Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014






descargar 77.7 Kb.
títuloQuimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014
fecha de publicación28.07.2015
tamaño77.7 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos

Quimica Clinica Bioquimica FaCENA UNNE Prof Adj Alberto D Reyes 2014


NEFROLOGÍA EJERCICIOS de APLICACIÓN


  1. a)Calcule el clearance de creatinina en cada caso, en ml/min/1,73 m2

diagnóstico

Edad

Peso (kg)

Talla (cm)

Diuresis
ml x dïa

Creat (O)

mg %

Creat (S)

mg %

F. U.

ml/ min

Cl de Cr

Reflujo urinario crónico

11 a

29

136

1550

61

1.15







Hipercalciuria


5 a

13.5

100

750

34

0.43







Ins Renal crónica

9 a

24

132

920

56

1.14







Hematuria en estudio

4 a

15.5

95

830

37

0.68







Síndrome edematoso

8 a

31

135

1720

33

0.58







Sind nefrótico en tratam.

14

48

155

1090

66

0.95









b) Correlacione el valor hallado con el diagnóstico.



  1. a)Calcule el indice Proteína / creatinina en cada caso, en mg% / mg%



diagnóstico

Proteinuria

Creatininuria

Ind Pr / Cr

Microhematuria persistente

0.156 g/l

1700 mg /l




Sindrome nefrótico


268.6 mg %

980 mg/l




Sind nefrítico en tratamiento

860 mg / l

0.48 g /l





b) Correlacione el valor hallado con el diagnóstico.


  1. Calcule la proteinuria en mg /Kg /día y correlacione c/ el diagnóstico




diagnóstico

Edad

Diuresis

ml x día

proteinuria

Peso

Kg

Proteinuria

mg/ Kg /día

Sindr Nefrótico

14 a

1090

2066 mg %

48





Microhemat.

Persistente

10 a

840

0.06 g /l

35




Hipercalciuria

5 a

1190

1090 mg /l

27





Litiasis

4 a

660

15 mg /l

16





Sind. Nefrítico

13 a

790

318 mg/ l

42.3





Sind Nefrótico

3 a

540

1955 mg /l

13





Riñones hipo-

tróficos

1 a

1080

32 mg /l

34.5





4- a)Los niveles de uremia y de uricemia de una persona tienen muchas fuentes de variabilidad biológica intraindividuo: edad, sexo, dieta, ingesta hídrica, nível de metabolismo anaeróbico/ catabólico, hemodilución, nível de flujo urinario, funcionalidad renal y funcionalidad hepática. RAZONE UNA EXPLICACION PARA CADA UNO DE ESTOS FACTORES ( no la busque en Internet por favor)

b)Embarazadas del 3er trimestre presentan un estado altamente anabólico, hemodilución, alto flujo urinário, moderada a alta ingesta proteica.

Cómo espera hallar los niveles de uremia respecto a mujeres no embarazadas ?Porqué?

5-Veamos la variabilidad biológica de urea, ác. úrico y creatinina en plasma

Variabilidad biológica

Variabilidad biológica intraindividuo

CV w


Variabilidad biológica interindividuo

CV g


Uremia


12,3 %

18,3 %

creatininemia


6,0 %

14,7 %

a-Porqué la VB intraind de la uremia es el doble que de la creatininemia ?

b-Porqué la VB interindiv para creat es mas del doble que su VB intraindiv?

c- Porqué para la uremia la diferencia entre VB intra y VB interindiv. no es tan alta?

6- Ins Renal Aguda .Indique verdadero (v) o falso (F) en cada afirmación. Justique cuando opta por Falso

a.....La IRA prerrenal presenta UP de urea y UP de creatinina elevados con EF Na > 2 %.

b....La IRA prerrenal presenta sedimento urinario patológico y EF Na < 1%

c.....La Hipoperfusión renal orgánica es una IRA prerrenal que no responde a la expansión del Volumen sanguíneo circulante efectivo.

d….En la IRA prerrenal se mantiene una buena capacidad de concentración renal.

