Bibliografía






descargar 334.53 Kb.
títuloBibliografía
página1/5
fecha de publicación29.05.2015
tamaño334.53 Kb.
tipoBibliografía
m.exam-10.com > medicina > Bibliografía
  1   2   3   4   5
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología

(UMECIT)

Facultad de Derechos y Ciencias Forenses

Lic. Criminalística con énfasis en ciencias forenses

Materia: Automotores

Profesor:

Trabajo de Examen

Presentado por:

* Adames, Juan

* Hidalgo, Lucas ced. 8-896-1940

*Gaitán, Luigi ced. 8-894-1959

*Staph, Brian

Fecha: 21/09/2014

Índice

Contenido

Introducción………………………………………………………………………….. 2

  1. Lesiones en conductor…………………………………………………….. 3

  2. Lesiones de Pasajeros Traseros…………………………………………. 8

  3. Lesiones de peatones……………………………………………………….12

  4. Lesiones en Motociclistas………………………………………………..…15

  5. Lesiones en Ciclistas……………………………………………………….. 21

Conclusión……………………………………………………………………………. 25

Bibliografía……………………………………………………………………………. 26

Anexo………………………………………………………………………………….. 27



Introducción

En el presente trabajo explicaremos las diferentes características de las lesiones ocurridas al conductor, pasajero delantero, pasajero trasero, peatón, motociclista y ciclista que son causadas al momento en que se ven involucrados en un hecho de tránsito; las heridas que son producidas al estar envueltos en el suceso traen consigo consecuencias que pueden afectar a la persona a largo o corto plazo, y muchas ocasiones pueden causar la muerte. Es por eso que aquí observaremos las diferentes lesiones que se producen y como estas son propiciadas en el individuo.

Lesiones en el Conductor

Características de las lesiones según el lugar que se ocupaba en el vehículo

Es de suma importancia identificar al conductor y a los pasajeros tanto para fines legales como para entender sus lesiones. Refiriéndonos a esto último, se dice que los traumatismos en los ocupantes del vehículo, se producen principalmente por la expulsión del mismo, el impacto contra estructuras internas y la distorsión de la cabina.

Implementos de seguridad del vehículo El vehículo cuenta con dos tipos de seguridad que son la activa y la pasiva.

La seguridad activa comprende las medidas necesarias para evitar situaciones peligrosas. Dentro de ella se encuentran los sistemas de suspensión, frenos (ABS -Anti-lock Braking System), dirección y de transmisión y los neumáticos.

La seguridad pasiva abarca medidas que minimizan los efectos de un impacto con el objeto de proteger a los ocupantes. Hablamos por tanto de habitáculo, espejos retrovisores abatibles, airbag, cinturón de seguridad, pedales, asientos, reposacabezas, vidrios, limpiaparabrisas, entre otros.

Conductor

Por el proceso de desaceleración, la mitad inferior del cuerpo es lanzada hacia adelante, luego, todo el cuerpo se levanta y la cabeza es golpeada en el parabrisas, mientras el abdomen se impacta en la mitad inferior del volante, después que la cabeza retrocede, el individuo choca con el volante y la cabeza nuevamente es golpeada contra el parabrisas. Y mientras todo esto sucede, las rodillas se lesionan en el borde inferior del tablero. Por ello se dice que las lesiones más frecuentes en el conductor se evidencian en la región frontal, cara, tórax, fracturas costales con o sin compromiso visceral al existir presión contra el volante, y, en rodillas.

Traumatismos en la cabeza

Al haber un impacto de la hemicara izquierda con el ángulo constituido por los marcos del parabrisas y de la puerta izquierda, se pueden generar excoriaciones y fractura del hueso frontal de tal lado.

Traumatismos en el cuello

Se pueden generar lesiones a nivel de la articulación occipito-atloidea, ruptura de ligamentos y cápsulas articulares, hemorragia interarticular y separación del revestimiento cartilaginoso. Todo esto debido principalmente a que el paciente gira la cabeza a manera de péndulo, motivo por el cual, se suele afectar la columna cervical. Para evitar esta situación, se aconseja usar respaldos altos que protejan el occipucio.

