Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos






descargar 28.33 Kb.
títuloLas lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos
fecha de publicación03.06.2015
tamaño28.33 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos





Lidia Cañizares Quesada

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos.

La muñeca es uno de los conjuntos articulares más complejos del cuerpo humano. Es una articulación con una gran movilidad que soporta fuerzas sustanciales, fuerzas a compresión, cizallamiento y torsión, y que sin embargo, mantiene su estabilidad cualquiera que sea su posición respecto al antebrazo. No obstante, para su normal funcionamiento se requiere un perfecto acoplamiento entre su arquitectura ósea y los distintos elementos capsuloligamentosos que lo componen.

Los dedos se hallan articulados con los metacarpianos (MC) correspondientes mediante las articulaciones metacarpofalángicas (MCF).

En cada dedo existen tres falanges que forman dos articulaciones interfalángicas: la proximal (IFP) y la distal (IFD). El pulgar, al tener únicamente dos falanges, sólo tendrá una articulación interfalangica (IF)
ESGUINCES LIGAMENTOS DEL CARPO DE LA MUÑECA
Qué es, movimiento que produjo la lesión: Es una distensión o ruptura de los ligamentos articulares del carpo de la muñeca, se ocasiona por sufrir un traumatismo en la muñeca debido a una caída o al apoyarse. Movimientos que producen una hiperextensión, desviación forzada de la muñeca y supinación. Puede haber de varios grados, esguinces, grado I, grado II y grado III o rotura de ligamentos.
Afectación a la funcionalidad: Se caracteriza por un dolor de mucho tiempo de evolución, no existe deformidad articular, en ocasiones se manifiesta como un crujido doloroso al mover la muñeca.
Osteología implicada: El dolor se localiza en la zona de articulación del radio-cúbito con el carpo.
Tratamiento: Hielo, masaje e inmovilización en ligera flexión de la articulación en una o dos semanas.
Pronóstico: Depende de la intensidad del esguince y la evolución del tratamiento, en algunas ocasiones se cronifica y ocasiona una muñeca dolorosa.
ROTURA DEL LIGAMENTO ESCAFOSEMILUNAR (Esguince gradoIII)
Movimiento que produjo la lesión, osteología implicada: se puede romper por una caída en la que se produce una extensión. Se rompe el ligamento que une dos huesos de la muñeca, semilunar y escafoides.
Afectación a la funcionalidad: se produce hinchazón y un dolor que impide la movilización de la muñeca.
Tratamiento: Inmovilización y dependiendo de la fase que se trata, ya sea aguda o crónica, deberíamos tener mas o menos tiempo de inmovilización.
Pronóstico: El pronóstico también va a depender de la fase en la que se encuentre. En la fase aguda es posible solucionar el problema en la mayoría de los cosas pero en la fase crónica es difícil obtener resultados excelentes, aunque existen técnicas quirúrgicas que pueden mejorar la situación significativamente.

LUXACIONES CARPIANAS

Una luxación es la pérdida de la relación articular.
LUXACIÓN SEMILUNAR:

Puede haber variantes:

1) Luxación aislada del hueso semilunar (Semilunar)

2) Luxación del semilunar y fractura de escafoides (Transescafosemilunar)

3) Luxación del semilunar y escafoides (Escafosemilunar)
Movimiento que produjo la lesión: Hiperextensión y comprensión longitudinal.
Afectación a la funcionalidad: provoca dolor intenso con impotencia funcional de la muñeca y dedos. Se puede apreciar el engrosamiento y tumefacción de la muñeca. La movilidad de la muñeca está totalmente abolida.
Tratamiento: El tratamiento debe ser la reducción mediante tracción fuerte y mantenida al mismo tiempo que se presiona sobre la cara palmar. En ocasiones es necesaria la reducción abierta. Se debe inmovilizar con un yeso con la muñeca en flexión ligera. En casos inveterados puede realizarse la extirpación del semilunar.

LUXACIÓN PERILUNAR: Se produce por mecanismo semejante al anterior pero la caída se hace sobre la mano en algo más de extensión. En este caso el hueso semilunar es el que queda en su localización y es el resto de los huesos del carpo los que se luxan. Es muy rara.

