Inteligencia artificial






descargar 20.82 Kb.
títuloInteligencia artificial
fecha de publicación05.09.2015
tamaño20.82 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos

1

Inteligencia artificial.http://mx.tuhistory.com/files/inteligenciaartificial.jpg

Jesús Sergio Aguilar Quijada

Índice.

Introducción a la inteligencia artificial.------------------------------------------ 2

  1. Definición de la Inteligencia artificial.--------------------------------------- 3

  2. Áreas de aplicación.-------------------------------------------------------------- 4,5

  3. Origen y evolución de la Inteligencia artificial.-------------------------- 5

3.1 Bases de la Inteligencia artificial.--------------------------------------- 5,6

4. Estado actual de la Inteligencia artificial.---------------------------------- 6,7

Conclusión.------------------------------------------------------------------------------ 7

Bibliografías.---------------------------------------------------------------------------- 8

Introducción a la inteligencia artificial.-

El propósito de este trabajo es tener una visión más amplia sobre la inteligencia artificial y conocer las aproximaciones más actuales. Pero también conozcan su complejidad, no se trata de dejar constancia que existen campos como la visión artificial o la robótica donde las técnicas de la inteligencia artificial y tienen mucho que decir, sino sugerir que el tratamiento de estos son un buen campo de prácticas para el desarrollo de la IA.

Un vistazo al sueño humano de la creación, donde claramente sabemos cómo ha ido evolucionando la inteligencia artificial, como se han ido apoderando cada vez más del futuro en todos los ámbitos, por ejemplo en la comunicación, en la robótica, medicina, aeroespacial y militar, sabemos del beneficio pero también imaginamos el futuro que le espera al mundo con tanta inteligencia artificial.

Es casi seguro que la IA y el desarrollo tecnológico subsecuente estarán al servicio de una minoría, pero sin embargo si la INTELIGENCIA ARTIFICAL se utilizara para lograr que todos en este planeta logremos un mejor nivel de vida en estricta relación con el medio ambiente, tal artificio sería realmente inteligente.

1.- Definición de inteligencia artificial

La real academia de la lengua española nos define la inteligencia como “potencia intelectual: facultad de conocer, de entender o comprender.” un vez definido esto la inteligencia artificial se podía definir de la misma forma pero aplicado a las maquinas.

Nosotros vamos a utilizar la definición de inteligencia artificial que pensamos que es más cercana a la realidad. La propuesta de Marvin Minsky, uno de los pioneros de la inteligencia artificial, y dice así: “la inteligencia artificial es la ciencia de construir máquinas para que hagan cosas que, si lo hicieran los humanos, requerirían inteligencia.”

Podemos pensar que la IA como aquella ciencia que incorpora conocimiento a los procesos o actividades para que estos tengan éxito. Un ejemplo es el ajedrez. Es impensable que una computadora evalué todas las posibles jugadas del ajedrez. En vez de esto se incorpora conocimiento en el proceso de búsqueda de la mejor jugada en forma de jugadas predefinidas o procedimientos de evaluación inteligentes.

2.- Áreas de aplicación.

Diversas son las áreas donde la IA se presentan e mayor o menor medida. A continuación se muestran algunas de estas áreas y su relación.

  • Tratamiento de lenguajes naturales.-

En este campo se puede englobar aplicaciones que realicen traducciones entre idiomas, interfaces hombre máquina que permitan interrogar una base de datos o dar órdenes a un sistema operativo, etc. De manera que la comunicación sea más amigable al usuario.

  • Sistemas expertos.-

En esta área están englobados aquellos sistemas donde la experiencia de personales cualificados se incorpore a dichos sistemas para conseguir deducciones más cercanas a la realidad.

  • Robótica.-

Navegación de robots móviles, control de brazos de robots, ensamblaje de piezas, etc.

  • Problemas de precepción: Visión y habla.-

Reconocimiento de objetos y del habla, detección de defectos en piezas por medio de visión, apoyo en diagnósticos médicos, etc.

  • Aprendizaje.-

Modelización de conductas para su posterior implantación en computadoras.

3.- Origen y evolución de la inteligencia artificial.

En esta sección aremos un repaso al origen y evolución de la IA. Lo expuesto es un resumen del libro de Crevier. (Crevier, 1996).

3.1.- Bases de la inteligencia moderna.