Traumatismos en el tórax

El tórax está conformado por músculos y huesos (clavículas, costillas, esternón, omóplatos y columna dorsal) los mismos que se encargan de albergar y proteger órganos muy importantes como son el corazón, los pulmones, grandes vasos, tráquea, esófago, hígado y bazo.

Podemos encontrar una variedad de lesiones a este nivel dentro de las que incluimos: fractura de costillas, tórax inestable, incrustación de objetos y afecciones de órganos internos.

El traumatismo del mismo, se da generalmente por la contusión con el volante. En ocasiones se pueden apreciar manchas equimóticas semicirculares en la mitad izquierda del pecho y a veces, a nivel de brazo izquierdo. Al momento de palpar el tórax, podemos darnos cuenta de la presencia de fracturas a nivel de esternón o costillas lo que es conocido como “Tórax Inestable” que se manifiesta con disnea debido a que la caja torácica no se puede expandir de forma adecuada y porque la fractura ósea genera dolor.

Esta situación junto con la incrustación de objetos, puede a su vez afectar órganos internos como pulmones, corazón o aorta. Una de las causas más comunes de la incrustación de objetos constituye los accidentes de tránsito seguidos de las caídas y la violencia civil.

La afección aórtica (rotura) suele producirse a nivel del ligamento arterioso y se puede dar incluso sin que haya daño de la caja torácica. La porción de la aorta que se afecta es la ascendente.

El 16% de quienes conducen cuando se produce un accidente fatal, sufre de afecciones cardiacas tales como: equimosis de la pared (que puede llevar a trombosis coronaria traumática), contusiones en miocardio, rupturas de cuerdas y músculos papilares, perforaciones de tabique y ruptura del corazón sobre todo a nivel del atrio y ventrículo derechos.

Como se dijo, también se pueden afectar los pulmones tanto por cambios súbitos en la presión intratorácica como por fracturas costales, por lo que se pueden presentar bulas, neumotórax y laceraciones de los mismos.

Traumatismos en el abdomen

Cuando el conductor golpea su abdomen contra el volante, se presentan afecciones en bazo, riñones, páncreas o mesenterio pero principalmente en hígado. Este órgano suele dañarse si se comprime contra la columna vertebral. Si el daño hepático es severo, se puede considerar la ruptura del diafragma, y, como es lógico pensar, se nos vendría una herniación del contenido abdominal al compartimiento torácico.

Se dice que en un tercio de los casos, el bazo se afecta y se producen laceraciones alrededor del hilio o incluso una lesión más severa por impacto directo. Cuando el traumatismo es sumamente intenso, el bazo puede romperse acumulándose la sangre en la cápsula esplénica, y es necesario diagnosticar eso a tiempo porque esta última puede estallar generándose una hemorragia interna y el paciente puede morir.

Los riñones resultan afectados en un 20% de los casos con laceraciones transversales.

Traumatismos óseos

Suele presentarse una fractura de pelvis al haberse transmitido el impacto al cuello del fémur debido a que el conductor pone sus miembros inferiores rígidos al darse cuenta del choque que va a experimentar, incluso en el zapato queda impresa la huella del pedal. De igual manera, puede haber una fractura del tercio distal de los antebrazos por la posición similar a lo citado.

Se pueden observar fractura de rótula al golpearse contra el tablero cuando el cuerpo se desprende hacia adelante. Las fracturas de metatarsianos y de tercio inferior de tibia y peroné son frecuentes. Podemos distinguir que el paciente ha sido el conductor, sólo fijándonos en las lesiones a nivel de los dedos del pie porque puede deslizarse el pie fuera del pedal deprimido del freno y ser comprimido con la plancha delantera.