Las posibilidades son:

1) Luxación perilunar pura

2) Luxación perilunar con fractura escafoides (transescafoperilunar)

3) Luxación perilunar, fractura escafoides y fractura de la estiloides radial (transescafotransestiloperilunar)

4) Luxación periescafoperilunar (escafoides y semilunar quedarían en su sitio)

La clínica es similar y el tratamiento será el de tracción mantenida con presión sobre la cara dorsal y palmar. Debe inmovilizarse con la muñeca en ligera flexión y cuando existe fractura del escafoides debe tratarse quirúrgicamente.

BURSITIS EN LA MUÑECA

Qué es, movimiento que produjo la lesión y osteología implicada: Una bursa es un pequeño saco de fluido que lubrica la zona en la que los tendones se insertan en las articulaciones. Si la bursa es sometida a traumas repetidos puede inflamarse e hincharse causando dolor en la muñeca. Esto puede afectar a personas que ponen mucha carga sobre sus manos, p.ej. a ciclistas.

Afectación a la funcionalidad: Dolor en la muñeca especialmente cuando ésta se dobla hacia atrás y pones peso sobre ella. Un pequeño bulto o hinchazón en la muñeca.

Tratamiento: Reposo. Aplicar crioterapia si es agudo o doloroso. Ponerse una muñequera o un soporte que retenga el calor.

Pronóstico: El pronóstico es bueno siempre que se haya hecho correctamente el previo tratamiento, pero si no ha funcionado, es aconsejable que el médico aspire o remueva el líquido de la bursa para evitar posibles infecciones. Tratamiento anti-inflamatorio.

SINOVITIS DE LA MUÑECA

Qué es, movimiento que produjo la lesión y osteología implicada: Sinovitis de la muñeca es la inflamación de la membrana sinovial que recubre las articulaciones en la muñeca y a menudo coincide con el síndrome del túnel carpiano en la muñeca. Se produce en deportistas que realizan mucho movimiento de la muñeca, tal como en gimnastas y tenistas.

Afectación a la funcionalidad: Dolor, irritación e hinchazón de la zona e impedimento de realización de los movimientos específicos de la muñeca.

Tratamiento: Dependiendo de la severidad de la condición y de otras vulnerabilidades que puedan existir, la sinovitis de la muñeca puede ser tratada con inyecciones de glucorticoide dentro de la articulación.

Pronóstico: La terapia física empieza de uno a dos semanas después de un procedimiento y se concentra en restaurar el rango de movimiento.

LUXACIONES INTERFALANGICAS DORSALES

Son las más frecuentes. Suelen ir acompañadas de la desinsercción de la placa palmar en la base de la segunda falange, y un desgarro de magnitud variable que puede llegar incluso a la rotura total de uno de los ligamentos laterales.

Qué es,movimiento que produjo la lesión y osteología implicada: La falange media se desplaza dorsalmente por un mecanismo de hiperextensión y compresión longitudinal.

Afectación a la funcionalidad: Imposibilidad de la utilización de la falange al intentar realizar una flexión o extensión.

Tratamiento: Tracción longitudinal del dedo.

Pronóstico: Si el tratamiento se realizó correctamente, no habrá ningún problema, pero si se observa una ligera hiperextensión en la articulación interfalágica proximal que no suele sobrepasar los treinta grados, el pronóstico es realizar un tratamiento que consiste en la aplicación de una férula durante las primeras cuarenta y ocho horas y movilización precoz protegida por una prótesis que va a mantener la articulación en ligera flexión.

RUPTURA DE LA PLACA VOLAR DE LA INTERFALANGE PROXIMAL

Qué es, movimiento que produjo la lesión y osteología implicada: Lesión muy frecuente en cualquier deporte, sobre todo en los que se utilizan balones ( baloncesto, balonmano, voleibol, etc..)Su causa suele ser por impacto directo axial sobre el pulpejo del dedo transmitiendo hasta la articulación IFP, hiperextendiendola. Dando lugar a una luxación o a un desgarro o avulsión de su placa palmar.