7- Indique verdadero (v) o falso (F) en cada afirmación. Justique cuando opta por Falso

a… La Ins Renal Crónica (IRC) ocurre por deterioro del parénquima renal en forma aguda, silenciosa, y progresiva, provocando la pérdida gradual de todas las funciones renales.

b….En pacientes con FG < 30 ml/min, es mejor dosar la creatininemia que el Clearance de creatinina.

c… La Hipertensión Arterial (HTA) lleva a IRC y a su vez, ésta incrementa la HTA

d….En la IRC se produce hipercalcemia e hipofosfatemia que llevan a un hiperparatiroidismo secundario

8-- Niño de 6 años internado con diagnóstico confirmado de Sindrome urémico hemolítico, lleva 4 días de evolución y continúa oligúrico, su último laboratorio es:

Uremia = 95 mg% , creatininemia= 5,5 mg% ( normal h/ 0.9 mg%), EF de Na= 4.2 %

Na = 132 meq/l, K = 6,8 meq/l, LDH = 980 U7l ( normal hasta 400 U/l), N-acetil-beta-D-glucosaminidasa, beta2-microglobulina y lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL) muy elevadas,

  1. Interprete todos los resultados de laboratorio (qué indican ,porqué están alterados)

  2. Que otro síndrome presenta este niño? justifique.

a-K elevado por falta de excresión renal, hemólisis, mayor catabolismos y acidosis metab. LDH alta sugiere hemólisis intravascular,

N-acetil-beta-D-glucosaminidasa, beta2-microglobulina indican daño en TCP, NGAL indica daño en TCD

CASOS CLINICOS de NEFROLOGIA

Caso Nº 1

- Mujer de 34 años que sufre una hemorragia digestiva intensa por 10 hs, ingresa a guardia hipotensa, pálida, con taquicardia, y oliguria. Sus análisis resultan:

en suero: urea= 0,80 g/l, Osm = 298 mosm/l, creatinina= 1,6 mg%, Na = 142 meq/l

en orina: urea=9,8 g/l, osm =680 mosm/l, creatinina= 76 mg%, Na = 38 meq/l

  1. Calcule los UP, y la Exc Fracc de Na. Interprete los resultados

  2. Indique que síndrome renal presenta y porqué se produjo el mismo.

CASO N º 2

Niño de 3 años de edad, proveniente de Pilar, Paraguay Ingreso: 22/ 04/ 96

Antecedentes:

Madre de 32 años, modista, padre de 30 años, jornalero, único hijo. Niega antecedentes de TBC, Toxoplasmosis, Chagas y Sífilis. Alimentación actual a base de frutas y verduras.

Refiere vacunación completa. Casa de material, techo de zinc, piso de cemento, luz eléctrica y agua corriente de red. Refiere catarro de vías aéreas superiores con broncoespasmo y lesiones cutáneas pápulovesiculosas hace 6 meses.

Antecedentes de la enfermedad actual. Hace 6 meses inicia c/edema blando, frío, no doloroso, en todo el cuerpo, consulta y es medicado con furosemida y prednisona. Mantiene esta última medicación por 2 meses.

Motivo de consulta: Fiebre desde hace 48 hs

Examen clínico: peso= 23.600 Kg, talla= 102 cm, TA = 130 / 80 mmHg

Lúcido, hemodinámicamente compensado. Piel blanca, con lesiones queloides. Abdomen globuloso, tenso, con circulación colateral, no se palpa organomegalias. Edema bipalpebral, de miembros inferiores y superiores, glande y abdomen.( anasarca). Refiere micción escasa ( dice que orina poco).

Laboratorio de ingreso: día 22/ 04/ 96

Hemograma: 11.600 bcos / mm3, N 78%, E 2%, Ly 16%, Mo 4% Plaquetas 340.000 / mm3

Uremia: 68 mg% calcemia 8.5 mg%

Na 136 meq/ l, K 4.53 meq / l, Cl 111 meq / l, glucemia 86 mg%, GOT 26 U/L (h/40), GPT 25 U/L(h/40), Prot tot 3.6 g%, Alb 1.5 g% EAB Ph =7,41, PCO2 =28, PO2=85, HCO3 =19, EB= -3

Ex Gral de Orina: Am ámbar, turbia, ácida,dens 1022, prot ++++, Hb ++++.

Sedimento: Esc cél epit, leuc 2/C, hematíes 10/C, cil hialin 3/C, granul 2 -3/C

- Qué análisis podían ser de utilidad y no se realizaron?

- Qué análisis realizados no eran necesarios ?

  • Cuál es el diagnóstico mas probable y qué análisis debe realizarse para confirmarlo ?

CASO N º 3 :

Niño de 9 años que es derivado de un Hospital del Interior a la ciudad de Corrientes, ingresa con edema generalizado, oligoanúrico, hipotenso. Su laboratorio resulta:

Uremia = 85 mg% - Creatininemia= 1.9 mg% - Calcemia= 6.5 mg% - Prot. Tot. = 3.76 g%

Alb= 1.8 g% - Proteinuria= 241 mg / kg / día en orina de 24 hs.