Pueden luxarse ambas articulaciones sacroilíacas mientras la cadera no se ha afectado. Se puede orientar en la lesión al evidenciarse un hematoma retroperitoneal en la parte superior de la articulación.

Traumatismos en las extremidades

Resultan comunes las amputaciones, sobre todo de dedos, definiéndose a éstas como lesiones con desprendimiento total o parcial (más del 50% de la parte afectada) de una parte del cuerpo. Pueden ser tan graves y complicarse con hemorragias, shock o infecciones es por ello que vale la pena meditar sobre las catástrofes que puede producir un accidente automovilístico y no sólo ello, podemos prevenirlo de múltiples maneras.

Dependiendo de varios factores, se puede reimplantar el miembro, sin embargo, el inconveniente grande es la incapacidad de una regeneración completa de los nervios. En casos en los que no se pueda volver a insertar el miembro, se puede considerar la posibilidad de colocar prótesis. La problemática de esta situación implica la rehabilitación, es decir, que la persona sin uno de sus miembros, pueda intentar llevar una vida normal venciendo este obstáculo.

El pronóstico a largo plazo para las víctimas de amputaciones ha mejorado debido a la mejor comprensión del manejo de la amputación traumática, el manejo oportuno de los casos de urgencia y de los cuidados críticos, las nuevas técnicas quirúrgicas, la rehabilitación temprana y el diseño de nuevas prótesis.

Pasajeros

“Si se produce una expulsión vehicular por un impacto a gran velocidad, sospechar un trauma torácico grave”

Ocupante del asiento delantero

Las lesiones traumáticas se distinguen de las del conductor por la ausencia de manifestaciones resultantes de la contusión con el volante. Al no poder sostenerse de algo, este pasajero está menos preparado para el impacto que el conductor , por eso, al ser despedido bruscamente hacia adelante, sufre fracturas múltiples de costillas, miembros superiores e inferiores, y las lesiones de cara y cráneo son más graves que las del conductor. Estas últimas adquieren aún mayor gravedad en los niños cuyas madres les llevan en sus piernas en el asiento delantero porque la masa encefálica puede exteriorizarse.

Al golpearse contra el tablero, sufre excoriaciones en la pierna que pueden enmascarar una fractura del fémur distal o de la rótula, o del cuello del fémur al desplazar la fuerza hacia el muslo.

Lesiones de pasajeros traseros

Los pasajeros de asientos traseros pueden presentar lesiones en el rostro o cabeza, en el cuello al bascular sobre su propio respaldo y otras lesiones.

Lesiones en el cabeza

Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un fuerte golpe en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.

Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto sucede cuando se mueve a alta velocidad, tales como ir a través del parabrisas.

Algunos traumatismos craneales causan daño cerebral prolongado o irreversible.

·         Coma

·         Dolores de cabeza crónico

·         Pérdida o cambio en la sensibilidad, la audición, la visión, el gusto o el olfato

·         Parálisis

·         Convulsiones

·         Problemas del habla y lenguaje

También existen diferentes tipos de lesiones en la cabeza como:

  • Contusión cerebral: Esto significa que hay un poco de sangrado en el cerebro, causando inflamación.

  • Fractura de cráneo: A veces los bordes de los huesos del cráneo roto corta el cerebro y causa que sangre o produce otra lesión.

  • Hematoma: sangre en el cerebro que se acumula y coagula, formando una protuberancia. Un hematoma no solo es evidente por un día o mientras de varias semanas. Así que es importante decirle a su médico si alguien con una lesión en la cabeza se siente o actúa extraño. Cuidado con los dolores de cabeza, apatía, problemas de equilibrio o el vómito.



  • Conmoción cerebral: es una lesión en la zona de la cabeza que puede causar la pérdida inmediata de conciencia o estado de alerta por unos minutos hasta algunas horas después del evento traumático. El tipo más común de lesión cerebral traumática, en el que se sacude el cerebro.

