Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados






descargar 5.89 Kb.
títuloPerfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados
fecha de publicación05.09.2015
tamaño5.89 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
PERFIL COGNITIVO Y CONDUCTUAL DE LOS ANCIANOS ATENDIDOS EN UN CENTRO DE CUIDADOS CONTINUADOS

Silvia Vazquez; Salvador Altimir; Montse Parcerisa; Irene Alvarez; Debora Ramirez; Samuel Lozano.

Fundació Germans Aymar i Puig

INTRODUCCION

La Fundación Germans Aymar i Puig dispone de 77 plazas de residencia asistida. En el presente estudio presentamos el perfil cognitivo y conductual de las personas atendidas.

MATERIAL Y METODO:

Se han recogido datos (sexo, edad, diagnostico, MMSE, Pfeiffer, GDS, NPI y consumo de fármacos) de 70 residentes durante Mayo de 2012. Para su análisis, se han utilizado estadisticos descriptivos y tablas de frecuencia para los datos básicos. La comparación de medias se ha realizado mediante el test de ANOVA. Las correlaciones entre diferentes tests se han comprobado con la prueba de Pearson.

RESULTADOS

El 78.6% son mujeres. La edad media es de 86 años (75-97)

Solo un 11.4 % de nuestros residentes presenta función cognitiva intacta. Otro 10% cumple criterios de deterioro cognitivo leve. Los diagnósticos más frecuentes son enfermedad de Alzheimer (25.7%) y demencia vascular (25.7%).

Atendiendo a la severidad, un 30.9% están en estadio GDS= 6 y otro 30.9% en estadio 7. La puntuación media del MMSE es de 13 (0-29) y del test de Pfeiffer 6 (0-10). El MMSE y el test de Pfeiffer correlacionan bilateralmente.

La puntuación media en el NPI es de 11.12 (0-54). Los síntomas mas graves son la agitación, la ansiedad y la irritabilidad.

No se ha encontrado correlación entre la puntuación del NPI y el test de Pfeiffer, estadio GDS o la edad.

En relación a los fármacos específicos para la EA, un 28% de los pacientes con este diagnóstico siguen tratamiento con IACE y un 50% con memantina. Estos resultados son esperables dado que la mayoría de los enfermos se agrupan en los estadios mas graves de la enfermedad.

En cuanto al consumo de fármacos específicos para trastornos conductuales, un 54% reciben benzodiacepinas, un 43% antidepresivos y un 27% neurolépticos.

La puntuación del NPI en los pacientes que toman neurolépticos es de 17.2 frente a los 8.2 que no lo toman (p=0.013). En los que toman benzodiacepinas es de 13.4 frente a 7.28 (p=0.05). Finalmente, los que reciben antidepresivos, es de 10.2 frente a 11.0 de los que no toman (diferencias no estadísticamente significativas)

CONCLUSIONES

Un 78% de las personas atendidas en nuestro centro sufre algún tipo de demencia. Es una prevalencia mayor que la presentada en el estudio RESYDEM (62%) sobre población anciana institucionalizada en España. Hay que tener en cuenta que la Fundación Germans Aymar i Puig presta también un amplio servicio de atención domiciliaria y dispone de 30 plazas de centro de dia.

La distribución por enfermedades es similar a otros estudios. También, la frecuencia de síntomas neuropsiquiátricos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconSon los cuidados inmediatos y provisionales que se dan a un accidentado...

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconTerapia cognitivo conductual en la psiquiatria

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconTÉrapia cognitivo conductual en intervension en crisis

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconPsicoterapia cognitivo conductual y medina interna

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconPsicoterapia cognitivo conductual y medina interna

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconTerapia Cognitivo conductual para el trastorno de pánico

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconTerapia cognitivo-conductual en el manejo de la depresión y ansiedad

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconManual de tratamiento cognitivo-conductual del dolor crónico

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconIntervención cognitivo-conductual en sintomatología menopáusica: efectos a corto plazo

Perfil cognitivo y conductual de los ancianos atendidos en un centro de cuidados continuados iconResumen El presenta trabajo esta enfocado a prevenir la formación...






© 2015
contactos
m.exam-10.com