Colesterolemia= 490 mg% - Trigliceridemia= 250 mg% -

  1. Interprete todos los datos y formule el diagnóstico mas probable.

  2. Qué otros análisis pueden resultar de utilidad y para qué ?

  3. Qué análisis deben realizarse para monitorear la eficacia del tratamiento de este paciente ?

CASO N ª 4:

Niño de 11 años derivado por severa polidipsia ( 11 litros / día), de comienzo brusco hace 2 meses. No refiere antecedentes de traumatismos de cabeza, ni encefalitis, si un episodio de estrés severo, por un concurso escolar. Pérdida de peso de 44 a 40 kg en 2 meses. Problemas para alimentarse y para permanecer en clase, por la intensa sed y poliuria. Normotenso, la Resonancia Magnética Nuclear no detecta imágenes tumorales, compromiso del tallo hipotalámico, ni del quiasma óptico.

Análisis: en suero: Na= 148 meq/ l- K = 3.8 meq/l – Cl = 115 meq/l – uremia= 46 mg% - Creat= 1.0 mg%

No se realiza Prueba de concentración por deprivación de ingesta hídrica ( porqué? )

Se realiza prueba de respuesta a instilación nasal c/Desmopresina y se mide Osmolalidad en plasma y orina

hora

Osm Urin mosm/ kg

Osm plasm mosm/ kg

U / P Osm

8

83

298

0.28

10.20

257







11.40

391

288

1.36

12.05

412







14.00

405

270

1.50



  1. Interprete todos los datos y justifique el diagnóstico mas probable.

b- El paciente recibe desmopresina en dosis adecuadas , y a los 2 meses se repite la prueba, alcanzando Osm U = 952 mOsm /Kg y un UP osm = 3,2. Interprete.

Caso N º 5

Varón de 19 años que recolecta en domicilio, y viene para sacarse sangre y entregar la orina de 24 hs para realizar Depuración de Creatinina ( Clearance de Creatinina). Peso= 68 Kg , Talla= 168 cm, diuresis = 450 ml/ día, Seleccione una alternativa de conducta a seguir, justifique.

a- Obtengo sangre, mido Cr en plasma, calculo Dep de Cr e informo.

b- Obtengo sangre, mido Cr en plasma, calculo Dep de Cr, y solicito nueva muestra de orina solamente si el resultado es menor al límite inferior del Interv de Referencia.

c- Explico al paciente la imposibilidad de realizar una Prueba correctamente y le pido que recolecte nueva muestra.

d- Consulto al médico solicitante y le pido que me indique que debo hacer.

e- Explico al paciente la imposibilidad de realizar una Prueba correctamente, le pregunto como la recolectó, vuelvo a explicarle como debe hacerlo, y le pido que recolecte nueva muestra.

Caso Nº 6

Paciente de 4 años con Sindrome nefrótico desde hace 1 año. Sufrió dos recaídas, a los 4 y 9 meses de evolución. Llega a consulta con anasarca, hipotenso y oligúrico. Peso= 16,3 Kg

En plasma: Alb = 1,9 g% colesterol= 690 mg%

En 2da orina matutina: proteínas= 12 g/l

En orina de 24 hs : diuresis= 510 ml/ día, proteínas= 7,9 g/l

a- Calcule la proteinuria de 24 hs. Interprete.

b- Indique otros análisis que deberían realizarse, y para qué.

Caso Nº 7

Niño de 5 años con diagnóstico de Sindrome nefrótico, bajo tratamiento desde hace 2 años.

Llega con edema blando, no doloroso en abdomen, hipotónico. La madre relata que el niño ha perdido el apetito desde hace un mes. Hogar de bajos recursos económicos. Albuminemia= 2,3 g%

Peso = 17,7 Kg, diuresis=1125 ml/ día, proteinuria= 10,2 mg/l, sedimento urinario normal.

Se repite y confirma igual proteinuria con nueva muestra. En sangre presenta:

uremia= 11 mg%, creatininemia= 0,38 mg%, colesterol= 123 mg%, (Perc 95=180 mg%)

Seleccione una alternativa. Justifique.

a- Paciente resistente al tratamiento, en recaída.

b- Paciente que no recibió el tratamiento indicado.

c- Paciente que responde al tratamiento, pero se encuentra con desnutrición proteica.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconQuímica Clínica Facena unne diabetes mellitus Prof Adj Bco Alberto d reyes 2014

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconUnne facena quimica clinica jtp cei versión 2010

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconCátedra de Microbiología General- facena- unne maría Viviana Bojanich

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 icon* Dra Cecilia Gabriela Cuffini, Prof. Adj. De, Dni: 20542159

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconBioquímica clínica

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconExamen de bioquímica clínica y metabolismo

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconExamen de bioquímica clínica y metabolismo

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconInterferencias en los analisis de bioquimica clinica

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconTemas 1 y 2: principios básicos de la bioquímica clínica

Quimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014 iconManual de prácticas de bioquímica clínica especializada






© 2015
contactos
m.exam-10.com