  • Fractura de cráneo es la ruptura en el hueso del cráneo. Existen 4 tipos que son:



  1. Cráneo, fracturas lineales- Este es el tipo más común de fractura de cráneo. En una fractura lineal, hay una ruptura en el hueso, pero que no se mueva el hueso.

  2. Fracturas craneales deprimidas- Este tipo de fractura se puede ver con o sin un corte en el cuero cabelludo. Esta fractura forma parte del cráneo está hundida debido al traumatismo. Este tipo de fractura de cráneo puede requerir una intervención quirúrgica, dependiendo de la gravedad, para ayudar a corregir la deformidad.

  3. Cráneo con fracturas en el cráneo - Estas son las fracturas que se producen a lo largo de las líneas de sutura en el cráneo.

  4. Fractura de base de cráneo-este es el tipo más grave de fractura de cráneo. Es una ruptura en el hueso en la base del cráneo.



  • Hematoma Intracraneal (HIC) - Un hematoma es sangre en el cerebro que se acumula y coagula, formando una protuberancia. Un hematoma puede no ser evidente para un día o incluso mientras varias semanas. Así que es importante decirle a su médico si alguien con una lesión en la cabeza se siente o actúa extraño. Cuidado con los dolores de cabeza, apatía, problemas de equilibrio o el vómito. Hay varios tipos de hematomas, o coágulos de sangre, en o alrededor del cerebro. Los diferentes tipos se clasifican por su ubicación en el cerebro. Estos pueden ir desde lesiones leves en la cabeza hasta lesiones muy graves y potencialmente mortales. Existen 2 tipos de HIC que son:



  1. Hematomas epidural ocurre cuando se forma un coágulo de sangre bajo del cráneo, pero en la parte superior de la duramadre, la membrana resistente que rodea el cerebro. Por lo general, provienen de un desgarro en una arteria que va justo debajo del cráneo, se llama arteria meníngea media. Los hematomas epidurales generalmente están asociados con una fractura de cráneo.

  2.  Los hematomas subdurales se producen cuando se forma un coágulo de sangre bajo el cráneo y por debajo de la duramadre, pero fuera del cerebro. Estos se pueden formar a partir de un desgarro en las venas que van del cerebro a la duramadre, o de un corte en el cerebro mismo. Son a veces, pero no siempre, asociadas a una fractura de cráneo. Un hematoma subdural es una acumulación de sangre en la superficie del cerebro.



  • Lesión axonal difusa: Estas lesiones son bastante comunes y generalmente son causados por temblor en el cerebro de ida y vuelta, lo que puede suceder en los accidentes automovilísticos, caídas o síndrome del bebé sacudido. Las lesiones difusas pueden ser leves, como con una conmoción cerebral, o pueden ser muy graves, como en una lesión axonal difusa (DAI). En la DAI, el paciente suele estar en coma durante un período prolongado de tiempo, con daño a muchas partes diferentes del cerebro.

Lesiones en el cuello

Estas lesiones están muy asociadas con la espalda por la unión de las vértebras con el cuello.

Los principales tipos de lesiones de espalda y cuello incluyen:

  • Hernia o abultamiento discos

  • Los discos rotos

  • Latigazos

  • Lesiones de la Médula Espinal

  • Fracturas de compresión

  • Estiramiento de los músculos

Los síntomas de Lesiones en la espalda o el cuello

Los síntomas varían dependiendo de la localización de la lesión y la severidad de la lesión sufrida. En general, sin embargo, los síntomas de una lesión de espalda o cuello son:

  • Entumecimiento u hormigueo en las extremidades

  • Dolor en las piernas o los brazos hacia abajo

  • Dolor en la espalda

  • Dificultad para caminar

  • Debilidad muscular

  • Los problemas intestinales o de la vejiga

  • Parálisis – parcial o total

  • Opresión en el cuello

  • Espasmos musculares

  • Cuello ternura

  • Dolores de cabeza

Diagnóstico y tratamiento de una lesión de espalda o cuello

Las víctimas de accidentes automovilísticos, creen erróneamente que escaparon ilesos del accidente, sin embargo, días e incluso semanas después, van a parar a la sala de emergencias en el dolor extremo. Lesiones en la espalda y el cuello por lo general requieren una resonancia magnética o una tomografía computarizada para el diagnóstico y deben ser realizadas en un hospital. Estas pruebas son de gran valor para su caso y serán utilizadas como evidencia en la negociación con las compañías de seguros.