Afectación a la funcionalidad: La tumefacción y impotencia funcional a la flexión nos indican una clara lesión.

Tratamiento: La inmovilización con férula de aluminio almohadillada por espacio de 2 semanas es suficiente. Después de la férula de aluminio se aplicará una venda elástica autoadhesiva (Coban), esta se mantendrá una temporada cambiándola 2 veces al día si fuera necesario.

Pronóstico: La recuperación será larga 3 a 6 meses y la tumefacción se mantendrá una temporada.

PULGAR DEL ESQUIADOR
Qué es, movimiento que produjo la lesión y osteología implicada:

Es una lesión del ligamento colateral cubital de la articulación metacarpofalágica del pulgar, producida por abducción e hiperextensión del mismo. Se produce por una caída en la que el pulgar choca contra una superficie dura.
Afectación a la funcionalidad: Este ligamento fundamental para la pinza de precisión entre los dedos primero y se­gundo (requerida en la manipulación fina de objetos por parte de cirujanos, relojeros, etc.)
Tratamiento: Dependiendo del tipo de lesión, si es completa o no, el tratamiento puede ser quirúrgico o con inmovilización.
Pronóstico: Secuelas dolorosas, rigidez e inestabilidad con el resultado final de artrosis y dificultad para las funciones de presa y pinza de la mano.

NÓDULOS DE HEBERDEN O BOUCHARD
Qué es, movimiento que lo produjo, osteología implicada: es el desarrollo de protuberancias óseas o nódulos en las articulaciones de los dedos. Las protuberancias que ocurren en las articulaciones distales de los dedos se conocen como nódulos de Heberden, mientras que las protuberancias que se presentan en las articulaciones medias de los dedos se llaman nódulos de Bouchard. Cualquiera de ellos puede resultar de una lesión a un dedo.
Afectación a la funcionalidad: Algunas personas notan enrojecimiento súbito, hinchazón, dolor y sensibilidad en las articulaciones afectadas, mientras que en otras, las protuberancias aparecen gradualmente, con poco o nada de dolor. Las yemas de los dedos pueden percibirse con entumecimiento y hormigueo, y en algunas personas los nódulos pueden hacerles sentir torpes cuando usan las manos. Aunque los nódulos duelan, la mayoría de las personas mantiene el uso de sus manos, y muchos de quienes presentan nódulos nunca tienen problemas serios en otras articulaciones.
Tratamiento: El tratamiento de los nódulos de Heberden o Bouchard incluyen ejercicios de amplitud de movimiento en agua caliente para controlar el dolor durante los mismos y para mantener las articulaciones tan flexibles como sea posible, usando tablillas intermitentemente para prevenir deformidad y analgésicos o anti-inflamatorios no esteroides para calmar el dolor y la inflamación. Ocasionalmente se puede requerir una inyección de corticosteroides en articulaciones gravemente afectadas, para aliviar el dolor y aumentar el rango de movimiento.
Pronóstico: Raramente, cuando no son efectivos otros tratamientos, la articulación pudiera tener que reconstruirse o fusionarse quirúrgicamente.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconLesiones más frecuentes provocadas por movimientos de codo a nivel articular

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconLa articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos...

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconAsignatura: Patología Articular

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos icon2 Qué es? La Hiperlaxitud Articular 2

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconPalpacióN de la rodilla – anatomíA articular. 6

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconLos osteofitos son protrusiones del hueso y del cartilago, son algo...

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconA todos los voluntarios de Guiding Eyes for the Blind
«Mamá, ayúdame, por favor. Diles que me dejen en paz. ¡Diles que me hacen daño!». Pero fui incapaz de articular una sola palabra....

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconA todos los voluntarios de Guiding Eyes for the Blind
«Mamá, ayúdame, por favor. Diles que me dejen en paz. ¡Diles que me hacen daño!». Pero fui incapaz de articular una sola palabra....

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconDatos a cinco años demuestran que el uso inicial de humira ® (adalimumab),...

Las lesiones articulares son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos de la membrana sinovial, superficie articular o fibrocartílagos iconSon las menos graves pues son lesiones muy superficiales. La superficie...






© 2015
contactos
m.exam-10.com