TERMINOLOGIAMÉDICA
Bradicardia.- Que denota un corazón que late a un ritmo más lento que lo normal. Esternocleidomastoideo.- Un músculo que se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides puede ser dividido en tres partes
Biopsia.- Examen de tejido obtenido de un organismo vivo
Broncocele.- Tumor acuoso del bronquio, bocio
Bronconeumonía.-Inflamación de los bronquios y el pulmón
Cardiología.-Ciencia que estudia la actividad del corazón
Cardiograma.-Registro eléctrico de la actividad del corazón
Citoprotector.-Que protege a las células
Citotóxico.-Tóxico para las células
Dermatología.-Estudio de la piel
Enterectomia.- Resección de un segmento del intestino
Enteropatía.- Enfermedad del intestino
Gastroenterología-Especialidad médica que trata de las enfermedades del estómago y los intestinos
Gastrodinia.-Dolor en el estómago
Ginecomastia.-Aumento del tamaño del busto en los hombres
Ginecólogo.-Que estudia los órganos femeninos
Hematemesis.-Vómito de sangre
Hemorragia.-Sangrado
Hepatopatía.-Enfermedad del hígado
Hepatocito.- Célula del hígado
Hidrocéfalo.-Agua en la cabeza
Hidrógeno.-Un gas que forma parte del agua
Hidroterapia.-Tratamiento mediante el uso del agua
Hipnótico.-Que induce el sueño
Hipnosis.-Inducción artificial del sueño
Histerectomía.-Escisión quirúrgica del útero
Histeroptosis.-Prolapso o caída del útero
Litotriptor.- Aparato usado en la litotripsia
Litotripsia.-Remoción de piedras del riñón con ultrasonido
Morfología.-La ciencia de la estructura
Morfogénesis.-La evolución de la forma
Miastenia.-Debilidad muscular
Miocarditis.-Inflamación de la pared muscular del corazón
Narcolepsia.-Adormecimiento
Narcomanía.-Dependencia a narcóticos
Nefroptosis o pio nefrosis.- Pus en el riñón
Nefroesclerosis.- Endurecimiento del riñón
Neuralgia.-Dolor de origen nervioso
Neurastenia.-Debilidad producto de una afección nerviosa
Odontólogo.-Que trata los dientes
Oftalmoplejía.-Debilidad a movimientos oculares
Oftalmoscopio.-Instrumento para ver el ojo
Osteomalacia.-Ablandamiento del hueso
Osteonecrosis.-Muerte del hueso
Otomicosis.-Una infección por hongos del oído
Otorrea.-Descarga por el oído
Podiatra.-Que estudia el pie
Podagra.-Convulsión que afecta el pie, gota
Piogénico.-Que forma pus
Piocele.- Cavidad quística que contiene pus
Pirexia.-Una inflamación aguda
Esfigmomanómetro.-Instrumento para medir la presión arterial
Antipirético: Contra la fiebre
Antiséptico: contra la infección
Antiácido: Contra el ácido, neutraliza el ácido
Apófisis: Crecimiento hacia afuera, proyección externa de un hueso
Apoplejía: Derrame súbito
Automatismo.-Movimientos inconscientes
Autopsia.-Examen postmortem, ver con sus propios ojos
Bradicardia.-Ritmo cardiaco anormalmente bajo
Bradipnea.-Respiración lenta
Caquexia.-Mal hábito de nutrición
Caquidrosis.-Sudoración mórbida
Catarro: Flujo de moco, inflamación de membranas mucosas
Catatonia.- Estupor
Criptorquidia.- Testículos no descendidos
Diabetes: Enfermedad del metabolismo de los carbohidratos de tipo sistémico, es decir, que afecta todo el organismo
Diagnosis: Conocimiento completo, determinación de la naturaleza de una enfermedad
Diarrea: Que fluye a través, fluido o descarga
Diatermia: calor que atraviesa, elevación de la temperatura por medio de la corriente
Dimorfismo.- Que existe en dos formas
Endocrina.- Secreción interna
Endometrio.-Dentro del útero