El tratamiento para lesiones de espalda y cuello depende en gran medida de la zona afectada y de la gravedad de la lesión. En general, estas lesiones pueden requerir medicamentos para el dolor, terapia física, inyecciones de esteroides, rehabilitación, cirugías, equipo médico costoso y más.

Otras lesiones

También puede haber otros tipos de lesiones como lo son:

  • Fracturas en los miembros superiores

  • Golpes leves en las extremidades

  • Perdida de brazos o piernas productos del accidente

Lesiones de peatones

Las lesiones más comunes de un accidente de peatones incluyen pero no se limitan a:

•Las lesiones cerebrales traumáticas o lesión en la cabeza 
•Las fracturas del tobillo, la rodilla o la pierna 
•Las fracturas de cadera 
•Lesiones en la médula espinal que puede resultar en parálisis 
•Las lesiones abdominales 
• Cicatrización

Lesiones cerebrales traumáticas o lesión en la cabeza: Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un fuerte golpe en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.

Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto sucede cuando se mueve a alta velocidad, tales como ir a través del parabrisas.

Fracturas de tobillo: Las fracturas del tobillo pueden ir desde lesiones de avulsiones menos graves (pequeños pedazos de hueso que se han extirpado) hasta fracturas graves como fragmentaciones de la tibia, el peroné o ambos.

Las fracturas de tobillo son lesiones comunes que con mayor frecuencia son causadas por el giro del tobillo hacia adentro o hacia afuera. Muchas personas confunden una fractura de tobillo con un esguince de tobillo, pero son muy diferentes y por lo tanto requieren un diagnóstico preciso y temprano. En ocasiones ocurren simultáneamente.

En el caso de algunas fracturas de tobillo, se requiere efectuar cirugía para reparar la fractura y otras lesiones relacionadas con tejidos blandos, en caso de haberlas. El médico especialista en pie y tobillo seleccionará el procedimiento que sea apropiado para controlar su lesión.

Fracturas de rodilla: Puede haber fracturas del platillo tibial externo, interno o ambos.

Las más frecuentes son las fracturas del platillo tibial externo, producidas por un mecanismo en valgo de la rodilla, y por la impactación del cóndilo femoral sobre el platillo tibial que lo fractura y lo hunde, separando un fragmento hacia lateral (caída de caballo, accidente en moto, golpe por parachoque, etc.)

En las fracturas bituberositarias (de ambos platillos tibiales), el rasgo de fractura puede tomar la forma de una "V invertida", o de una "T" o "Y", transformándose en un verdadero estallido de la epífisis proximal de la tibia.

Fracturas de la pierna: Una fractura de pierna es una fractura en cualquiera de los 3 huesos largos de la pierna. El fémur es el hueso más grande y va de su cadera a la rodilla. La fíbula y tibia son los 2 huesos en la parte inferior de su pierna que van de su rodilla al tobillo.

Fractura de la cadera: Una fractura de cadera es una ruptura en el fémur (hueso del muslo) de la articulación de la cadera. Las articulaciones son áreas en las que se juntan dos o más huesos. La articulación de la cadera es una "enartrosis" (cabeza y cavidad), en la que el fémur se junta con el hueso de la pelvis. La bola de la articulación de la cadera es la cabeza del fémur, y la cavidad es un hueso de la pelvis con forma de taza que se denomina acetábulo. La fractura de cadera es una lesión muy seria y requiere de atención médica inmediata.

