descargar 214.25 Kb.
|
C ![]() Servicio de Farmacia. H.U.S.D.
Fármaco: Daptomicina (daptomycin) Indicaciones clínicas solicitadas: - Tratamiento de infecciones complicadas de la piel y los tejidos blandos en adultos producidas en parte o totalmente por bacterias grampositivas. -Tratamiento de la bacteriemia y endocarditis infecciosa producidas por S. aureus. Autores / Revisores: F do Pazo. O Delgado. Declaración Conflicto de Intereses de los autores: no existe.
Facultativo que efectuó la solicitud: JI Ayestaran. Servicio: Medicina Intensiva. Comentado con Medicina Interna. Justificación de la solicitud: es el cabeza de serie de una nueva familia de antibióticos (lipopéptidos), activo frente a gérmenes G+ y con acción rápida bactericida sobre microorganismos resistentes. Fecha recepción de la solicitud: 19/02/08. Petición a título: Ha sido consensuada y además tiene el visto bueno del Jefe de Servicio.
Nombre genérico: Daptomicina. Nombre comercial: Cubicin®. Laboratorio: Novartis Europharm Limited. Grupo terapéutico. Denominación: Antibacterianos para uso sistémico, Otros antibacterianos. Código ATC: J01XX09. Vía de administración: infusión intravenosa. Tipo de dispensación: Uso Hospitalario (H). Vía de registro: Centralizado por la EMEA.
4.1 Mecanismo de acción. Aunque no se conoce exactamente su mecanismo de acción se sabe que actúa sobre la membrana plasmática de las bacterias grampositivas, tanto aerobias como anaerobias. Daptomicina se inserta en la membrana plasmática a través de un proceso que depende de las concentraciones de calcio (Ca2+), provocando una rápida despolarización y la salida al exterior celular de una corriente de iones potasio (K+). Estos cambios conllevan una rápida detención de la síntesis de ADN, ARN y proteínas, lo que induce la muerte de la bacteria. Este nuevo mecanismo de acción es el responsable de que daptomicina no se vea afectada por los mecanismos habituales implicados en la resistencia de los antibióticos utilizados en infecciones por microorganismos G+ (β-lactamas, glucopéptidos, linezolid y otros). Daptomicina es activa de forma exclusiva sobre bacterias G+, entre las que se encuentran: S. aureus*, S. haemolyticus, Estafilococos coagulasa negativos, Streptococcus agalactiae*, Streptococcus dysgalactiae subesp. equisimilis*, S. pyogenes*, Estreptococos del grupo G, Cl. Perfringens, Peptostreptococcus spp. * especies frente a las cuales la actividad ha sido demostrada satisfactoriamente en estudios clínicos. 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEM y PS): ver Agencia Europea del Medicamento (EMEA) Agencia Europea del Medicamento (EMEA): Según Ficha Técnica posee las siguientes indicaciones: - Infecciones complicadas de piel y partes blandas (IPPBc). (desde Marzo 2006) - Endocarditis infecciosa del lado derecho (EID) debida a S. aureus. Se recomienda tener en cuenta la sensibilidad del microorganismo a los agentes antibacterianos (desde Agosto 2007). - Bacteriemia por S. aureus cuando está asociada con EID o con IPPBc (desde Agosto 2007). Food and Drug Administration (FDA): - “Complicated skin and skin structure infections” (cSSSI). (desde Diciembre 2003) - “S. aureus bloodstream infections”; incluyendo bacteriemia y Endocarditis Infecciosa de lado Derecho. (desde Mayo 2006) 4.3 Posología, forma de preparación y administración. Posología:
1 Recomendación basada en datos de modelos farmacocinéticos. Se recomienda el mismo ajuste de dosis en pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal ambulatoria continua. 2 Existen estudios farmacocinéticos en menores de 12 años donde se redujo la exposición sistémica (Cmax y AUC) y la semivida de eliminación en comparación con los adolescentes. Forma de preparación y administración:
Conservación y estabilidad: Los viales sin reconstituir se deben conservar en nevera (entre 2 y 8ºC). Una vez reconstituidos son estables durante 24 h a 25ºC hasta un máximo de 48 h entre 2 y 8ºC, y cuando se diluye se ha demostrado estabilidad durante 12 h a Tª ambiente y durante 24 h en el frigorífico. 4.4 Farmacocinética.
|