La inteligencia artificial, definida usualmente como la ciencia de construir máquinas para que hagan cosas que, si las hicieran los humanos, requerirían inteligencia. Toma un sentido científico viable, cómo disciplina informática moderna, durante la segunda mitad de este siglo. Es el resultado directo de la confluencia de diversas corrientes intelectuales (teoría de la computación, cibernética, teoría de la información, procesamiento simbólico) desarrollada sobre los cimientos formales de la lógica y la matemática discreta, e impulsada por el desarrollo de las computadoras digitales.

En 1950 Turing aborda desde otra perspectiva la cuestión: “puede una maquina pensar?”. Turing propone un test (bautizado con su nombre) de caracterización basado en la capacidad de emular el comportamiento humano en el llamado juego de imitación. El test de Turing se define de la siguiente manera: “disponemos a un humano y a una maquina en habitaciones diferentes, un observador les hace una serie de preguntas a uno y a otro otra vez de la puerta. Si pasado un cierto tiempo el observador no es capaz de determinar quién es el humano y quien la máquina, podemos concluir diciendo que la maquina posee inteligencia”.

Existen defensores y retractores de este test, pero en definitiva es el comúnmente aceptado x la inmensa mayoría de investigadores de la inteligencia artificial.

4.- Estado actual de la inteligencia artificial.

Durante los 90 el paradigma conexionista sigue avanzando en compañía de la lógica difusa y los algoritmos genéticos, motivándose el desarrollo de sistemas híbridos, a los que trata de dotar de adaptabilidad. Se aportan nuevas metodologías de adquisición del conocimiento, como CADS. En aprendizaje se producen avances significativos y se proponen nuevos métodos. Continúa el desarrollo de la programación declarativa tanto en el desarrollo de métodos automáticos de prototipo como en la propuesta de enfoques de interpretación de lenguaje natural. En cuanto a arquitecturas cognitivas se concreta la revolución del planteamiento reactivo en el desarrollo de agentes autónomos. Finalmente, en visión artificial se observa un cambio de paradigma desde el enfoque pasivo clásico al enfoque activo, se conecta la tarea perceptual con la ejecución de acciones (binomio percepción-acción) estudiándose sus implicaciones en el desarrollo de sistemas robóticos con mejores prestaciones.

Conclusión:

Al parecer la inteligencia artificial promete un mundo fantástico, pero realmente lo será? Que pasara con la enorme cantidad de seres humanos que no tienen acceso a la educación ni a las tecnologías? Que pasara con la relaciones humanas y con la economía, entre la gran brecha entre ricos y pobres?

No sabemos a ciencia cierta cuál será el futuro de la humanidad, lo que sí sabemos es que la relación de la producción y comunicación si cambiara, que se agravara el desempleo ya que se ha logrado dotar a las máquinas de información que pueden usar en un ámbito especializado, a un que las maquinas carecen de mecanismos intuitivos y se basen solo en el método automático de prueba y error, por ello no tienen la capacidad de reaccionar ante situaciones inesperadas ni la posibilidad de generalizar acontecimientos distintos.

Podemos imaginar o recordar que hace más de medio siglo las computadoras eran todo unos cerebros electrónicos porque sabían sumar, o simple mente los tamaños de esas computadoras! Pero lo que realmente es importante, es cómo han evolucionado, de qué manera han ido innovando su IA, tal como la robótica, que antes era todo un suceso y que hoy por hoy es una realidad, en la que vemos al mundo desplazarse poco a poco por estas tecnologías futuristas.

Bibliografías:
ALAN M. TURING, KRK EDICIONES, 2012

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MODELOS, TECNICAS Y AREAS DE APLICACION VV.AA.

EDICIONES PARANINFO, S.A., 2003

APLICACIONES DE LA VISION ARTIFICIAL Y LA BIOMETRIA INFORMATICA

ANGEL SANCHEZ CALLE

DYKINSON, S.L. -, 2005


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Inteligencia artificial iconTendencias de Desarrollo del Software Guía 09 -inteligencia Artificial...

Inteligencia artificial iconInteligencia artificial

Inteligencia artificial iconInteligencia artificial y sistemas expertos

Inteligencia artificial iconSeguridad Informática Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial iconEsto es todo lo q encontré de inteligencia y oligofrenia, lo resaltado...
«la inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad», de Woodrow, o «la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia»,...

Inteligencia artificial iconResumen: En el presente documento de trabajo se presenta una aplicación...

Inteligencia artificial iconLa conciencia no es una potencia más unida a la inteligencia y a...

Inteligencia artificial iconSeleccióN: inteligencia

Inteligencia artificial iconSeleccióN: inteligencia

Inteligencia artificial iconLactancia artificial






© 2015
contactos
m.exam-10.com