  • Fractura del cuello del fémur  
    La fractura del cuello del fémur se produce a una distancia de dos a cinco centímetros (una a dos pulgadas) de la articulación de la cadera. Estas  fracturas son comunes entre  las personas mayores y pueden tener relación con la osteoporosis. Este  tipo de fractura puede causar una complicación, porque a menudo la ruptura impide el  paso de la sangre a la cabeza del fémur, que forma la articulación de la cadera.

  • Fractura intertrocantérica de cadera
    Una fractura intertrocantérica de cadera se produce a una distancia de siete a diez centímetros (tres a cuatro pulgadas) de la articulación de la cadera.  Este tipo de fractura no interrumpe el flujo sanguíneo hacia el hueso y puede ser  más fácil de solucionar.

Fractura de la medula espinal: La lesión de médula espinal o miopatía, es una alteración de la médula espinal que puede provocar una pérdida de sensibilidad y/o de movilidad.

  • En una lesión completa en la que no hay funcionalidad por debajo del nivel de la lesión. Los movimientos voluntarios así como la sensibilidad no son posibles. Las lesiones completas son siempre bilaterales, es decir, ambos lados del cuerpo se ven afectados del mismo modo.



  • Una persona con una lesión incompleta puede tener algo de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión. Las lesiones incompletas son variables, una persona con este tipo de lesión pueden ser capaces de mover más un miembro que otro, pueden sentir partes del cuerpo que no pueden mover o quizás pueden tener más funcionalidad en una parte del cuerpo que en otras.

Lesiones abdominales: es una lesión grave en el abdomen, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes. El traumatismo abdominal es una causa frecuente de discapacidad y mortalidad significativa. Debido a potenciales injurias anatómicas y funcionales de las vísceras y tejidos blandos abdominales incluyendo el hígadointestinomédula espinal o los grandes vasos sanguíneos, las lesiones abdominales son urgencias médicas que si no son tratadas rápida y adecuadamente pueden dar como resultado la muerte.

Cicatrización: es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus heridas dejando -para el caso de las heridas cutáneas- una cicatriz que puede ser estética o inestética.




Lesiones en Motocicletas

Principales lesiones de los accidentes motociclísticos

Las principales lesiones consisten en contusiones, erosiones y fracturas de miembros inferiores, que se pueden producir por diferentes causas como impacto directo contra otro vehículo, por caída y golpe en el momento de deslizar por el suelo o salir proyectados por el aire.
Algunas lesiones producidas:



  • Huesos rotos:

La lesión más común en accidentes de motocicleta es también la menos

peligrosa para la vida: brazos y piernas rotas. Estas ocurren porque cuando el conductor es lanzado desde una motocicleta, o tiene que caer sobre ellos, su brazo o pierna es la primera parte de su cuerpo que amortigua su caída. Cuando esto ocurre a alta velocidad, el hueso no puede soportar la cantidad de fuerza aplicada y se fractura. Un miembro roto puede ser debilitante durante semanas o meses.


  • Lesiones cerebrales:

Las lesiones cerebrales, otras de las más comunes, pueden ser mortales, y si no, pueden afectarte durante semanas, meses o años. Cambio de la personalidad permanente y/o pérdida de control motor también son comunes. Estas lesiones graves son la razón por la que 46 estados han aprobado leyes que requieren el uso de casco al conducir motocicletas.

  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Bibliografía icon3. Bibliografía citada en estos apuntes y bibliografía adicional

Bibliografía iconLa bibliografía se encuentra al final, para hacer una monografía...

Bibliografía icon7. Bibliografía Bibliografía citada

Bibliografía iconBibliografíA

Bibliografía icon7. bibliografíA

Bibliografía iconBibliografía

Bibliografía iconBibliografía 41,42

Bibliografía iconBibliografía. 28

Bibliografía iconBibliografía Pg. 69

Bibliografía iconBibliografía






© 2015
contactos
m.exam-10.com