Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS






descargar 130.22 Kb.
títuloUniversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS
página1/3
fecha de publicación30.07.2015
tamaño130.22 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
  1   2   3


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTÍNUA
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
https://jcvalda.files.wordpress.com/2013/06/plan.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/umss.pnghttp://pmt-umss.net/images/logootrosenc.png

MODULO 2: LA BUSQUEDA Y GESTION DE LA INFORMACION CON NTIC

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcsletypa21pw39yrbpfh7zn0gg2sarwelhuyusyhk_garlyuauf8w

NOMBRE: NORA HUARACHI ARELLANO

DECENTE: INGENIERO LUIS VILLEGAS

GRUPO: “A”

FECHA: 19 – 07 - 14

CBBA-BOLIVIA

PLAN GLOBAL

I. DATOS DE IDENTIFICACION

UNIVERSIDAD

Universidad Mayor de San Simón

FACULTAD

Enfermería

CARRERA

Enfermería

MATERIA

Fundamentos de Enfermería

SEMESTRE/AÑO

Primer año

GESTION

I 2014

CARGA HORARIA TOTAL

520 horas

CARGA HORARIA TEORICA

220 horas

CARGA HORARIA PRACTICA

300 horas

DOCENTE

Nora Huarachi Arellano

II. JUSTIFICACION

La enfermería es ayudar al individuo sano o enfermo para que realice aquellas actividades que contribuyen a la salud, a su recuperación o a su muerte tranquila, pero para brindar dichos cuidados es necesario tener bases científicas y por ello la asignatura de Fundamentos de Enfermería, es la 1ra materia que fundamenta la atención de enfermería al paciente, familia y comunidad durante todo el ciclo vital

Permite al estudiante tener las primeras herramientas en su formación profesional ya que debe necesariamente identificarse y familiarizarse con los conceptos básicos, procedimientos y aplicar el análisis de problemas sobre la salud y así desenvolverse en el campo laboral con eficacia y eficiencia en el ámbito clínico y su continua formación integral, tomando en cuenta que la práctica de Enfermería va evolucionando y adaptándose a los cambios en las situaciones de salud y la sociedad, particularmente de los sistemas de salud, es por ello que las competencias de las enfermeras (os) responden en gran medida al avance científico-tecnológico y las demandas sociales actuales

La asignatura Fundamentos de Enfermería es la base para las siguientes asignaturas: Enfermería Medico Quirúrgica, Nutrición y Enfermería Comunitaria I, que se irán ampliando y profundizando. Así mismo para comprender la asignatura son indispensables conocimientos previos de anatomía-fisiología

Es por este motivo que la carrera de Enfermería se empeña en modernizar sus sistemas de enseñanza y aprendizaje así el estudiante será formado como un profesional competente.

III. PROPOSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Facilitar Bases científicas-metodológicas de enfermería y generar destrezas mediante la aplicación de los cuidados de enfermería para la atención integral y de calidad al paciente

IV. COMPETENCIA A DESARROLLAR

Realiza el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), tomando en cuenta los principios científicos y necesidades básicas durante la atención del paciente

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA SALUD Y SISTEMAS DE ATENCIÓN

COMPETENCIA

Realiza el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), tomando en cuenta los principios científicos y necesidades básicas durante la atención del paciente

INDICADORES

  • Describe verbalmente en sus propias palabras la historia de la Enfermería a través de las diferentes épocas y lugares del mundo

  • Define los conceptos de promoción, bienestar y prevención de enfermedades

  • Diferencia la enfermedad aguda y crónica

CONTENIDOS

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

. Enfermería

. Salud, enfermedad, prevención y factores de riesgos

. Periodos históricos de la enfermería


. Diferenciación de la enfermedad aguda y crónica


. Valoración del significado de la historia y origen de la enfermería

UNIDAD 2. VALORACION DE LA SALUD

COMPETENCIA

Realiza el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), tomando en cuenta los principios científicos y necesidades básicas durante la atención del paciente

INDICADORES

  • Describe y aplicar cada uno de los procedimientos (preparación del ambiente, paciente y el examinador) a realizarse en el examen físico y entrevista

  • Realiza la secuencia de las técnicas de valoración tomando en cuenta la inspección, palpación, percusión, auscultación y olfacción

  • Aplica las fases de la entrevista ordenadamente

  • Realiza el examen físico respetando su individualidad considerando el examen regional iniciando por la piel-mucosas-uñas, cabeza, ojos, oído, nariz, boca, cabeza, cuello, mamas, tórax y pulmones, corazón, abdomen, tacto rectal y genitales

  • Demuestra el procedimiento de la toma de los signos vitales de la temperatura, pulso, respiración y presión arterial

  • Verbaliza los valores normales de los signos vitales

CONTENIDOS

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

. Fases de la entrevista

. Técnicas de valoración

. Signos vitales:

temperatura, pulso, respiración y presión arterial


. Preparación del ambiente, paciente y el examinador para el examen físico y entrevista.

