descargar 76.77 Kb.
|
Manual de primeros auxilios. ![]() Elaborado por: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles Hermosillo, Sonora. Índice
Introducción: El presente curso es de suma importancia para su vida. Primeros auxilios es la habilidad más importante que debe aprender usted y su familia, ya que le ayudará a asistir a personas en caso de emergencia y hasta podrá salvar su vida. Este curso deberá ser impartido por un docente de la institución y un especialista en primeros auxilios. La metodología que se aplicará será muy dinámica y práctica, ya que se deberá tener en cuenta qué es lo que se quiere enseñar y qué es lo que se quiere que los alumnos aprendan. Por esta razón, las clases se organizarán mediante las explicaciones del docente y las actividades relacionadas con los contenidos. La capacitación se ofrecerá en dos sesiones; la primera sesión constará de teoría donde se verán temas como: qué son, momentos y técnicas de primeros auxilios. La segunda sesión, será aplicada de manera práctica donde se llevará a cabo las técnicas y un simulacro para que sea más representativo para los niños. El objetivo de esta preparación será: capacitar al participante en los conocimientos necesarios para auxiliar y prestar los Primeros Auxilios en caso de accidente, así como inculcar conceptos relacionados con el mismo. Primeros Auxilios ![]() Objetivo: El alumno conocerá el concepto de Primeros Auxilios. ¿Qué son los Primeros Auxilios? Es el cuidado inmediato dado a una persona lesionada o que se enferma repentinamente. La salud y/o la vida de la víctima puede depender de su habilidad, hasta que el personal de emergencia llegue. ![]() Botiquín de Primeros Auxilios ![]() Objetivo: El alumno conocerá cuales son los contenidos del botiquín de Primeros Auxilios. Contenidos de un Botiquín de Primeros Auxilios:
Momentos de Primeros Auxilios ![]() ![]() Objetivo: El alumno conocerá los momentos en los que deben intervenir los Primeros Auxilios. Momentos de los Primeros Auxilios: Cuando una persona necesita de cuidados ya sea porque este enferma o herida por: caídas, convulsiones, fiebres, fracturas, hemorragias, asmáticos, picadas, alergias, deshidratación, desmayos, intoxicación. ![]() Técnicas de Primeros Auxilios ![]() Objetivo: El alumno conocerá que técnicas aplicar en diversos momentos. El alumno adquirirá las habilidades básicas y aplicar los principios de actuación para poder reaccionar adecuadamente en situaciones de urgencia en el entorno escolar. El alumno podrá prevenir accidentes o situaciones de riesgo. El alumno utilizará de manera respetuosa y responsable los Primeros Auxilios. Técnicas de Primeros Auxilios:
![]() No mover la zona golpeada. ![]() Aplicar frío sobre la zona deseada (no en exceso). ![]() Si la lesión es más grave se debe vendar la parte golpeada y trasladar al lesionado a un hospital.
![]() Dejar fluir la sangre durante unos segundos. No mover la zona lesionada y evitar así la hemorragia. ![]() Limpiar la herida con agua y jabón. Limpiar y desinfectar con una gasa empapada en agua oxigenada. ![]() Colocar una gasa seca por absorción de la misma. ![]() Si el herido esta grave hay que vendar la herida y trasladarlo a un hospital.
![]() Alejar al individuo de la causa del asfixio. Soltar las prendas que opriman el cuello. ![]() Acostar a la víctima boca arriba. Comprobar su respiración. ![]() Si no respira, es necesario hacer la respiración artificial. Si no respira y no tiene pulso, habrá que combinar la respiración artificial con un masaje cardiaco. ![]() Trasladar a la víctima a un hospital en posición lateral y bajo estricta vigilancia de una persona que pueda socorrerla.
![]() Si esta inconsciente, se le debe aplicar paños fríos, ventilación artificial, y si es necesario ponerle una bolsa de agua fría en la cabeza. ![]() Si esta consiente, se le deben dar bebidas frías, lo mejor es agua, para que baje la temperatura. ![]() Aconsejar la visita a un médico.
![]() Echar agua fría en la herida y limpiarla con gasas y con agua oxigenada. ![]() Vendar la herida. ![]() Trasladar al hospital.
![]() Acostar a la víctima. Soltar la ropa que le oprima y que le dificulte la circulación sanguínea. Echarle en la cara agua fría y al mismo tiempo darle palmaditas en la cara para reanimarlo. ![]()
No se debe mover al lesionado antes de saber el tipo de lesión. No intentar colocar los huesos en su sitio, esa labor debe realizar un médico. ![]() Inmovilizar la parte lesionada vendándola. ![]() Llevar al herido al hospital e indicar al médico lo que se ha hecho antes de llevarlo al hospital.
Se evitará que el enfermo se golpee y se lastime, aflojando la ropa e impidiendo que se muerda la lengua, mediante la introducción de un trozo de venda entre las 2 ardas dentales. ![]() Se coloca una almohada o saco debajo de la cabeza para evitar que se golpee la cabeza o se lesione la cara. No se intentará sujetar al paciente, en vez de ello, se alejará de elementos que pueda lesionar sus miembros. ![]() No se intentará introducir líquidos ni alimentos.
Para una víctima intoxicada con yodo, se le debe suministrar prontamente leche o alimentos que contengan almidón (harina). ![]() Deberá provocarse el vómito siempre que la víctima este consiente y el producto ingerido no sea corrosivo. ![]() Si la sustancia toxica ha caído sobre la piel, ojos u otro lugar debe lavarse con abundante agua natural, en el caso de los ojos este debe taparse con una gasa estéril. ![]() Trasladar prontamente al afectado al centro asistencial.
![]() Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica. ![]() Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. ![]() Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces. Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
Evitar comer aquel alimento que causante de la alergia. ![]() Si la persona tiene síntomas únicamente en un área del cuerpo (roncha), es posible que no se requiera ningún tratamiento y los síntomas probablemente desaparecerán en poco tiempo. ![]() Cuando las reacciones son de dificultades respiratorias, asma, diarrea frecuente o alguna otra que ponga en peligro la salud o la vida de la persona debemos activar el sistema de emergencias.
Si la fiebre se eleva a 39 – 40 centígrados, acostar al afectado destapado o poco abrigado en un lugar fresco. ![]() Aplicar compresas frías o una bolsa de hielo en la cabeza, pecho o que axilas. ![]() Si lo anterior no funciona, introducir al afectado en un baño de agua templada. ![]() Dar a beber líquidos para evitar la deshidratación. ![]() Referencia: Gianini, A., Pedraza, V., (2013). Manual de primeros auxilios. Presentación semana 1 del curso Servicios de Emergencia, UVM Hermosillo. Comité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad. (2006). Primeros Auxilios Básicos. Recuperado el 18 de Febrero de 2013, de UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala: http://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/Manual_Primeros_Auxilios.pdf |