descargar 4.75 Kb.
|
ANTITUSIGENOS: Los antitusivos son fármacos usados para frenar el reflejo de la tos. Sirven para tratar la tos debida a alergias o al resfriado común. La tos es un mecanismo reflejo natural que sirve para retirar por las fuerzas el exceso de secreciones y las sustancias extrañas del aparato respiratorio (tos útil= tiene producción / tos inútil= no tiene producción). Sin embargo, la tos seca, áspera y no productiva puede ser irritante para las membranas de la garganta y puede privar al paciente del descanso. Es en este tipo de situación en la que el tratamiento con medicamento que controla la tos, conocidos como antitusivos, está justificado. Los antitusivos se clasifican en opioides y no opioides. Los opioides, los antitusivos más eficaces, actúan lavando el umbral de la tos en el SNC. La codeína y la hidrocodeína son los más usados. Las dosis requeridas para suprimir el reflejo de la tos son muy bajas, por eso, hay un potencial mínimo de crear dependencia. Aunque no es frecuente, las sobredosis con remedios opioides para tos pueden producir un importante depresión respiratoria hay que tener cuidado al usar estos fármacos en pacientes con asma, porque pueden aparecer broncoconstriccion. Los opioides pueden combinarse con otros agentes como antihistamínicos, descongestionantes y antitusivos no opioides en el tratamiento del resfriado grave o los síntomas de gripe. El antitusivo no opioide más frecuentemente usado es el dextrometorfano, que está disponible en medicamentos para resfriado y la gripe de venta sin receta; es químicamente similar a los opioides y también actúa sobre el SNC elevando el umbral de la tos. El benzonatato es un antitusivo no opioide que actúa por un mecanismo distinto. Suprime el reflejo de la tos anestesiando los receptores estiramiento pulmonar, si se mastica el fármaco puede producir el efecto adverso de adormecer la boca y faringe. Los efectos adversos son poco frecuentes, pero puede incluir sedación, nauseas, cefalea y mareo. CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA: El papel del profesional de enfermería en el tratamiento de antitusivos de la tos implican el control cuidadoso de la enfermedad del paciente y proporcionarle información relacionada con el tratamiento prescrito. El cuidado de enfermería depende del agente usado para todos los fármacos antitusivos, descarte la presencia o antecedentes de tos persistente no productiva, dificultad respiratoria, falta de aire o tos productiva. Cuando se prescribe codeína u otro opioide, vigile el paciente por si aparece somnolencia. La tos es un mecanismo protector usado para limpiar los pulmones de microbios; por lo tanto hay que usar los antitusivos con moderación y solo para tratar la tos cuando interfiere con las actividades de la vida diaria, con el descanso o el sueño. Hay que tener una precaución extrema al administrar antitusivos a individuos, con enfermedades pulmonares crónicas, porque la función respiratoria normal ya esta alterada. Ya que la tos puede ser un síntoma de otras enfermedades pulmonares graves, los fármacos antitusivos deberían usarse solo durante 3 días, a menos el profesional sanitario indique lo contrario. |