Eutanasia.-Muerte fácil
Disentería: Mal intestinal
Dispepsia: mala digestión
Disnea.-Dificultad para respirar
Distrofia: Mala nutrición
Ectópico: Fuera de lugar
Eczema: Inflamación de la piel
Ectodermo: Lado externo de la piel
Ectoplasma: El otro lado del citoplasma
Exoftalmos: Ojo hacia afuera
Exostosis: Hueso que crece hacia fuera, prominencia ósea
Encéfalo: Dentro de la cabeza: cerebro
Endémico: Presente en la comunidad
Embolismo: Tapón dentro de un vaso sanguíneo
Embrión: Crecimiento en el interior
Eritrocito.-Célula roja
Eritropoyetina.-Hormona que estimula la formación de células rojas
Hemiatrofia.-Falta de crecimiento de la mitad de un órgano
Hemiplejia.-Derrame que afecta la mitad del cuerpo
Heterólogo.-Injerto de otro origen
Homolateral.- El mismo lado
Hiperemia: Exceso de sangre
Hipertiroidismo: Síntomas causados por función excesiva de la tiroides
Hipertónico: Excesiva tensión
Hipertrofia: crecimiento excesivo
Hipocondríaco: Una enfermedad imaginaria
Hipodérmico: Bajo la piel
Hipoglicemia: Baja de azúcar en la sangre
Hipófisis: Crecimiento bajo el cerebro, pituitaria
Isotérmico.-Con igual temperatura
Isotonia.-De igual tono
Leucocito.-Célula blanca
Leucorrea.-Descarga blanquecina
Macro cefálico.- Cabeza grande
Macroglosia.-Crecimiento de la lengua
Megacolon.-Dilatación del intestino grueso
Megalomanía.-Ideación de grandeza
Melancolía.-Bilis negra
Melanosarcoma.-Tumoración pigmentada de la piel
Mesencéfalo.-Cerebro medio
Mesenterio.- Intestino medio
Metabolismo: cambio en un tejido
Metamorfosis: cambio en forma
Metástasis: cambio en posición
Mono lejía.-Parálisis de un extremidad
Neoplasia.-Crecimiento nuevo, tumor
Oligohemia.-Baja en el volumen de la sangre
Oligoamnios-Poco líquido amniótico
Paraplejia: Parálisis de extremidades
Parestesia: Percepción anormal
Parótida: Cerca o alrededor de la oreja
Ortodoncia.-Enderezar los dientes
Ortopedia.-Corrección de deformidades
Oximetría.-Medición de concentración oxígeno en sangre
Pericardio: Que rodea el corazón
Periostio: Alrededor del hueso
Peristalsis: Contracción del intestino (alrededor)
Peritoneo: Membrana que envuelve los intestinos
Polio encefalitis.-Inflamación de la sustancia gris
Poliomielitis.-Inflamación de la sustancia gris de la médula
Poli artritis.-Inflamación de varias articulaciones
Poliuria.-Orinar excesivamente
Seudoquiste.-Cavidad falsa
Pródromo: Que ocurrió antes, síntoma temprano
Progeria: Envejecimiento prematuro
Profilaxis: Protección previa
Síndrome: Agregado de síntomas que se presentan juntos
Sístole: Contracción de corazón
Síntoma: que viene junto con una enfermedad
Taquicardia.-Ritmo cardíaco acelerado
Taquipnea.-Respiración rápida
Xantoderma.-Piel amarilla
Autopsia.-Visión amarillenta
Gastralgia.- Dolor de estómago
Neuralgia.- Dolor nervioso
Amilasa: Enzima que degrada la harina/almidón
Lipasa: Enzima que degrada la grasa
Miastenia.- Debilidad muscular
Neurastenia.- Debilidad nerviosa, cansancio
Hematocele.-Quiste de sangre
Hidrocele.-Hernia de agua
Eritrocito.- Célula roja
Linfocito.- Célula del tejido linfoide
Hepatocito.- Célula hepática
Histerectomía.- Remoción del útero
Tiroidectomía.- Remoción de la tiroides
Esplenectomía.- Remoción del bazo
Nefrectomía.- Posición anormal del riñón
Esplenectopia.- Movilidad anormal del bazo
Anemia.- Falta de sangre
Uremia.- Excesiva cantidad de urea en la sangre
