descargar 47.64 Kb.
|
Primeros Auxilios Fracturas y Luxaciones
Fracturas: rotura o astillamiento de un hueso.
Las fracturas se sospecharán en todo paciente que haya sufrido un traumatismo importante y en el que se hallen presentes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las fracturas a veces no son visibles (hay que recordar que si el hueso se astilla, aunque no se separe en dos fragmentos, técnicamente es una fractura y la gravedad es la misma). Habitualmente se percibe el crujido al producirse. Hay dolor intenso en la zona, y se producen hematomas. La zona se hincha, deforma y queda inmovilizada. Si la fractura es abierta (el hueso rompe la carne y sale al exterior), nos encontramos además con herida y hemorragia. Pueden ser: ![]() Cuando se descubren (tenga en cuenta los datos enunciados precedentemente), se deben inmovilizar con una férula bien acolchada (los sistemas de ambulancia suelen tener férulas inflamables), que inmovilice la zona fracturada, fijando la misma por encima y por debajo del lugar presumiblemente fracturado. Una vez movilizado, trasladar a un centro de salud, donde un médico especialista (traumatólogo) decidirá los exámenes complementarios a realizar y el tratamiento a seguir. Nunca procure alinear una fractura que deforme un miembro (hueso encajado) por sus propios medios (alto riesgo de lesión vascular y/o neurológica) ![]() Son aquellas en las que existe una herida que se comunica con la fractura con o sin exposición del hueso involucrado. Presentan un alto índice de contaminación y probable infección, por lo que se debe desinfectar muy bien la herida, controlar la hemorragia (mediante un vendaje compresivo), aislar la herida cubriéndola con gasas estériles y por ultimo inmovilizar como en las fracturas cerradas. Siempre se debe trasladar a un centro de salud. ![]() Es el desplazamiento de un hueso de su lugar anatómico (articulación) con respecto a otro. Existe dolor, deformidad, imposibilidad de mover el miembro afectado. Se debe trasladar para su tratamiento definitivo.
(Generalmente las articulaciones comprometidas son rodillas, caderas, hombro y codos) En estas lesiones, se pueden comprimir o seccionar arterias o nervios, lo que puede ocasionar pérdida de funcionalidad ó sensibilidad permanentes. Esto se debe a que las arterias y nervios se hallan localizados en íntimo contacto con las articulaciones y al producirse un traumatismo pueden quedar comprometidos en él. Se puede sospechar ya que a la sintomatología previamente descripta (dolor, deformidad, movilidad anormal, etc.) se asocia pérdida del pulso discal (compromiso vascular), o sensación de hormigueo parestesias o pérdida de sensibilidad (por compromiso nervioso). Se deben trasladar inmediatamente a un centro de salud. Merecen especial atención las fracturas que afectan la columna, generalmente en politraumatizados graves, donde es una condición estricta, no movilizar a la persona sin los medios, ni los conocimientos adecuados, ya que un movimiento de flexión, extensión o rotación de las vértebras, pueden lesionar la médula espinal provocándole a la persona una lesión neurológica irreversible. Por lo tanto si la persona está estable pida asistencia médica, en caso que sea imposible recuerde que se debe trasladar al accidentado sobre una superficie dura (madera) y bien fijo, evitando que el cuerpo se rote, flexione o extienda (especial cuidado en los traumatismos por encima de los hombros ya que puede haber fractura de la columna cervical, por lo que se debe evitar los movimientos de la cabeza hacia arriba, abajo o a las laterales). Siempre se deben trasladar a un centro de salud. En resumen, el tratamiento podemos reducirlo a los siguientes puntos:
![]()
¿Qué es una fractura? Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. Su origen puede ser muy diverso, desde una fractura causada por una enfermedad en los huesos que hace que sean débiles y propensos a las fracturas hasta una fractura causada por la aplicación de una fuerza o presión sobre el hueso más allá del que éste puede soportar. Causas de las fracturas: A parte del origen de la enfermedad en los huesos, las causas que hacen que éstos se rompan son muy variados. Algunos ejemplos son:
Tipos de fracturas: Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos:
Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:
Síntomas de las fracturas: Las características de una fractura son:
Primeros Auxilios en caso de fractura: Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes pasos:
Fracturas de extremo peligro: Cuando el lesionado presente unas determinadas características, que ahora expondremos, tendremos que tener especial cuidado y sobretodo deberemos mantenernos al margen si llega personal especializado. Si el lesionado tiene una lesión en la cabeza, muslos o pelvis, no la moveremos, a menos que sea absolutamente necesario, y en tal caso, la arrastraremos, agarrándola de la ropa. Si el lesionado tiene una lesión en la columna vertebral, no la moveremos, ni la arrastraremos, ni por supuesto, intentar reubicar la desviación de ésta. Así tampoco intentaremos enderezar la lesión; de eso se encargará el personal médico. ![]()
¿Qué es una Luxación? Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados. A diferencia del esguince, no vuelve a su posición normal. El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones. Para diagnosticar una luxación es necesario realizar:
Síntomas de las luxaciones: Las características de una luxación son:
Primeros Auxilios en caso de luxación: En estos casos, lo primero que se deberá hacer será:
![]()
¿Qué es un esguince? El esguince es una lesión que consiste en la separación momentánea de las dos partes de una articulación, produciendo la rotura o el desgarramiento de los ligamentos que hay alrededor de ésta. Causas de los esguinces: La causa principal de esta lesión es el movimiento forzado de la articulación. Síntomas de los esguinces: Las características de un esguince son: - Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona. - Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada. - Incapacidad de movimiento. - Hinchazón o inflamación. Primeros Auxilios en caso de esguince:
Se deberá guardar reposo durante varios días, siempre dependiendo del grado de gravedad del esguince. Por lo general, será de 10 días para esguinces leves y 3 a 5 semanas para esguinces graves. Puede ser necesario que la persona lesionada necesite el uso de muletas para caminar. ![]()
¿Qué es un hematoma? Un hematoma también puede ser llamado contusión o magulladura. Son lesiones originadas por una acción que chocan de forma violenta contra nuestro organismo, apareciendo una zona de nuestra piel de distinto color, debido a una acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos. Nuestra piel no se rompe, gracias a su elasticidad, lo que se produce es un sangrado interno. Causas de los hematomas: Un hematoma puede desarrollarse debido a una caída, accidentes de tráfico, lesiones practicando deporte, un golpe de una persona, como una bofetada o un azote o un golpe de un objeto, como una piedra, palo, etc... Síntomas de los hematomas: Según la intensidad del golpe, hay distintos tipos de hematoma, pero todos reúnen unas características comunes:
Primeros Auxilios ante los hematomas: Cuanto antes actuemos antes conseguiremos reducir la inflamación y el dolor. Generalmente no necesitan de un tratamiento, pero para mitigar sus síntomas unas recomendaciones simples:
![]()
Acudir a un centro sanitario: El traslado a un centro sanitario será necesario cuando se den los siguientes supuestos:
Ciertas pautas que no se deben hacer ante un hematoma: Hay ciertas acciones que desde luego son contraproducentes para el hematoma como:
|