. Realización secuencial de las técnicas de valoración: inspección, palpación, percusión, auscultación y olfacción

. Aplicación del examen físico regional: por la piel-mucosas-uñas, cabeza, ojos, oído, nariz, boca, cabeza, cuello, mamas, tórax y pulmones, corazón, abdomen, tacto rectal y genitales.

. Diferenciación de los valores normales de los signos vitales.

. Aplicación de la toma de signos vitales en el paciente.

. Participación con interés en actividades programadas.

. Orientación al paciente para el examen físico regional.

. Respeto por la privacidad del paciente durante la toma de signos vitales.

. Empatía con el paciente durante el examen físico.

Cuidado en el manejo de los materiales para la toma de signos vitales.


UNIDAD 3. PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA

COMPETENCIA

Realiza el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), tomando en cuenta los principios científicos y necesidades básicas durante la atención del paciente

INDICADORES

  • Define el concepto operacional y describe cada una de las fases del Proceso de Atención de Enfermería

  • Identifica las funciones dependientes, independientes e interdependientes de la enfermera

  • Diferencia los métodos de la valoración de enfermería

  • Mantiene un orden del proceso de la valoración de enfermería

  • Formula diagnósticos y resultados esperados de enfermería según directrices

  • Realiza la planificación de cuidados de enfermería según la jerarquía de priorización de las necesidades de Maslow y Kalish

  • Redacta los cuidados de enfermería según directrices

  • Ejecuta los cuidados de enfermería según la necesidad del paciente

  • Evalúa las respuestas del paciente ante las intervenciones aplicadas

  • Realiza el registro o reporte de enfermería siguiendo las directrices

  • Realiza el pase de turno priorizando los acontecimientos sobresalientes del paciente en el transcurso del turno

CONTENIDOS

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

. Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

. Métodos de valoración

. Diagnóstico de enfermería

. Resultados esperados.

. Planificación

. Ejecución

. Evaluación.

. Registro y reportes de enfermería


. Diferenciación las funciones dependientes, independientes e interdependientes de la enfermera

. Elaboración de la recogida de datos para la valoración de enfermería.

. Aplicación de los cuidados de enfermería

. Evaluación de los cuidados de enfermería

. Elaboración del reporte de enfermería

. Realización del pase de turno

. Ética profesional en la información obtenida del paciente

. Respeto por el orden del proceso de la valoración de enfermería

. Formulación original del diagnóstico de enfermería

. Priorización en los cuidados de enfermería según las necesidades del paciente.

. Evaluación las respuestas reales del paciente ante las intervenciones aplicadas

. Responsabilidad en el reporte de enfermería.

. Cuidado en el uso de términos en el pase de turno

UNIDAD 4. NECESIDADES PSICOSOCIALES Y DE DESARROLLO

COMPETENCIA

Realiza el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), tomando en cuenta los principios científicos y necesidades básicas durante la atención del paciente

INDICADORES

  • Diferencia entre los conceptos de crecimiento y desarrollo

  • Diferencia las etapas del desarrollo y el crecimiento fisiológico de la concepción, prenatal, lactancia, infancia, escolar, pubertad, adulto joven, adulto mediano, y adulto mayor

  • Detecta los Factores psicosociales en la salud como el autoconcepto, factores que afectan el autoconcepto y salud espiritual

  • Describe la homeostasis, fisiología del estrés, agentes estresantes

  • Aplica los cuidados de enfermería tomando en cuenta las estrategias de tratamiento del estrés

  • Diferencia entre los términos pérdida, duelo y muerte, pérdida personal, real, percibida, maduracional, situacional

  • Acompaña al paciente en el afrontamiento en el duelo y la pérdida,

  • Detecta los estadios del duelo como negación, enojo, negociación, depresión y aceptación

  • Detecta los signos de muerte inminente, signos de muerte, y signos después de la muerte

  • Realiza la asistencia y tratamiento posmortum

CONTENIDOS

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

. Crecimiento y desarrollo

. Factores psicosociales de la salud

. Estrés, adaptación y afrontamiento

. Pérdida, duelo y muerte

. Tratamiento post-mortum

. Diferenciación de las etapas del crecimiento y desarrollo fisiológico

. Elaboración de cuidados de enfermería para tratar el estrés

. Diferenciación de los estadios del duelo

. Diferenciación de los signos de muerte inminente, signos de muerte y signos después de la muerte

. Aplicación de los cuidados de enfermería post-mortum

. Respeto al paciente según su etapa de desarrollo y crecimiento.

. Reconocimiento de los signos de estrés.

. Empatía en los estadios del duelo

. Valoración de los signos antes, durante y después de la muerte

. Respeto al paciente antes y después de la muerte
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconUniversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconUniversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconUniversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconUniversidad mayor de san simón escuela de graduados y educación continua...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconUniversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconUniversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconU niversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconU niversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconU niversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación...

Universidad mayor de san simon escuela de graduados y educación contínua diplomado en educación superior en salud con nuevas tecnologíAS iconU niversidad mayor de san simon escuela de graduados y educación...






© 2015
contactos
m.exam-10.com