Calcemia.- Concentración de calcio en la sangre
Anestesia.- Ausencia de sensibilidad
Parestesia.- Sensación anormal (como comezón)
Eczema: Inflamación de la piel
Exantema: Erupción de la piel
Carcinoma: Tumor canceroso o maligno
Granuloma: tumor de tejido granular de reparación
Neuroma: Tumor de célula nerviosas
Sarcoma: Tumor sólido maligno
Enterocinesia.- Movimiento del intestino, peristalsis
Embolismo: Taponamiento de una arteria por un coágulo (émbolo-cuña)
Hipnotismo: Inducción artificial del sueño
Metabolismo: Actividad química de un tejido
Reumatismo: Fiebre reumática
Apendicitis: Inflamación del apéndice
Artritis: Inflamación articular
Bronquitis: Inflamación de los bronquios
Otitis: Inflamación del oído
Cateterizar: Usar un catéter
Hipnotizar: Poner a dormir
Urología.- Estudio de los órganos urinarios y reproductores
Hemólisis.-Destrucción de la sangre
Parálisis.- Pérdida de movimientos voluntarios
Acromegalia.- Crecimiento de extremidades
Esplenomegalia.- Crecimiento del bazo
Termómetro.--Instrumento para medir el calor
Adenopatía.- Enfermedad de una glándula
Psicopatía.- Desorden mental
Claustrofobia.-Miedo a lugares cerrados
Hidrofobia.-Miedo al agua, rabia
Tifoidea: Fiebre tifoidea (typhos-estupor)
Tiroidea: glándula con forma de escudo (thyreos- escudo)
Xifoide: con forma de espada
Entero plastia.-Cirugía plásticas de intestinos
Rinoplastia.-Cirugía plástica de la nariz
Visceroptosis.- Desplazamiento de órganos internos
Hemorragia.-Sangrado
Metrorragia.-Sangrado del útero (metra- útero)
Gonorrea.-Descarga causada por el gonococo
Cistoscopio.- Instrumento para mirar la vejiga
Entero espasmo.- Cólico intestinal
Piloroespasmo.- Contracción dolorosa del píloro Hemostasia.- Detener sangrado
Homeostasis.- Mantener el equilibrio corporal
Aortoestenosis.- Estrechez de la aorta
Entero estenosis- Obstrucción del intestino delgado
Colostomía.- abertura artificial del colon
Cistotomía-.- Abertura artificial a la vejiga
Fisioterapia.- Tratamiento con medios físicos
Laparotomía.-Incisión del abdomen
Lobotomía.- Operación del lóbulo frontal
Atrofia.- Falta de crecimiento, ausencia de nutrición
Hipertrofia.- Crecimiento excesivo, sobre crecimiento
Hematuria.- Sangre en la orina
Piuria.- Pus en la orina
Aborto.- Interrupción del embarazo
Abrasión.-Erosión de origen químico-físico; raspado; - Dentario: Desgaste
Absceso.-Colección de pus
Absorción.- Penetración a través de la piel o de las mucosas
Abstinencia.-Privación voluntaria
Accidental.-Al azar, sin importancia, casual, involuntario
Auscultación.-Acción de escuchar los ruidos producidos en el interior de un organismo con estetoscopio
Aerofagia.- Acción de tragar aire; deglución inconsciente de aire
Aspiración.-Acción de inhalar; extracción de líquidos o gases
Acidosis.-Aumento de la acidez en líquidos y tejidos del cuerpo
Acinesia.- Ausencia de movimiento
Acrocianosis.- Coloración rojiazulada de los extremos corporales
Acuoso.-Que contiene agua
Adenitis.-Inflamación de las glándulas
Adenoma.-Tumor benigno de estructura glandular
Afasia.-Imposibilidad o dificultad para hablar
Afinidad, analogía, semejanza; interacción entre un medicamento y el receptor de membrana
Agitación, inquietud, actividad aumentada
Alcalosis, disminución de la acidez de sangre y tejidos
Alergia, sensibilidad exagerada a un medicamento, disposición del cuerpo o de la mente peculiar a un individuo
