RESUMEN.
La presente investigación pretende hacer un análisis con base en la planta de Cedrón, con el fin de hacer un estudio analítico que intente identificar el mejor desarrollo de ésta en los proceso de cultivo. El proceso investigativo parte a partir de la aplicación de diferentes hormonas vegetales y abonos en el proceso de siembra, con el propósito de hacer un análisis comparativo e miras de encontrar el mejor tratamiento para el desarrollo del Cedrón.
INTRODUCCIÓN
Inicialmente la investigación parte del interés por encontrar e identificar nuevas alternativas de producción agrícola de plantas aromáticas como el Cedrón. En el contexto en el que nos encontramos en donde se incrementan cada vez más las enfermedades, surgen alternativas medicinales. En este caso las plantas aromáticas que siempre han estado como solución a estas enfermedades. Nos dan la posibilidad de entrar al campo investigativo, con el fin de hacer seguimientos agronómicos que nos posibiliten mejorar los cultivos y de esta manera su producción.
Los procesos que iniciamos con el Cedrón buscan mejorar esas alternativas de producción, es por esto que a partir de la aplicación de hormonas vegetales y abonos, intentamos hacer un seguimiento para encontrar esos mejoramientos en los cultivos de plantas aromáticas, en nuestro caso específico profundizaremos la investigación con el Cedrón.
PREGUNTA A INVESTIGAR
• ¿Cuál es el mejor método en la aplicación de hormonas vegetales, para el mejoramiento del cultivo del Cedrón?
• ¿Qué mejoramientos se dan a partir de los usos de hormonas, en el cultivo del Cedrón?
OBJETIVOS
1. Uno de los objetivos que se pretende alcanzar con este ejercicio investigativo, es encontrar las formas de mejoramiento y las alternativas de producción de la planta del Cedrón.
2. A partir de los usos de hormonas vegetales se pretende analizar los cambios y transformaciones de la planta, con el fin de observar el mejor tratamiento para la producción del cultivo del Cedrón.
TAXONOMIA DEL CEDRÓN
Nombre común
| Cedrón
| Nombre científico
| Aloysia triphylla L
| Reino
| Plantae
| División
| Magnoliophyta
| Orden
| Lamiales
| Familia
| Verbenacea
| Generó
| Aloysia
| DESCRIPCIÓN:
Es un pequeño arbusto, que alcanza aproximadamente 2 a 3 metros de altura. Sus hojas son alargadas y angosta, pegadas al tallo , estas desprenden un aroma a limón. Las flores son de color violeta pálido o lila, y crecen en ramilletes.
HABITAT:
Esta planta crece en áreas con climas cálido, semiseco y templado desde los 297 hasta los 2600msnm. Asociada a bosque tropical subperennifolio, matorral xerófilo, pastizal y bosque mixto de encino-pino.1
PROPIEDADES:
Toda la planta y sobre todo las hojas, son ricas en aceites esenciales o metabolitos, compuestos por más de cien sustancias entre las que se destaca el citral, limoneno y el cariofileo. Estas esencias poseen propiedades digestivas, antiespasmódicas y carminativas, favorecen la expulsión de gases del aparato digestivo.
GRAFICOS DE SEGUMIENTO:
|