que se producen 106 millones de casos nuevos en el mundo cada año.3 En Estados Unidos de América, la gonorrea ha sido una de las enfermedades contagiosas de mayor frecuencia desde 1965. En ese país, la incidencia de infecciones causadas por N. gonorrhoeae es de aproximadamente 375 casos por cada 100 000 habitantes. En México la incidencia descendió la segunda mitad del siglo XX, desde 213 casos por cada 100 000 habitantes en 1941 a 20 casos sobre el mismo denominador en 1989. En la década de los 90, la tendencia en México se mantuvo descendente, con una incidencia en 1995 y 1996 de 8,8 y 13,7 por cada 100 000 habitantes, respectivamente.

EtiologíaGonorrea

Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en los hombres como en las mujeres, pudiendo quedar estériles si padecen una gonococia complicada con epididimitis en el caso de los hombres, o con salpingitis o enfermedad pélvica inflamatoria en el caso de las mujeres.

La gonorrea,(Neisseria gonorrhoeae) es sensible a una amplia gama de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. No obstante, antes de la aparición de las cepas resistentes era muy sensible a este antibiótico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negativas. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección; Se puede usar azitromicina (Zithromax), 2g en una sola dosis para personas que tengan reacciones alérgicas severas a ceftriaxona, cefixima o penicilina. Las parejas sexuales de la persona infectada deben recibir tratamiento antibiótico también. Además deben rastrearse otras ITS en el paciente y en sus parejas sexuales.

Artículo principal: Neisseria gonorrhoeae

La gonorrea es causada por la Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Esta bacteria es un diplococo Gram negativo, de entre 0,6 a 0,8 micrones de diámetro, no flagelado, sin cápsula, cuya superficie externa está compuesta por fimbrias que consisten en largos pelos denominados pilis. En el microscopio se ve como dos estructuras arriñonadas o en granos de café, unidas por la concavidad en pares adyacentes. El gonococo es un microorganismo lábil al calor, a la refrigeración y a diversos antisépticos. Es sensible a la desecación y resiste poco al aire (una o dos horas).4

file:neisseriagonorrhoeae.jpg

Neisseria gonorrhea

La transmisión puede ocurrir durante el acto sexual, en el parto (si la madre está infectada), o por contaminación al llevar secreciones contaminadas de una mucosa a otra.

En el varón

Los síntomas en el varón suelen aparecer entre los 2 y los 21 días después de haber contraído la enfermedad. Entre los más habituales se encuentra la secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro, purulento, grueso y amarillento que libera el pene. También puede manifestarse en dolor al orinar, experimentando una sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra. El dolor y la inflamación testiculares son bastante frecuentes en cuadros de gonorrea.7

La Neisseria gonorrhoeae puede causar otras complicaciones secundarias como la uretritis y la prostatitis. Muy rara vez se manifiesta esta infección bacteriana de forma asintomática en el varón, aunque en un primer momento puede pasar inadvertida o ser confundida con otro tipo de patología urinogenital.

En la mujer

En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana.

También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, pero también endometritis, salpingitis y Enfermedad pélvica inflamatoria. Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene serios problemas para acabar con Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras con una alta tasa de variación antigénica. http://parentesisplus.com/wp-content/uploads/2014/03/s%c3%adntomas-de-la-s%c3%adfilis.jpg

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Enfermedad de transmición sexual iconEnfermedades de transmicion sexual

Enfermedad de transmición sexual iconEts enfermedades de transmición sexual

Enfermedad de transmición sexual icon¿Que tipos de enfermedades de transmicion sexual son comunes en guatemala?

Enfermedad de transmición sexual iconLa clamidia es una ets que se transmite frecuentemente por contacto...

Enfermedad de transmición sexual iconDisfunción sexual, trastornos de identidad sexual y parafilias

Enfermedad de transmición sexual iconLa vulvovaginitis candidiásica es una enfermedad de origen infeccioso...

Enfermedad de transmición sexual iconLa quinta enfermedad es una enfermedad eruptiva leve causada por...

Enfermedad de transmición sexual iconResumen la disfunción sexual eréctil (dse) se define como la incapacidad...

Enfermedad de transmición sexual iconDispositivo médico terapéutico para su uso en el hogar y en un entorno...
«rey de la pelvis» en ambos sexos. Viberect® estimula una respuesta sexual fisiológica al utilizar de forma segura sus propias vías...

Enfermedad de transmición sexual iconBachillerato La «enfermedad del beso»
«enfermedad del beso» o «mal de enamorados» es una enfermedad infecciosa aguda, de etiología vírica, común a la infancia, ado­lescencia...






© 2015
contactos
m.exam-10.com