Alopecia.-Caída general o parcial de cabellos o pelos
Amenorrea.-Ausencia de la menstruación
Amnesia., Pérdida total o parcial de la memoria
Ampolla, Envase de vidrio o plástico; ampolla
Anabólico, Que promueve la transformación de sustancias alimentarias en sustancia corporal o energía
Anaerobio.- Que no necesita oxígeno
Anafiláctico.- Relativo a una reacción alérgica general violenta y exagerada
Anal.-Relativo o perteneciente al ano
Analgésico.-Medicamento que alivia o hace desaparecer el dolor
Anastomosis.-Comunicación natural o artificial entre dos vasos o nervios
Anemia.- Escasez de sangre o deficiencia en la sangre de glóbulos rojos
Aneurisma.-Dilatación en una arteria o de una porción de la pared cardíaca
Angina de pecho.-Dolor en el pecho producido por hipoxia del músculo cardíaco
Ano genital.- Perteneciente a la región del ano y los genitales
Anomalía.-Desviación de la norma; irregularidad
Anorexia.-Falta de apetito o ansia de adelgazar; pérdida patológica del apetito
Anosmia.-Pérdida o disminución del sentido del olfato
Anoxia.- Insuficiencia de oxígeno en los tejidos
Antagonista.-Músculo que produce movimiento contrario al de otro músculo; sustancia que anula la acción de otra
Ansiolítico.-Tranquilizante; medicamento contra la ansiedad
Antibioterapia.-Tratamiento con antibióticos
Antibiótico.-Medicamento que combate las bacterias
Anticoagulante.-Sustancia que impide la coagulación
Anticonvulsivo.-Sustancia que evita o reduce convulsiones
Antidepresivo.- Sustancia que alivia la depresión
Antidiurético.-Sustancia que disminuye la cantidad de orina
Antídoto.-Contraveneno
Antiemético.-Medicamento contra los vómitos
Antiepiléptico.-Medicamento contra la epilepsia
Anti fúngico.-Que destruye los hongos
Antihelmíntico.-Sustancia que destruye lombrices intestinales
Antihipertensivo.-Sustancia que disminuye la presión sanguínea
Antihistamínico.-Sustancia que combate la acción de la histamina
Antiinflamatorio.-Que impide o detiene la inflamación
Antimicótico.-Sustancia que destruye los hongos
Antimicrobiano. Que impide el desarrollo de los microbios
Antiespasmódico.-Medicamento que combate contracturas, calambres y convulsiones del músculo liso
Antitoxina. Anticuerpo que actúa como contraveneno
Antitusivo.-Medicamento que calma o suprime la tos
Antiviral.-Que destruye o impide el desarrollo de los virus
Anuria.-Ausencia de eliminación de orina
Apnea.-Suspensión de la respiración
Arritmia.-Alta de ritmo cardíaco regular; pulso irregular
Arterioesclerosis.-Endurecimiento de las arterias por depósito de grasa y calcio
Arteriografía.-Radiografía de algunas arterias
Artralgia.-Dolor de las articulaciones
Artrosis.-Anomalía en una articulación por desgaste
Ascitis.-Acumulación de cierto líquido en el vientre
Asepsia.-Ausencia de gérmenes infecciosos; prevención de infección
Aséptico.-Libre de gérmenes, estéril
Asintomático, que no presenta síntomas
Aspiración.-Acción de inhalar; extracción de líquidos o gases
Astenia.-Cansancio físico intenso; debilidad corporal general; falta de fuerza
Adenomatosis.-Depósito de placas de grasa en las arterias
Ateroma.-Placa de grasa que obstruye una arteria
Atrofia.-Disminución del tamaño de una célula, tejido, órgano o parte del cuerpo
Autoinmune.-Relacionado con fenómenos inmunológicos frente a elementos del propio cuerpo
B
Bacilo.-Bacteria en forma de bastoncillo
