descargar 12.28 Kb.
|
![]() Están compuestos por una serie de unidades llamadas omatidios, que varían en número segun las necesidades del portador: Los ojos de la reina tienen apenas 4000, pues solo sale de la colmena 5-8 veces en su vida, para aparearse y para enjambrar. Las obreras tienen 7000 en cada ojo, para poder localizar las flores, regresar a la colmena, comunicarse, etc. Finalmente, los zánganos tienen entre 12000 y 13000, ya que durante el vuelo nupcial, en el que muchos intentan copular con la reina, necesitan distinguirla bien. Los otros tres ojos, son simples, se encuentran en la parte superior de la cabeza. Segun algunos autores, miden intensidades lumínicas, y segun otros, son un instrumento de medida a la hora de construir las celdillas. -El aguijon de las abejas es un ovipositor modificado. Es decir, un antepasado de las abejas utilizaba el aguijon rudimentario para perforar fruta y poner los huevos en el interior, y posteriormente este uso desapareció y se convirtió en un aparato defensivo. -Las mandíbulas de las abejas obreras (al contrario que las de las avispas, o las de la reina y zanganos) son lisas en lugar de dentadas, por lo que no pueden romper la piel de la fruta.Solo lamer el jugo que otros insectos hayan dejado. Durante el vuelo nupcial, la reina llena una especie de bolsa que tiene conectada a su aparato genital (espermateca) con esperma de los machos, donde puede permanecer viable incluso 9 años. La espermateca tiene un mecanismo de cierre muscular, que permite que el huevo se fecunde o no lo haga. Las celdillas normales donde se crian las obreras, tienen la dimension exacta para que el abdomen se presione, la espermateca se abra y el huevo se fecunde. Las de los zánganos, son mas grandes, de forma que la espermateca se mantiene cerrada y el huevo no se fecunda. Normalmente, una colmena no necesita zánganos, solo cuando se va a empezar a alimentar a una nueva reina. Es solo entonces cuando se fabrican ese tipo de celdillas. * La “Luna de Miel” deriva de una antigua costumbre europea, que consistía en que los recién casados tomaban un vaso diario de agua miel hecha con miel fermentada. ¿Cuánto tiempo? Un mes completo. * Durante la Primera Guerra Mundial se usó como remedio en el tratamiento de heridas. * Los tarros de Miel Egipcios de 4.000 años de antigüedad todavía se encontraban aptos para comer. Sabías que las abejas ven las flores amarillas de color azul. Las abejas deben visitar unas 4.000 (cuatro mil) flores parapoder fabricar una cucharada de miel. Las abejas se comunican con el lenguaje que aprenden y no se comunican con otros que no saben. Solo pueden aprender uno Las abejas no perciben el color blanco, por eso los trajes de apicultores son de ese color. Las colmenas tiene ciertos colores para ayudar a las abejas desorientadas porque tienden a equivocarse y marchar a cargar las primeras colmenas, esto se llama “deriva”. Contrariamente a lo que se creía hasta el momento, siguiendo el modelo laboral de la colmena, en la que cada individuo se limita a cumplir su rol preestablecido para satisfacer a la abeja Reina, el estudio dirigido por Gene Robinson se adentró en la actividad cerebral de las abejas exploradoras para demostrar la gran diferencia que existe entre distintos ejemplares del mismo grupo a la hora de elegir tareas y lugares “predilectos”. Robinson y sus colaboradores estudiaron dos comportamientos de búsqueda de novedad en las abejas melíferas: la exploración de sitios de anidación y la búsqueda de comida. Cuando una colonia de abejas deja atrás sus viviendas, la colmena se divide y el enjambre debe encontrar un nuevo hogar. En este momento de crisis, algunas abejas intrépidas -menos del 5% del enjambre- se dedican a la caza de una colmena. Estas abejas, llamadas exploradoras de nidos, son, en promedio, 3.4 veces más propensas a convertirse, también, en exploradoras de alimentos. - La mayoría de las abejas recogen solamente polen o néctar. Cuando liban el néctar de la flor, lo depositan en un segundo estómago que poseen, listo para ser luego transferido a las abejas que hacen la miel en la colmena. Si tienen hambre, abren una válvula que tienen en el saco de néctar y vierten una pequeña porción de su carga en su propio estómago para convertirla en la energía que necesitan para sus propias necesidades - Cuando el saco de néctar está lleno, las abejas melíferas regresan a su colmena. El néctar es entregado a las abejas que están en el interior y es pasado de boca a boca entre ellas hasta que la humedad del mismo se reduce del 70 % al 20 %. De este modo, el néctar se convierte en miel |