INFLUENZA
DEFINICION: enfermedad transmisible aguda de estacionalidad invernal, causada por virus de gripe he inflama aparato respiratorio desde nariz hasta parénquima pulmonar.
EPIDEMIOLOGIA:
RESERVORIO: Mas importante es las personas infectadas y de virus A (pollos, patos, cerdos, caballos, ballenas y focas).
PERIODO DE INCUBACION: 2 días. En adultos contagia 3 día; en lactantes unos 10 días y en párvulos desde 6 día de inicio de manifestaciones.
MECANISMO DE TRANSMISION:
persona a persona (gotitas de pflugge al toser, estornudar o hablar).
Persona fomit-persona (secreciones de personas infectadas).
Manos (contacto con personas infectadas).
Los brotes epidemiológicos duran de 6-8 semanas y afectan patologías personas con patologías de base (cardiopatías, DM, asma, IRC, inmunodeficiencias).
PATOGENIA:
Se adquiere por partículas de secreciones respiratorias que se adhieren a células respiratorias y la liberación de partículas atrapadas por moco del sistema mucobiliar.
CLINICA:
Inicio brusco-Fiebre alta- cefalea-malestar general- astenia.
Mayoría de niños: tos seca- dolor en garganta- congestión y secreción nasal con estornudos.
Lactantes <2m: virus A (hiperpirexia, secreción nasal clara, tos irritabilidad).
Neonatos: sugiere sepsis bacteriana (letargo, rechazo de tomas, petequias, mala circulación periférica y crisis de apnea).
COMPLICACIONES:
La más frecuente neumonía (<24m).
NEUMONIA GRIPAL PRIMARIA: causada por propio virus de gripe
Adquiere características de hemorragia
Fiebre alta 2-5 días, disnea progresiva tos con poca expectoración.
NEUMONIA BACTERIANA SECUNDARIA: más frecuente que anterior
Característica aparece fiebre con tos y expectoración en recuperación de 2-3 días.
COMPLICACIONES EXTRAPULMONARES: Especialmente en niños con enfermedades cardioplumonares (cardiacas congénitas, valvulopatias, cardiomiopatías, fibrosis quística entre otras.
DIAGNOSTICO:
Se confunde con afecciones febriles. Se basa en datos epidemiológicos y clínicos.
Laboratorio: recuento de plaquetas normal en > casos.
Diagnostico etiológico: analizan muestras de secreciones respiratorias (frotis nasofaríngeo, aspiración nasofaríngea o lavado nasal.
TRATAMIENTO: ASPIRINA contraindicada (riesgo de Sx. De reye. No justificado antibióticos, si los requiere (prueba de sensibilidad previa).
FARMACOS ANTIVIRALES. Se diferencian indicaciones por edad, farmacocinética, efectos secundarios y costo.
AMANTADINA: contra gripe Tipo A (inhibe crecimiento del virus
Mec. Acción: bloquea canal iónico que cruza membrana viral impidiendo replicación.
Efec. Adversos: insomnio, desorientación, cefalea, disminución de concentración mental.
RIMANTADINA: análoga a la AMANTADINA.
OSELTAMIVIR: inhibe actividad de virus A y B y su desarrollo. Es V.O.
ZANAMIVIR: Reducen duración de virus A y B en 1 día.
Solo > 7 años- no en pacientes con enfermedades subyacentes
Inhalado.
PROFILAXIS DE DISPOSICION:
VACUNAS DE VIRUS ENTEROS INACTIVOS: Primeras vacunas disponibles; tienen cepas A y B. se obtienen de cultivos de pollo infectado. NO USO en niños por efectos secundarios.
VACUNAS DE VIRUS FRACCIONADOS: la más usada en niños a partir de los 6 meses. Admón. en Octubre y noviembre.
VACUNAS DE SUBUNIDADES VIRICAS O VACUNAS CON ANTIGENOS DE SUPERFICIE: menos efectos secundarios. Se preparan de solución acuosa o absorbida a un adyacente.
VACUNAS VIRUS VIVOS ATENUADOS: Inmunidad amplia a virus gripal.
|