Bacteriemia.-Presencia de bacterias en la sangre
Bacteriostático.-Sustancia que reduce la reproducción de bacterias
Biliar.-Relativo a la vesícula biliar y a la bilis
Biopsia.-Extirpación en el individuo vivo de un fragmento de órgano o de tumor para examinarlo con microscopio
Bradicardia.-Lentitud anormal del ritmo cardíaco
Bradipnea.- Respiración lenta
Bradiquinesia.- Lentitud anormal de los movimientos
Bronco dilatación.- Dilatación de los bronquios
Bronconeumonía.-Inflamación pulmonar difusa
Bronquitis.-Catarro de pecho; inflamación de los bronquios
C
Calcemia.- Tasa de calcio en la sangre
Calciuria.- Presencia de calcio en la orina
Candidiasis.-Infección por un hongo del género Cándida
Cánula.- Tubo que se introduce en el organismo
Caquexia.- Adelgazamiento extremo, debilitación general, que provoca o produce cáncer
Carcinoma.- Tumor nocivo, cáncer
Cardiomegalia.- Aumento del tamaño del corazón
Celulitis.- Inflamación del tejido bajo la piel
Cianosis.- Coloración azulada de la piel y de las mucosas
Ciática.- Dolor que se irradia de la espalda a las extremidades inferiores
Cirrosis.- Enfermedad caracterizada por una degeneración del hígado
Cistitis.-Inflamación de la vejiga urinaria
Cistoscopia.-Observación del interior de la vejiga mediante un aparato adecuado (el cistoscopio)
Coagulación.-Formación de tapones de sangre
Col angiografía.-Radiografía de contraste de los conductos biliares
Colangitis.-Inflamación de las vías biliares
Colapso.- Caída rápida de la tensión sanguínea; fracaso de un órgano; shock
Colelitiasis.- Presencia de uno o más piedras en la vesícula biliar
Colecistitis.- Inflamación de la vesícula biliar
Colitis.- Inflamación del intestino grueso
Compatible.-Que puede ser administrado con otro medicamento
Congestión.- Acumulación excesiva de sangre en una parte del cuerpo
Conjuntivitis.- Inflamación de la mucosa que cubre el interior de los párpados
Constipación.- Estreñimiento
Contusión.-Lesión interna por golpe, compresión o choque
Coxalgia.- Dolor en la articulación de la cadera
Crónico.- De desarrollo lento, de larga duración; habitual, incurable
D
Decúbito.-Posición en extensión corporal
Dermatitis.- Inflamación de la piel
Descamación.- Formación exagerada de escamas en la piel
Desfibrilación.- Restablecimiento del ritmo normal del corazón mediante medicamentos o electroshock
Despigmentación.- Escasez, carencia o pérdida de la pigmentación de la piel
Diabetes. Enfermedad caracterizada por la presencia de azúcar en la orina y levadas concentraciones de azúcar en la sangre
Diaforesis.-Sudoración abundante
Diálisis.- Lavado de los líquidos corporales a través de una maquinaria,
Diarrea.- Evacuaciones líquidas con aumento de la frecuencia de la defecación
Disnea.- Dificultad de la respiración,
Disfagia.- Dificultad o imposibilidad de ingerir
Diplopía.-Visión doble
Disartria.-Tartamudez
Disentería.- Enfermedad intestinal que causa diarrea grave
Dislocación.- Desplazamiento, en particular de un hueso
Disnea.- Dificultad de la respiración
Dispepsia.- Trastorno de la digestión
Distensión.- Estiramiento excesivo de un músculo
Disuria.- Emisión dolorosa de la orina
Diuresis.-Formación y excreción de la orina
Diurético.- Sustancia que estimula la formación de orina
Diverticulitis.- Inflamación de un divertículo del intestino
Drenaje, vaciamiento de una cavidad de su contenido líquido
E
Eclampsia.- Convulsiones y aumento de la tensión en mujeres embarazadas
Edema angioneurótico.- Forma de edema violento y breve de la laringe
Edema.- Líquido excesivo en el tejido debajo de la piel, hinchazón
Efusión.- Derrame
Electrólito.- Elemento que se concentra en la sangre
Embolia.- Tapón de sangre o coágulo que viaja de un sitio distante y obstruye un vaso
Emesis.- Vómito
Empiema.-Colección de pus en una cavidad natural
Enantema: Manchas rojas en las mucosas
Encefalitis.- Inflamación del cerebro
Endocarditis.-Inflamación de la membrana de revestimiento interior del corazón
Endoscopia.-Inspección de una cavidad del cuerpo por medio del endoscopio
Enfisema.- Presencia excesivo de aire en pulmones o tejidos corporales
Enuresis.- Emisión involuntaria de la orina
Epigastralgia.- Dolor alrededor del estómago
Epistaxis.-Sangrar por la nariz
Equimosis.- Hematoma por debajo de la piel
Esplenomegalia.-Agrandamiento del bazo
Espondilitis.- Inflamación de las vértebras
Esteatorrea.- Cantidad excesiva de grasas en las heces
Esteatosis.- Acumulación excesiva de glóbulos grasos en los tejidos
Estenosis.- Estrechamiento de un conducto
Extravasación.-Derrame de sangre
Exudado.- Líquido que aparece en una superficie inflamada
F
Fístula.-Comunicación anormal entre dos órganos entre sí o con el exterior
Flatulencia.- Presencia abundante de aire en el estómago o el intestino
Flebitis.-Inflamación de las paredes de una vena
Flebografía.- Radiografía de una o más venas
G
Gangrena.- Muerte del tejido producida por infección bacteriana
Gastritis.-Inflamación del estómago
Gingivitis.- Inflamación superficial de la encía
Glositis.-Inflamación de la lengua
H
Hematemesis.- Vómitos de sangre
Hematoma.-Acumulación de sangre extravasada
Hematuria.- Orina sanguinolenta
Hemiparesia.- Parálisis parcial de un lado del cuerpo
Hemodiálisis.-Lavado de metabolitos y productos de desecho de la sangre
Hemopatía.-Enfermedad de la sangre
Hematopoyético.- Que forma sangre
Hemoptisis.- Expulsión de sangre de los pulmones
Hemostasia.-Detención de una hemorragia
Hepático.- Relativo al hígado
Hepatomegalia.- Aumento del tamaño del hígado
Hernia.-Protrusión de un órgano o tejido fuera de la cavidad
Hidratación.-Reposición de líquidos corporales
Hiperémesis.- Vómitos excesivos y persistentes
Hiperglicemia.- Concentración exagerada de glucosa en la sangre
Hiperplasia.-Aumento del tamaño de un órgano o de un tejido con aumento del número de células
Hipertermia.-Elevación de la temperatura del cuerpo, fiebre
Hipertiroidismo.- Actividad exagerado de la glándula tiroides
Hipertricosis, aumento del espesor o cantidad del vello corporal
Hipovolemia.- Aumento anormal de volumen de sangre circulante
Hipotonía.- Tono muscular disminuido; tensión disminuida
Hipoxia.- Disminución en el suministro de oxígeno a los tejidos
Hirsutismo.-Vellosidad exagerada en la mujer
Hospitalización, Ingreso en un centro médico
Humeral, Relativo al húmero, hueso del brazo superior
Humor, líquido o fluido corporal
Humoral, Relativo a los líquidos corporales
I
Ictericia.- Coloración amarillenta de piel y escaleras producida por aumento de bilirrubina en sangre
;
Íleo, obstrucción o parálisis intestina
Íleon, porción distal del intestino delgado.
Ilion.- Hueso de la cadera que se une al isquion y al pubis.
Inercia.- Inactividad, incapacidad de moverse espontáneamente |